Teorías de la evolución | Fijismo, Lamarck, Darwin-Wallace, Neodarwinismo (teoría sintética)
By Scienza Educación
Teorías de la Evolución
Key Concepts: Fijismo, Evolución, Teoría del uso y desuso, Herencia de los caracteres adquiridos, Selección natural, Variación, Sobreproducción, Lucha por la existencia, Teoría de Darwin-Wallace, Teoría sintética de la evolución (Neodarwinismo), Mutación, Recombinación sexual, Adaptación, Especiación, Transiciones evolutivas.
Fijismo vs. Evolución
Inicialmente, se creía en el fijismo, la idea de que las especies permanecían inalterables desde su creación. Carlos Linneo propuso esta creencia a mediados del siglo XVIII. Sin embargo, el descubrimiento de fósiles llevó a intuir la evolución en diversas culturas.
Teoría de Lamarck: Uso y Desuso y Herencia de los Caracteres Adquiridos
Jean-Baptiste Lamarck fue el primer naturalista en rechazar el fijismo, proponiendo la primera hipótesis completa sobre la evolución en su obra Filosofía Zoológica (1809).
- Principio fundamental: Los organismos luchan por mejorarse constantemente.
- Teoría del uso y desuso: El esfuerzo por mejorar causa el desarrollo de las estructuras más utilizadas y la degradación de las menos utilizadas.
- Herencia de los caracteres adquiridos: Las modificaciones adquiridas durante la vida de un organismo se heredan a su descendencia.
Ejemplos de Lamarck:
- Estiramiento del cuello de las jirafas para alcanzar alimento en ramas altas.
- Desarrollo de cornamentas más grandes en venados por peleas entre machos.
- Desarrollo de patas membranosas en aves acuáticas para nadar.
Refutación de Weismann:
August Weismann demostró en 1889 que la teoría de Lamarck era incorrecta. Cortó la cola de ratones durante 22 generaciones, pero los ratones seguían naciendo con colas normales. Concluyó que los cambios en el cuerpo durante la vida de un individuo no afectan las células reproductivas y, por lo tanto, no se heredan. Los rasgos hereditarios se transmiten a través de los gametos.
Teoría de Darwin-Wallace: Selección Natural
Charles Darwin, influenciado por Lamarck, desarrolló la moderna teoría de la evolución, publicada en El Origen de las Especies por la Selección Natural (1859).
Conceptos centrales:
- Variación: Los miembros de una especie son diferentes entre sí en características morfológicas, fisiológicas y de comportamiento.
- Sobreproducción: Nacen más individuos de los que pueden sobrevivir y obtener alimento.
- Lucha por la existencia: Competencia por recursos como alimento y territorio.
- Selección natural: Los individuos con características que les dan más probabilidades de sobrevivir en un ambiente dado (mejor adaptados) son seleccionados naturalmente sobre los menos adaptados. La selección natural actúa como un filtro.
Los individuos que sobreviven y se reproducen transmiten sus características a su descendencia. Con el tiempo, los individuos mejor adaptados aumentan en la población.
Ejemplo de Darwin (Jirafas):
Había variabilidad en el largo del cuello de las jirafas. La naturaleza seleccionó a las de cuello largo porque podían alimentarse mejor.
Alfred Russel Wallace:
En 1858, Alfred Russel Wallace llegó a las mismas conclusiones que Darwin en su documento Sobre la tendencia de las variedades a diferenciarse indefinidamente de los tipos originales. Darwin y Wallace compartieron crédito por la teoría, que se conoce como teoría de Darwin-Wallace.
Teoría Sintética de la Evolución (Neodarwinismo)
La teoría de Darwin no explicaba cómo aparecían nuevas variaciones ni cómo se transmitían. La combinación de la teoría darwiniana con la genética y la paleontología dio origen a la teoría sintética de la evolución (neodarwinismo) a mediados del siglo XX.
Principales exponentes: Theodosius Dobzhansky, Ernst Mayr, George Simpson, George Stebbins, Julian Huxley.
Puntos clave:
- Unidad de evolución: La población, no los organismos individuales.
- Variabilidad genética: La variabilidad genética entre los individuos de una población es la base sobre la que actúa la selección natural. Esta variabilidad resulta de las mutaciones (cambios en el ADN) y la recombinación sexual (durante la meiosis y la fecundación). Las mutaciones favorables tienden a extenderse en la población. La recombinación sexual crea nuevas combinaciones de genes existentes.
- Selección natural y adaptación: La adaptación ayuda al individuo a superar problemas. Los organismos mejor adaptados sobreviven. La adaptación es una consecuencia de la selección natural.
- Especiación: Proceso mediante el cual una población da lugar a otra especie distinta debido al aislamiento geográfico. Este proceso ha generado la diversidad de organismos a lo largo de la historia.
- Transiciones evolutivas: Las transiciones en las poblaciones son lentas y pueden seguir diferentes direcciones.
Conclusión:
La evolución puede ser causada por diferentes mecanismos: selección natural, deriva génica, mutación y migración. Estos son los factores que propician la evolución.
Chat with this Video
AI-PoweredHi! I can answer questions about this video "Teorías de la evolución | Fijismo, Lamarck, Darwin-Wallace, Neodarwinismo (teoría sintética)". What would you like to know?