SOMOS ADICTOS. Marian Rojas Estapé

By wake up Gente Consciente

TechnologyAIEducation
Share:

Key Concepts

  • Drogodependencia emocional: Adicción a experiencias vibrantes y emociones intensas.
  • Culto del instante: Priorización de las sensaciones inmediatas sobre la reflexión y el discernimiento.
  • Frustración y vacío: Sensación resultante de la sustitución del sentido de la vida por sensaciones placenteras efímeras.
  • Dopamina: Neurotransmisor asociado al placer y la recompensa, liberado tanto por el consumo de sustancias adictivas como por interacciones en redes sociales.
  • Estrés y aburrimiento: Dos estados emocionales que impulsan el uso de pantallas como mecanismo de alivio.
  • Nula tolerancia a la frustración: Incapacidad de posponer la gratificación y esperar por recompensas a largo plazo.
  • Posponer la recompensa: Capacidad de retrasar la gratificación inmediata en busca de objetivos a largo plazo, esencial para el amor y el trabajo.
  • Corteza prefrontal: Región del cerebro responsable de la atención, concentración, resolución de problemas y control de impulsos.
  • Luz, sonido y movimiento: Estímulos que activan la corteza prefrontal inmadura de los bebés.
  • "You use it or lose it": Principio que describe cómo las áreas del cerebro se fortalecen con el uso y se debilitan con la falta de estimulación.
  • Serenidad: Estado de calma y paz interior que permite la reflexión y el descubrimiento.

Adicción a las Experiencias Vibrantes y el Culto del Instante

Hoy en día, la sociedad se ha vuelto adicta a las experiencias vibrantes, convirtiéndose en "drogodependientes emocionales". Esta adicción se manifiesta en el "culto del instante", donde las emociones inmediatas dominan las decisiones, generando frustración y vacío. Se priorizan las sensaciones placenteras, como la comida, los masajes, las redes sociales, la pornografía, el sexo, las drogas, las apuestas online y las compras, que, aunque no siempre negativas, destruyen cuando reemplazan el verdadero sentido de la vida.

El Mecanismo de la Dopamina y las Redes Sociales

El cofundador de Facebook, Sean Parker, admitió que la plataforma fue diseñada para crear adicción, explotando la necesidad humana de sentirse querido y apreciado a través del botón "like". El placer generado por estas interacciones, al igual que el consumo de drogas, está modulado por la dopamina. La dopamina se activa al anticipar una recompensa, alcanza su punto máximo al consumirla y disminuye, generando una sensación de vacío que impulsa a buscar más. Los "chispazos de dopamina" generados por los "likes" y las notificaciones en redes sociales funcionan de manera similar al consumo de drogas, lo que lleva a que los psiquiatras utilicen fármacos similares para tratar ambas adicciones.

Estrés, Aburrimiento y la Nula Tolerancia a la Frustración

El uso del teléfono móvil se dispara en situaciones de estrés y aburrimiento, ya que las aplicaciones están diseñadas para generar alivio. Las personas exitosas son aquellas que saben gestionar su estrés y aburrimiento. Permitir que los niños usen teléfonos desde temprana edad equivale a darles acceso ilimitado a una fuente de gratificación instantánea, generando una sociedad con "nula tolerancia a la frustración". La "era de la inmediatez" impide posponer la recompensa, lo cual es esencial para alcanzar la felicidad a través del amor y el trabajo, que requieren esfuerzo y dedicación.

La Corteza Prefrontal y su Desarrollo

La "corteza prefrontal" es fundamental para la atención, la concentración, la resolución de problemas y el control de impulsos. En los bebés, esta área del cerebro es inmadura y se activa con "luz, sonido y movimiento". El objetivo es que, a medida que crecen, la corteza prefrontal se active también ante estímulos menos intensos, permitiéndoles prestar atención a objetos inmóviles, escuchar conversaciones y mantener la calma. El uso de tablets y teléfonos, que ofrecen constante "luz, sonido y movimiento", puede impedir el desarrollo adecuado de la corteza prefrontal, generando problemas de atención, concentración, tolerancia a la frustración y control de impulsos. Esto contribuye al aumento de diagnósticos de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Estrategias para Recuperar el Control

Para contrarrestar los efectos negativos de la adicción a la pantalla, se proponen las siguientes estrategias:

  1. Quitar las notificaciones: Tomar el control del uso del teléfono, decidiendo cuándo interactuar con él en lugar de ser interrumpido constantemente.
  2. Disminuir el uso de Instagram: Limitar el tiempo dedicado a esta red social, que está diseñada para generar adicción a través de la dopamina.
  3. Activar el modo avión: Desconectar el teléfono para fomentar la atención plena en el presente y evitar la sensación de abandono en las interacciones personales.
  4. "Si no puedes salir fuera, métete dentro": Analizar el interior, conectar con el interior, meditar, rezar si tienes creencias, buscar lo mejor que llevas dentro.

La Importancia de la Serenidad

La "serenidad" es esencial para la reflexión, el autoconocimiento y el descubrimiento. Los grandes descubrimientos de la historia han surgido en momentos de paz y calma. "Quien logra serenidad en lo pequeño, adquiere fortaleza para la adversidad".

Conclusión

La pantalla, aunque diseñada para acercarnos a los demás, está siendo utilizada para generar ganancias económicas a expensas de nuestra salud mental. Es crucial tener conocimiento para controlar el uso de la pantalla, evitar la adicción y priorizar las conexiones personales en el mundo real. La pantalla es buena siempre y cuando seas tú quien es el capaz de controlarla, de diseñar para qué la necesitas, y que notes que no te tiene arrastrado, que no te mete en un estado de ansiedad y de depresión. "No tenga miedo y reinventar".

Chat with this Video

AI-Powered

Hi! I can answer questions about this video "SOMOS ADICTOS. Marian Rojas Estapé". What would you like to know?

Chat is based on the transcript of this video and may not be 100% accurate.

Related Videos

Ready to summarize another video?

Summarize YouTube Video