RECURSOS NARRATIVOS - Cómo CONTAR UNA HISTORIA interesante ✅

By Aprendercine.com

EntertainmentEducation
Share:

Key Concepts

Conflicto (externo e interno), Plantín y Payoff, Ironía Dramática, Suspenso, Sorpresa, Deus Ex Machina, Ruptura de la Cuarta Pared.

Conflicto: El Motor de la Narrativa

El conflicto es fundamental para generar interés en el espectador. Se define como la oposición que enfrenta un personaje para lograr su objetivo.

  • Conflicto Externo: Un obstáculo físico o la oposición de otro personaje. Ejemplo: Una mujer que no puede cruzar un charco. Dos hombres compitiendo por ayudarla.
  • Conflicto Interno: Un debate interno entre la razón y los sentimientos de un personaje. Ejemplo: La madre en The Kid que abandona a su bebé. Walter White en Breaking Bad debatiéndose entre la moralidad y la necesidad de proveer para su familia.
  • Incidente Desencadenante: El evento que inicia el conflicto principal en el primer acto.
  • Múltiples Capas de Conflicto: Una buena historia tiene múltiples conflictos que se resuelven continuamente, manteniendo el interés.

Plantín y Payoff: Sembrando y Recogiendo Información

El Plantín y Payoff es un recurso narrativo que consiste en sembrar información sutilmente a lo largo de la historia (plantín) y luego recogerla para resolver tramas y conflictos (payoff).

  • Definición: Plantar información de forma sutil para que luego tenga un impacto significativo.
  • Ejemplos:
    • The Kid (Chaplin): La nota encontrada junto al bebé.
    • Billy Wilder: El espejo de maquillaje que Buster devuelve a su jefe.
    • Parásitos: El olor a humedad.
  • Importancia de la Sutileza: No subrayar demasiado la información.
  • Relación con el Arco de Transformación del Personaje: El cambio en un personaje debe tener causas sembradas previamente.
  • Chejov's Gun: "Elimina todo lo que no tenga relevancia en la historia. Si en el primer acto tienes un rifle colgado en la pared, en el segundo o el tercero debe utilizarse, sino no debería estar ahí."

Ironía Dramática: El Espectador Sabe Más

La ironía dramática ocurre cuando el espectador sabe más que uno o varios personajes, generando tensión o humor.

  • Aplicaciones:
    • Comedia: Generar malentendidos.
    • Terror: Aumentar la tensión al saber que el peligro se acerca.
  • Ejemplos:
    • Romeo y Julieta: El espectador sabe que Julieta está viva, pero Romeo no.
    • Películas de disfraz y suplantación de identidad: El Mayor y la Menor, Con Faldas y a lo Loco, Tootsie.
    • Chaplin: Un preso se fuga y se hace pasar por párroco.

Suspenso vs. Sorpresa: Hitchcock Explica

Hitchcock diferencia claramente entre suspenso y sorpresa:

  • Sorpresa: Un evento inesperado que impacta al espectador y al personaje simultáneamente. Ejemplo: Una bomba explota repentinamente.
  • Suspenso: El espectador sabe que algo va a suceder, generando tensión. Ejemplo: El espectador sabe que hay una bomba debajo de la mesa y cuándo va a explotar.
  • Suspenso como Ironía Dramática: El suspenso es un tipo de ironía dramática que añade tensión y urgencia.
  • Ejemplos:
    • Suspenso: Los primeros 15 minutos de Malditos Bastardos.
    • Sorpresa: El giro argumental en Psicosis.

Deus Ex Machina: Un Final InjustIFICADO

El Deus Ex Machina es un recurso narrativo en el que un elemento externo e inesperado resuelve la trama de forma poco satisfactoria.

  • Definición: Una solución repentina e ilógica que no surge de la trama misma.
  • Origen: El teatro griego, donde una grúa bajaba a un actor representando a un dios para resolver la historia.
  • Problema: Se siente como una solución fácil y poco creativa, que no respeta la lógica interna de la historia.
  • Ejemplo: Una serie que termina revelando que todo fue un sueño.
  • Alternativa: La solución debe surgir de los elementos sembrados a lo largo de la historia (plantín y payoff).

Ruptura de la Cuarta Pared: Hablando Directamente al Público

La ruptura de la cuarta pared ocurre cuando un personaje interactúa directamente con el espectador.

  • Definición: Romper la barrera imaginaria entre la ficción y la realidad.
  • Ejemplos:
    • Cuentacuentos infantiles.
    • Chaplin, Buster Keaton, Laurel y Hardy, Groucho Marx (de forma sutil).
    • Videos de bromas en TikTok.
    • Series como Modern Family y Fleabag.
    • Películas como Mommy y Funny Games.

Conclusión

El video destaca la importancia de utilizar recursos narrativos para involucrar al público y mantener su interés. El conflicto, el plantín y payoff, la ironía dramática, el suspenso y la sorpresa son herramientas valiosas, pero deben utilizarse con cuidado y lógica. El deus ex machina debe evitarse, y la ruptura de la cuarta pared puede ser efectiva en ciertos contextos. La clave del éxito radica en la colaboración entre el autor y el público, creando historias que resuenen tanto a nivel intelectual como emocional.

Chat with this Video

AI-Powered

Hi! I can answer questions about this video "RECURSOS NARRATIVOS - Cómo CONTAR UNA HISTORIA interesante ✅". What would you like to know?

Chat is based on the transcript of this video and may not be 100% accurate.

Related Videos

Ready to summarize another video?

Summarize YouTube Video