¿QUÉ SON LAS ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS? y porque son perjudiciales para la biodiversidad.

By INABIO_EC

ScienceEducation
Share:

Resumen del Video: Especies Exóticas Invasoras en Ecuador

Key Concepts: Especies exóticas, especies invasoras, biodiversidad, ecosistemas, Amazonía, planes de manejo, prevención, mitigación, erradicación, impacto ecológico, impacto económico, salud humana.

Introducción

El video destaca la creciente amenaza de las especies exóticas invasoras en Ecuador, enfatizando que, junto con el calentamiento global y la contaminación, representan un peligro significativo para la biodiversidad y los ecosistemas del país. Se define una especie exótica como aquella introducida fuera de su área de distribución natural, y una especie invasora como aquella que coloniza y aumenta su población en un nuevo entorno.

El Problema de las Especies Exóticas Invasoras en Ecuador

  • Causas: La introducción de especies exóticas se debe históricamente a razones estéticas, económicas, ornamentales o científicas. Sin embargo, el turismo, el transporte y el comercio modernos han incrementado exponencialmente la movilización de organismos, acelerando las invasiones biológicas.
  • Impacto: Las especies exóticas invasoras son la segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. Afectan a las especies nativas, causan extinciones, generan pérdidas económicas y ecológicas, y pueden afectar la salud humana y animal.
  • Ecuador como país megadiverso: La megadiversidad de Ecuador lo hace particularmente vulnerable a las invasiones biológicas.

Investigación y Acciones en la Amazonía Norte

El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) están llevando a cabo investigaciones en la Amazonía Norte, específicamente en las reservas Cuyabeno, Limoncocha y Yasuní.

  • Objetivo: Identificar especies prioritarias para implementar controles de prevención, mitigación y erradicación dentro de las áreas protegidas.
  • Productos:
    • Línea base de información sobre especies exóticas.
    • Mapeo de la distribución de las especies invasoras.
    • Diagnóstico del impacto de las especies invasoras.
    • Base de datos de especies exóticas invasoras.
    • Planes específicos de manejo para especies exóticas invasoras.
  • Especies Priorizadas: Se identificaron 12 especies prioritarias según su nivel de riesgo, incluyendo:
    • Plantas: Pasto elefante, pasto Guinea, lirio de arroyo, plátano rosa, lechuga de agua.
    • Aves: Paloma doméstica, Garza boyera.
    • Mamíferos: Rata negra.
    • Reptiles: Gecko casero, Gecko casero Tropical.
    • Peces: Tilapia roja.
    • Invertebrados: Caracol africano.

Ejemplos Específicos y sus Impactos

  • Caracol Africano:
    • Reproducción: Alta tasa reproductiva (400-600 huevos por puesta, con alta viabilidad, y múltiples puestas al año).
    • Salud: Portador de parásitos que pueden causar alteraciones en el sistema nervioso y digestivo humano.
    • Dieta: Polífago (se alimenta de materia vegetal, materia orgánica en descomposición e incluso restos de construcción).
  • Geckos (Hemidactylus frenatus y Hemidactylus mabouia):
    • Reproducción: Partenogénicos (las hembras no necesitan machos para reproducirse, generando clones).
    • Impacto: Potencialmente afectan a los insectos nativos y desplazan a los comensales nativos.
    • Distribución: Se han dispersado alrededor de las vías fluviales y los centros poblados.

Planes de Manejo y Plataforma en Línea

El trabajo realizado por INABIO ha resultado en:

  • Un plan regional para el manejo de especies exóticas invasoras.
  • Tres planes específicos para cada área protegida (Yasuní, Cuyabeno y Limoncocha).
  • Una plataforma en línea para sistematizar la información a nivel nacional.

Estos planes y la plataforma servirán como herramientas de interacción para los involucrados en el manejo de especies exóticas invasoras en el territorio.

Conclusión

Las áreas protegidas de Yasuní, Cuyabeno y Limoncocha son vulnerables a la amenaza de las especies exóticas invasoras, lo que puede causar efectos irreversibles. Es crucial que los tomadores de decisión aseguren el cumplimiento de los planes de manejo para mitigar estos impactos. La prevención, mitigación y erradicación de especies exóticas invasoras deben ser una prioridad para la conservación de la biodiversidad en Ecuador.

Chat with this Video

AI-Powered

Hi! I can answer questions about this video "¿QUÉ SON LAS ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS? y porque son perjudiciales para la biodiversidad.". What would you like to know?

Chat is based on the transcript of this video and may not be 100% accurate.

Related Videos

Ready to summarize another video?

Summarize YouTube Video