Porqué son Exitosos Los Empresarios Japoneses Carlos Kasuga Conferencia
By Kalev Benisrael
Key Concepts
- Educación formativa básica de calidad: La importancia de invertir en la educación primaria y secundaria para construir un mejor futuro.
- Autosuficiencia alimentaria: La necesidad de que México produzca sus propios alimentos para no depender de otros países.
- Cuidado de las fuentes de trabajo: La importancia de comprar productos nacionales para apoyar a los trabajadores mexicanos.
- Cultura del esfuerzo y la honestidad: Fomentar valores como el trabajo duro, la disciplina y la honestidad desde la infancia.
- Mentalidad empresarial: Animar a las personas a crear sus propias empresas y generar empleos.
- Sueldo moral: Reconocer el valor de los empleados y hacerlos sentir útiles, necesarios, respetados y queridos.
- Ofrecer en lugar de pedir: La importancia de contribuir y dar en lugar de solo exigir.
- Inversión en la empresa: Reinvertir las ganancias en la empresa para hacerla crecer y no solo enriquecer a los dueños.
- Planificación para el futuro (invierno de la vida): Ahorrar e invertir desde jóvenes para tener una vejez digna.
- Equilibrio entre cuerpo y espíritu: Cuidar tanto la salud física como el bienestar emocional y espiritual.
Anécdota con el Presidente Salinas de Gortari
El orador relata una anécdota de cuando el Primer Ministro de Japón visitó al Presidente Salinas. El Primer Ministro llegó molesto por llegar tarde debido a una manifestación de maestros. El Primer Ministro enfatizó que en Japón, los maestros de primaria y secundaria son los mejor pagados porque están construyendo el Japón del 2050.
Problemas de México
El orador identifica tres problemas principales en México:
- Falta de autosuficiencia alimentaria: México depende de otros países para obtener alimentos.
- Falta de educación formativa básica de calidad: La educación en México no está formando ciudadanos con valores y habilidades.
- Falta de cuidado de las fuentes de trabajo: Los mexicanos compran productos extranjeros en lugar de apoyar a los trabajadores nacionales.
Soluciones Propuestas
El orador propone las siguientes soluciones:
- Plantar un árbol en cada acto importante de la vida: Esto simboliza el compromiso con el futuro y el medio ambiente.
- Fomentar una educación formativa: Enseñar a los niños a cuidar y proteger lo que es suyo, tanto lo personal como lo público.
- Apoyar a los empresarios: Reconocer que los empresarios son los que generan empleos y riqueza en el país.
- Cambiar la actitud: Ser positivos, dar lo mejor de sí mismos y tratar bien a los demás.
La Importancia de la Educación en Japón
En Japón, se invierte fuertemente en la educación primaria y secundaria porque se considera que los maestros están formando a los futuros líderes del país. Se espera que los niños aprendan valores como la disciplina, el esfuerzo y la honestidad.
Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá
El orador critica el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, argumentando que México solo compra productos chinos a través de estos países, lo que perjudica a los trabajadores mexicanos.
La Empresa como un Equipo
El orador compara una empresa con una cobija que debe cobijar a todos: inversionistas, trabajadores, proveedores, clientes y la sociedad. Todos son necesarios y deben trabajar juntos para el éxito de la empresa.
El Poder del Sueldo Moral
El orador argumenta que el dinero no es suficiente para motivar a los empleados. Es importante que los empleados se sientan útiles, necesarios, respetados y queridos. Esto se logra a través del "sueldo moral".
La Diferencia entre Sindicatos Mexicanos y Japoneses
El orador critica a los sindicatos mexicanos por presentar pliegos de peticiones en lugar de pliegos de ofrecimientos, como lo hacen los sindicatos japoneses. Los sindicatos japoneses se enfocan en mejorar la calidad, la productividad y la eficiencia.
Cómo se Hacen los Empresarios en Japón
En las escuelas japonesas, se fomenta la competencia, el esfuerzo y la superación personal. Se anima a los niños a correr riesgos y a no tener miedo al fracaso.
El Peligro de las Casas de Empeño
El orador advierte sobre el peligro de la proliferación de casas de empeño, ya que esto indica que la gente está gastando más de lo que gana y puede llevar a problemas financieros y de salud.
El Secreto para una Vejez Digna
El orador revela el secreto para una vejez digna: ahorrar e invertir el 10% de cada ingreso desde jóvenes. Esto permitirá tener una vejez tranquila y segura.
El Cuento del Gorrión
El orador concluye con un cuento sobre un gorrión que intenta apagar un incendio en el bosque. El gorrión representa a los mexicanos que deben hacer su parte para salvar al país, a pesar de las dificultades.
Conclusión
El orador insta a los asistentes a ser como el gorrión y a contribuir con su trabajo y esfuerzo para construir un mejor México. También los anima a invertir en la educación, apoyar a los empresarios y fomentar los valores de la honestidad, la disciplina y el esfuerzo.
Chat with this Video
AI-PoweredHi! I can answer questions about this video "Porqué son Exitosos Los Empresarios Japoneses Carlos Kasuga Conferencia". What would you like to know?