¿Por qué la gente cree en las FAKE NEWS? | Cómo y por qué

By elDiarioes

TechnologyAIEducation
Share:

Key Concepts:

  • Fake news (noticias falsas/fakes news)
  • Error de atribución (attribution error)
  • Efecto Mandela (Mandela effect)
  • Sesgo de confirmación (confirmation bias)
  • Pensamiento crítico (critical thinking)
  • Granjas de trolls (troll farms)

I. El Problema de las Fake News:

  • Definición y Propósito: Las fake news son intencionadas y buscan cambiar la opinión pública e influir en elecciones democráticas.
  • Origen y Distribución: Se fabrican en granjas de trolls y se distribuyen a través de plataformas como Facebook, Twitter y WhatsApp, donde hay poco control.
  • Impacto: Se han utilizado en elecciones en EE.UU. y Brasil, con consecuencias conocidas.
  • Ejemplo del Pizza Gate: En 2016, se difundió la noticia falsa de que Hillary Clinton tenía niños encerrados como esclavos sexuales en una pizzería de Washington. Un hombre armado asaltó la pizzería. El 46% de los votantes de Donald Trump aún creen que es cierto.

II. Mecanismos Psicológicos que Explican la Creencia en Fake News:

  • Error de Atribución: Ver un titular falso una sola vez puede sensibilizar a las personas a noticias falsas similares en el futuro. Ejemplo: "Los inmigrantes reciben pisos gratis en Valladolid".
  • Sensación Falsa de Consenso: La repetición de una mentira crea la ilusión de que todo el mundo piensa igual.
  • Efecto Mandela: Creencias falsas colectivas. Ejemplos:
    • Mucha gente cree que Nelson Mandela murió en la cárcel en los años 80, pero murió en su casa en 2013.
    • El hombre de la bolsa de plástico arrollado por un tanque en las protestas de la Plaza de Tiananmen (que no ocurrió).
  • Sesgo de Confirmación: Tendencia a creer en información que coincide con nuestras opiniones, aunque sea falsa. Ejemplo: Opositores al matrimonio gay creen que los hijos de parejas del mismo sexo sufren más depresión, ansiedad y suicidios, a pesar de estudios que demuestran lo contrario.
  • Apelación a las Emociones: Las noticias falsas apelan a emociones negativas como el miedo, la indignación, el asco o la tristeza, lo que facilita que se crean.

III. La Propagación de las Fake News en Internet:

  • Velocidad y Alcance: Un estudio de la White in demostró que las noticias falsas en redes sociales llegan a 100 veces más personas que las verdaderas y duran mucho más tiempo.
  • Fuentes de Información: En España, el 48% de las personas se informan a través de Facebook y un 36% por WhatsApp.

IV. Dificultad para Distinguir Noticias Falsas de Verdaderas:

  • Capacidad Humana Limitada: Los humanos son malos para distinguir noticias falsas de verdaderas.
  • Inteligencia Artificial vs. Humanos: Una IA desarrollada por la Universidad de Michigan identifica fake news el 76% de las veces, mientras que las personas solo aciertan el 50% (igual que al azar).

V. El Antídoto: Pensamiento Crítico:

  • Preguntas Clave:
    • ¿Quién es la fuente?
    • ¿En qué canal se distribuye?
    • ¿Quién se beneficia de que la gente se lo crea?
  • Acciones:
    • Pensar antes de compartir.
    • Hacer pensar a los demás.
    • Las personas que han visto una falsedad desmentida se vuelven mejores a la hora de reconocer otras mentiras.

VI. Conclusión:

La creencia en fake news se basa en vulnerabilidades psicológicas y la rápida propagación de información falsa en redes sociales. El pensamiento crítico es la principal herramienta para combatir este fenómeno. Es crucial cuestionar las fuentes, analizar los motivos detrás de la difusión de la información y reflexionar antes de compartir contenido en línea.

Chat with this Video

AI-Powered

Hi! I can answer questions about this video "¿Por qué la gente cree en las FAKE NEWS? | Cómo y por qué". What would you like to know?

Chat is based on the transcript of this video and may not be 100% accurate.

Related Videos

Ready to summarize another video?

Summarize YouTube Video