Planeación Financiera en las empresas. Laurence GITMAN

By Desarrollo Personal y Profesional

FinanceBusiness
Share:

Planeación Financiera en las Empresas: Resumen Detallado

Key Concepts:

  • Planeación financiera a corto, mediano y largo plazo
  • Presupuesto de caja
  • Estados financieros proforma (estado de resultados y balance general)
  • Planes estratégicos
  • Desembolsos en activos fijos
  • Estructura de capital y fuentes de financiamiento
  • Pronóstico de ventas
  • Plan de producción
  • Cálculo de materia prima directa
  • Necesidades de mano de obra directa

1. Introducción a la Planeación Financiera

Los gerentes financieros establecen planes a corto, mediano y largo plazo, definiendo etapas para la ejecución del presupuesto. Los planes a largo plazo definen las metas estratégicas, guiando los planes a corto y mediano plazo.

2. Elementos Claves de la Planeación Financiera

  • Aplicación del Efectivo: Elaboración del presupuesto de caja para definir recursos monetarios disponibles y deudas a cubrir (mano de obra, materiales, servicios). Se calendarizan entradas y salidas de efectivo.
  • Planeación de Utilidades: Elaboración de estados financieros proforma (estado de resultados y balance general) para anticipar resultados fiscales. Se determinan flujos, procesos de compra/venta, cuentas por cobrar y planes financieros a largo plazo.

3. Planes Financieros a Largo Plazo (2-10 años)

Definen las acciones financieras planeadas y su efecto anticipado. Se revisan con nueva información. Definen el rumbo a corto plazo, estableciendo grandes rubros de inversión (compra de terrenos, construcción de edificios, compra de flotas de vehículos, plataforma web para ventas online).

Ejemplos:

  • Compra de terrenos para expansión.
  • Construcción de edificios para albergar más personal.
  • Adquisición de flota de vehículos para distribución nacional/regional.
  • Desarrollo de plataforma web para ventas online.

Estos planes incluyen:

  • Desembolsos propuestos en activos fijos: Depende de la visión futura (expansión regional, plataforma online, nuevos productos).
  • Actividades de investigación y desarrollo: Para el desarrollo de nuevos productos.
  • Acciones de marketing y desarrollo de productos: Estrategias de publicidad (global, regional, local) y nichos de mercado.
  • Estructura de capital y fuentes de financiamiento: Decisiones sobre emisión de acciones o créditos bancarios.
  • Conclusión de proyectos existentes: Planificación de la finalización de construcciones, desarrollo de productos, ampliación de plantas.
  • Final de producto o líneas de negocio: Introducción de nuevos productos o canales de distribución.
  • Pago de deudas pendientes: Acelerar el pago de créditos (maquinaria, equipo, instalaciones) para reducir intereses.

Estos planes se apoyan en presupuestos anuales.

4. Planes Financieros a Corto Plazo (12 meses)

Especifican acciones financieras a corto plazo y su efecto anticipado.

Entradas Clave:

  • Pronóstico de ventas.
  • Datos operativos y financieros.

Salidas Clave:

  • Presupuestos operativos.
  • Presupuesto de caja.
  • Estados financieros proforma.

Se establecen los ingresos del periodo (servicios, distribución, producción industrial/agroindustrial) y se planean los gastos.

Ejemplo:

  • Si las ventas aumentan un 50%, se debe planear la contratación de personal adicional, la compra de materia prima y las instalaciones necesarias.

Se elaboran estados financieros proforma para determinar los resultados (estado de resultados y estado de situación financiera). Esto ayuda a evaluar la capacidad de desarrollo y a replantear estrategias si los costos son superiores a las utilidades previstas.

5. Componentes de los Planes a Corto Plazo

  • Pronóstico de Ventas: Se establece mediante métodos como el de mínimos cuadrados.
  • Plan de Producción con Plazos de Elaboración: Se determina la producción semanal, mensual o diaria para cubrir las ventas.
  • Cálculos de Materia Prima Directa: Se plantean los costos individuales y las unidades a consumir.
  • Necesidades de Mano de Obra Directa: Se determina el personal de planta necesario y su costo.
  • Gastos Administrativos: Se incluyen alquileres, vigilancia y servicios básicos.

Con estos elementos, se determinan los estados financieros proforma para evaluar la rentabilidad.

6. Resumen Comparativo: Planes a Corto y Largo Plazo

  • Corto Plazo: Ventas, unidades a producir/vender, estado de resultados (ingresos y egresos), balance general (cuentas por cobrar, inventarios, maquinaria, cuentas por pagar), necesidades de recursos (préstamos, emisión de acciones), presupuesto de caja.
  • Largo Plazo: Inversiones estratégicas, expansión, desarrollo de nuevos productos, estructura de capital.

El presupuesto de caja, basado en ingresos y egresos, permite planear la necesidad de préstamos o la inversión de excedentes en el mercado financiero. Todo esto contribuye al balance general proforma para presentar los resultados a accionistas y gerentes.

7. Conclusión

La planeación financiera, tanto a corto como a largo plazo, es crucial para el éxito de una empresa. Permite anticipar resultados, tomar decisiones informadas y asegurar la viabilidad financiera. La elaboración de presupuestos y estados financieros proforma son herramientas esenciales en este proceso.

Chat with this Video

AI-Powered

Hi! I can answer questions about this video "Planeación Financiera en las empresas. Laurence GITMAN". What would you like to know?

Chat is based on the transcript of this video and may not be 100% accurate.

Related Videos

Ready to summarize another video?

Summarize YouTube Video