Narrativa de jornada de observaciones
By Diana-chan
EducationCulture
Share:
Resumen Detallado del Video sobre Juchitán de Zaragoza y Observaciones en la Escuela Primaria Reforma Educativa
Key Concepts:
- Juchitán de Zaragoza: Ciudad zapoteca en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, con rica cultura y tradiciones.
- Fiestas Titulares y Velas: Celebraciones religiosas y comunitarias importantes en Juchitán.
- Traje Ismeño: Vestimenta tradicional con bordados florales, símbolo de la identidad femenina.
- Gastronomía Juchiteca: Alimentos a base de maíz y guisados tradicionales.
- Calenda Educativa: Proyecto educativo con desfile y talleres para estudiantes.
- Observación Participante: Metodología de investigación utilizada en la escuela primaria.
- Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Posible condición de un estudiante observado.
- Inclusión Educativa: Consideración de estudiantes con necesidades especiales (autismo).
I. Juchitán de Zaragoza: Ubicación, Cultura y Tradiciones
- Ubicación: Juchitán de Zaragoza es una ciudad zapoteca ubicada en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, a 277 km de la capital del estado. Colinda con varios municipios, incluyendo Asunción Ixtaltepec, San Mateo del Mar, y Santo Domingo Ingenio.
- Toponimia: El nombre "Juchitán" deriva del náhuatl "Xochitlán," que significa "lugar de las flores blancas," en referencia a las abundantes flores locales como el jazmín del istmo.
- Fiestas y Tradiciones:
- Fiestas Titulares: Celebraciones en honor a santos patronos, especialmente San Vicente Ferrer, con procesiones, música, bailes y ofrendas de fruta.
- Velas: Festividades nocturnas con música de banda, trajes tradicionales y comida típica, que celebran la identidad comunitaria.
- Arte y Artesanía:
- Tejidos y Bordados: Elaboración de trajes ismeños con motivos florales, símbolos de la identidad femenina.
- Estandartes y Pinturas: Exponentes de la devoción religiosa y la creatividad artística local.
- Gastronomía:
- Alimentos a base de maíz: Totopos, tortillas de horno, tamales y memelas.
- Guetabingui: Empanadas o tortitas de camarón.
- Dulces tradicionales: Curados o regañadas.
- Bebidas: Bupu y champurrado.
- Guisados: Relleno de pollo, iguana y armadillo.
- Rol de la Mujer: Las mujeres juchitecas son líderes en la economía y la cultura, destacándose como artesanas, comerciantes y guardianas de la tradición, además de ser figuras importantes en la organización familiar.
II. Observaciones en la Escuela Primaria Reforma Educativa
- Ubicación y Características: La escuela primaria Reforma Educativa se encuentra en la octava sección de Juchitán, en la avenida Santos Degollado. Es una escuela céntrica y solicitada, con más de 200 alumnos en turnos matutino y vespertino.
- Infraestructura: La escuela cuenta con dos explanadas (una techada), dos baños para niñas y dos para niños, 14 aulas, la dirección, una pequeña sala audiovisual y dos árboles. Fue renovada después del terremoto de 2017.
- Aula de Primer Grado (Grupo A): El aula está bien organizada, con una biblioteca de cuentos, material de apoyo para la lectoescritura y exhibición de trabajos de los niños.
- Calenda Educativa: Se participó en una Calenda educativa organizada por el IEEPO, con estudiantes vestidos con trajes típicos y faroles. Se realizaron talleres de pintura y arte (con artistas oaxaqueños) y un juego de ajedrez gigante. Un taller de teatro guiñol presentó una leyenda latinoamericana sobre el respeto a los mayores.
- Medición y Peso de Estudiantes: Se midió y pesó a los estudiantes, creando herramientas en forma de jirafas. Se realizaron entrevistas a padres de familia sobre la educación de sus hijos.
- Presentación de Proyectos: Los maestros practicantes presentaron los resultados de sus proyectos, incluyendo hojas de trabajo, dibujos y material de investigación.
III. Segunda Jornada de Observación (Diciembre 2024)
- Llegada y Salida de Estudiantes: Los niños llegan a la escuela acompañados por sus madres o abuelas, principalmente en mototaxi o caminando. Las madres están muy involucradas en la educación de sus hijos.
- Higiene y Alimentación: Se observó que algunos niños necesitan mejorar su higiene dental. El 70% de los niños llevan lunch preparado por sus madres, mientras que el 30% compra el desayuno en la escuela.
- Honores a la Bandera: El grupo de primer año participó en los honores a la bandera, con una ronda sobre naranjas y limones. Un niño se sintió triste porque su disfraz se había desarmado.
- Actividades en Clase: Se realizaron dictados con la letra "c" y actividades de matemáticas relacionadas con astronautas y el espacio. La maestra de inglés preparó una ronda navideña.
- Reunión con Padres de Familia: Se realizó una reunión con padres de familia para informar sobre el avance de sus hijos.
- Clase de Educación Física: Se observó a un niño con autismo (Diego) que tenía dificultades para seguir las instrucciones y respetar el orden en las actividades.
- Observación de un Niño con Posible TDAH: Se observó a un niño (Manuel) con posibles síntomas de TDAH, que necesitaba apoyo individualizado para concentrarse en las actividades.
- Salud Mental: No se observaron campañas o carteles relacionados con la salud mental en la escuela.
IV. Conclusiones y Reflexiones
- La experiencia de observación participante fue reconfortante y permitió comprender la dinámica de la escuela y la comunidad.
- Es importante el acompañamiento de los niños tanto en la escuela como en el hogar, especialmente para aquellos con necesidades especiales.
- La empatía y el manejo de conflictos por parte de los maestros son fundamentales para crear un ambiente de aprendizaje positivo.
- Se destaca la importancia de la inclusión educativa y la atención a la diversidad de necesidades de los estudiantes.
Chat with this Video
AI-PoweredHi! I can answer questions about this video "Narrativa de jornada de observaciones". What would you like to know?
Chat is based on the transcript of this video and may not be 100% accurate.