MESOAMÉRICA ANTES DE LA CONQUISTA | Historia Profe Sergio 19

By Profe Sergio 19

HistorySocietyPolitics
Share:

Resumen del Video: Ciudades y Señoríos en Vísperas de la Conquista Española

Key Concepts:

  • México-Tenochtitlan: Capital del imperio Mexica, descrita por los conquistadores como una ciudad impresionante.
  • Triple Alianza: Alianza entre México-Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan que consolidó el imperio Mexica.
  • Tributo: Pago que los pueblos sometidos debían realizar al imperio Mexica.
  • Guerras Floridas: Guerras rituales cuyo objetivo era capturar prisioneros para sacrificios religiosos.
  • Tlatoani: Supremo gobernante Mexica.
  • Imperio Purépecha: Señorío independiente que resistió la expansión Mexica en la región occidental.
  • Tlaxcaltecas: Señorío independiente y enemigo de los Mexicas que se alió con los españoles.
  • Cholula: Ciudad sagrada y aliada de los Mexicas, arrasada por los españoles.

Impresión de los Conquistadores sobre Tenochtitlan

Bernal Díaz del Castillo describe la llegada de los españoles a Tenochtitlan, destacando la admiración que sintieron al ver la ciudad con sus torres, cúes (templos) y edificios construidos en el agua. La ciudad era tan impresionante que algunos soldados dudaban si lo que veían era real.

Ascenso del Imperio Mexica

Originalmente sometidos a Azcapotzalco, los Mexicas se liberaron en el siglo XIV y formaron la Triple Alianza con Texcoco y Tlacopan. Esta alianza les permitió someter a otros pueblos mesoamericanos y construir un poderoso imperio. La Triple Alianza, formalizada en 1428, permitió la expansión del imperio hacia regiones alejadas de la cuenca de México.

Estructura del Imperio y Tributos

Los Mexicas recibían tributos de los pueblos sometidos y utilizaban su poder militar para obligarlos a participar en obras públicas y guerras. Las guerras floridas eran importantes para obtener prisioneros para sacrificios. Los pueblos sometidos podían mantener su autonomía política y social si pagaban los tributos. Tenochtitlan se convirtió en la ciudad predominante dentro de la alianza, extendiéndose sobre la laguna con calzadas, puentes y canales. Los gobernantes Mexicas se proclamaban descendientes de los Toltecas, ostentando el título de "Tlahtoani", señor de los Toltecas.

Expansión y Control del Imperio

La expansión de la Triple Alianza abarcó un área extensa, dominando cerca de 350 pueblos a la llegada de los españoles. Los abusos de los recaudadores de tributos generaron enemistad hacia los Mexicas. Algunos señoríos como Tlaxcala y Michoacán lograron mantenerse independientes.

Territorios y Resistencia

A comienzos del siglo XVI, la Triple Alianza dominaba desde el Pacífico hasta el Golfo de México, y desde Querétaro hasta Oaxaca, incluyendo el Soconusco en Chiapas. Algunos señoríos se sometieron voluntariamente, mientras que otros ofrecieron resistencia. Los que se sometían sin resistencia conservaban a sus gobernantes y pagaban tributos reducidos. Los que luchaban eran obligados a aceptar un gobernante impuesto y a pagar tributos cuantiosos.

Imperio Purépecha

En la región occidental, el imperio Purépecha resistió la expansión Mexica, defendiendo sus territorios con murallas, fortalezas y destacamentos militares.

Tlaxcala: Un Señorío Independiente

Los Tlaxcaltecas, provenientes de grupos Chichimecas, se desarrollaron como un pueblo agrícola y comerciante. La expansión de los Mexicas les impidió comerciar con la costa del Golfo. Tras exigir libertad de comercio y ser obligados a pagar tributo, los Tlaxcaltecas se prepararon para la resistencia y lograron mantenerse independientes. Construyeron una muralla en sus fronteras y desarrollaron conocimientos astronómicos, médicos y artísticos.

Alianza Tlaxcalteca con los Españoles

Los Tlaxcaltecas jugaron un papel crucial en la conquista de México al aliarse con los españoles. Hernán Cortés ofreció una alianza a los Tlaxcaltecas para combatir a los Mexicas, aprovechando su enemistad.

Cholula: Ciudad Sagrada y Destrucción

Cholula era una ciudad sagrada para los pueblos del altiplano central, considerada descendiente de los Toltecas. Funcionaba como centro ceremonial y administrativo, recibiendo peregrinaciones para rendir culto a Quetzalcoatl. Aunque independiente del imperio Mexica, era aliada de Tenochtitlan y enemiga de los Tlaxcaltecas. Los Cholultecas actuaron contra los españoles para proteger a Moctezuma, pero la ciudad fue arrasada por los conquistadores.

Conclusión

En vísperas de la llegada de los españoles, el territorio mesoamericano era un mosaico de ciudades y señoríos con diferentes niveles de sometimiento o independencia respecto al imperio Mexica. La Triple Alianza había logrado una expansión considerable, pero la resistencia de pueblos como los Purépechas y Tlaxcaltecas, así como la enemistad generada por los tributos, crearon un contexto favorable para la conquista española. La descripción de Tenochtitlan por los conquistadores refleja la grandeza y complejidad de las civilizaciones mesoamericanas.

Chat with this Video

AI-Powered

Hi! I can answer questions about this video "MESOAMÉRICA ANTES DE LA CONQUISTA | Historia Profe Sergio 19". What would you like to know?

Chat is based on the transcript of this video and may not be 100% accurate.

Related Videos

Ready to summarize another video?

Summarize YouTube Video