Masterclass sobre el funcionamiento de nuestro cerebro y los pensamientos - Dr. Mario Alonso Puig.
By El Arte de Mejorar
Key Concepts
Pensamiento y sentimiento, libertad personal, culpa vs. arrepentimiento, poder del pensamiento, circunstancias vs. actitud, transformación personal, autovaloración, hemisferios cerebrales (izquierdo y derecho), emociones, interpretación de la realidad, cerebro triuno (reptiliano, límbico, neocórtex), hipotálamo, sistema límbico, amígdala, desarrollo infantil, vínculos afectivos, neuroplasticidad.
Control del Pensamiento y la Libertad Personal
El orador enfatiza que la libertad personal se gana al ser consciente de que se puede elegir lo que se piensa, y que los pensamientos influyen en los sentimientos, las acciones y, en última instancia, los resultados. El Dhammapada se cita para reforzar la idea de que la mayor conquista es la conquista de uno mismo, un proceso diario.
- Pensamientos negativos: Se insta a sustituir los pensamientos que generan ira, resentimiento, frustración, impotencia, desesperanza, culpa o vergüenza.
- Sustitución de pensamientos: En lugar de luchar contra el pensamiento negativo, se recomienda cambiarlo por otro que oriente la atención y la vida mental en una dirección diferente.
- Ejemplo: En lugar de decir "soy un fracasado," se puede cambiar el pensamiento a "solo las personas valientes se atreven." Se enfatiza la importancia de involucrar el cuerpo, el tono y los gestos al repetir el nuevo pensamiento para hacerlo más efectivo.
Culpa vs. Arrepentimiento
Se distingue entre culpa y arrepentimiento. El arrepentimiento se considera necesario para evitar comportamientos psicopáticos o sociopáticos, mientras que la culpa se describe como una forma de autoagresión y la vergüenza como una forma de autoaniquilación.
El Poder del Pensamiento y la Gestión de las Emociones
Se subraya que es difícil gestionar directamente los sentimientos sin influir en los pensamientos o el cuerpo. Se advierte contra la prepotencia de creerse independiente de las circunstancias, así como contra el papel de víctima que justifica todo.
- Víctimismo: Se argumenta que es más fácil adoptar el papel de víctima que asumir la responsabilidad personal y esforzarse por lograr los objetivos.
- Transformación: Se define como un cambio radical en la raíz, que implica descubrir la realidad de quién eres. Se utiliza la metáfora del gusano a la mariposa para ilustrar cómo un mismo ser puede tener diferentes formas de ser y de estar.
El Viaje Interior y el Descubrimiento del Ser
El orador destaca la importancia del viaje interior para descubrir la verdadera naturaleza de uno mismo, que no es la nube sino el sol, no es la oscuridad sino la luz, no es el frío sino el calor. Este descubrimiento transforma la forma de verse a uno mismo, de ver a los demás y de ver el mundo.
- Las tres grandes preguntas: Se menciona que la pregunta "¿quién soy?" es la que contesta las preguntas "¿de dónde vengo?" y "¿a dónde voy?".
El Poder Transformador del Amor y la Valoración
Se afirma que las personas cambian a través de experiencias, especialmente aquellas en las que se sienten valoradas, acogidas, queridas y acompañadas. Se destaca el poder transformador de expresar amor totalmente.
- Niños en familias disfuncionales: Se describe cómo los niños que sufren maltrato pueden llegar a creer que lo merecen, añadiendo culpa al dolor.
- Reacción al buen trato: Cuando estas personas reciben un trato digno, inicialmente experimentan un shock, pero si la cercanía y la valoración persisten, se liberan nuevas hormonas y se forman nuevos circuitos cerebrales.
Hemisferios Cerebrales: Izquierdo vs. Derecho
Se explica la función de los dos hemisferios cerebrales y cómo su desequilibrio puede generar problemas.
- Hemisferio Izquierdo: Se describe como el hemisferio del conocimiento concreto y específico, la evolución tecnológica, el lenguaje, la matemática y la autoconsciencia. Está conectado con el movimiento de las manos y es esencial para el desarrollo científico y técnico.
- Hemisferio Derecho: Se describe como el hemisferio de la imaginación, la intuición, la navegación en la incertidumbre y la visión holística. Ve el bosque en lugar de los árboles individuales y está interesado en lo que hay más allá de las estructuras rígidas.
- Desequilibrio: Se argumenta que la obsesión por el hemisferio izquierdo y el olvido del hemisferio derecho generan problemas. En el sistema educativo, se tiende a priorizar el hemisferio izquierdo, descuidando el desarrollo de la imaginación y la creatividad.
Emociones e Interpretación de la Realidad
Se explica cómo las emociones son creaciones propias basadas en la interpretación de la realidad. Se menciona el trabajo del profesor Antonio Damasio y la importancia de los mapas de los sentimientos, incluyendo el cíngulo anterior y la ínsula de Reil.
- Adrenalina y Cortisol: Se explica cómo la interpretación de la incertidumbre como peligro o como oportunidad influye en la liberación de adrenalina y cortisol, y cómo esto afecta la experiencia emocional.
- Dolor: Se menciona que cuando a un dolor real se le da un sentido, el dolor se mitiga, mientras que si el dolor carece de sentido, aumenta.
El Cerebro Triuno de McLean
Se explica la teoría del cerebro triuno de McLean, que divide el cerebro en tres capas:
- Cerebro Reptiliano (Hipotálamo): Es la parte más antigua del cerebro, responsable de las funciones vitales y la supervivencia. Busca la homeostasis y reacciona de forma rápida y automática ante el peligro.
- Sistema Límbico: Es la fábrica de las emociones y permite modular las reacciones y generar vínculos afectivos.
- Neocórtex (Corteza Cerebral): Es la capa más reciente del cerebro y está conectada con el sistema límbico. Permite la racionalidad y la toma de decisiones complejas.
Adicciones y el Sistema Límbico
Se explica cómo las adicciones están asociadas con un componente emocional profundo y se originan en el sistema límbico. Se menciona el circuito mesolímbico, que involucra la sustancia negra de Semmering, el núcleo accumbens y la dopamina.
- Dopamina: La liberación de dopamina en el núcleo accumbens produce una sensación de placer que puede llevar a la adicción.
El Sistema Límbico y la Inteligencia
Se explica cómo el sistema límbico influye en la inteligencia, la creatividad y el espíritu emprendedor.
- Ilusión vs. Miedo: Cuando una persona está ilusionada y entusiasmada, el sistema límbico abre ventanas en la corteza cerebral, lo que aumenta la inteligencia y la creatividad. Por el contrario, cuando una persona está asustada, el sistema límbico cierra ventanas, lo que disminuye la capacidad cognitiva.
Desarrollo Infantil y la Amígdala
Se explica cómo las experiencias en los primeros meses de vida influyen en el desarrollo del sistema límbico y la amígdala.
- Amígdala Lateral: Se menciona que las experiencias negativas en la infancia pueden dejar una huella en la amígdala lateral, lo que puede afectar la vida de la persona.
- Región Frontoorbital: Se explica cómo la región frontoorbital puede controlar la amígdala y cómo las nuevas experiencias pueden transformar este circuito.
Neuroplasticidad y la Importancia del Afecto
Se enfatiza que nunca es tarde para mejorar y que es posible crear nuevos circuitos cerebrales que compitan con los circuitos antiguos. Se destaca la importancia del afecto en los primeros meses de vida para el desarrollo de un futuro mejor.
Síntesis/Conclusión
El video presenta una visión integral de cómo los pensamientos, las emociones y las experiencias influyen en la vida de una persona. Se enfatiza la importancia de tomar el control de los pensamientos, cultivar la autovaloración, equilibrar los hemisferios cerebrales y buscar experiencias que generen amor y valoración. Se destaca la neuroplasticidad del cerebro y la posibilidad de transformar los circuitos cerebrales a lo largo de la vida. El mensaje central es que cada persona tiene el poder de crear su propia realidad y de vivir una vida plena y significativa.
Chat with this Video
AI-PoweredHi! I can answer questions about this video "Masterclass sobre el funcionamiento de nuestro cerebro y los pensamientos - Dr. Mario Alonso Puig.". What would you like to know?