Línea de Tiempo

By Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur

HistoryPoliticsInternational Relations
Share:

Key Concepts:

  • Invasiones Inglesas (British Invasions)
  • Revolución de Mayo (May Revolution)
  • Provincias Unidas del Río de la Plata (United Provinces of the River Plate)
  • Toma de posesión de las Islas Malvinas (Taking possession of the Falkland Islands)
  • Comandancia Política y Militar Islas Malvinas (Political and Military Command of the Falkland Islands)
  • Usurpación británica (British usurpation)
  • Gaucho Rivero
  • Colonización británica (British colonization)
  • Dependencias de la colonia de las Islas Malvinas (Dependencies of the colony of the Falkland Islands)
  • Territorio no autónomo (Non-self-governing territory)
  • Resolución 2065 de la ONU (UN Resolution 2065)
  • Operativo Cóndor (Operation Condor)
  • Memorándum de entendimiento (Memorandum of Understanding)

1. Invasiones Inglesas (1806-1807):

  • Las tropas británicas invadieron Buenos Aires en dos ocasiones como parte de su política expansionista.
  • Milicianos de todas las clases sociales resistieron y rechazaron a los británicos.

2. Revolución de Mayo y las Malvinas (1810):

  • Tras la Revolución de Mayo, las Malvinas se integraron a las Provincias Unidas del Río de la Plata.
  • El 30 de mayo, la Primera Junta ordenó considerar el establecimiento de Malvinas como un buque navegando para afrontar gastos y deudas.
  • Cornelio Saavedra y Juan José Paso firmaron la orden.

3. Posesión de las Islas Malvinas (1820):

  • En 1820, David Jewett tomó posesión de las islas en nombre del nuevo gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
  • Durante los siguientes cinco años, ciudadanos viajaron desde el continente para establecerse en las islas.

4. Primer Comandante Militar (1824):

  • Pablo Areguatí, ex capitán guaraní de las milicias independentistas de Entre Ríos, fue designado comandante militar de las islas.

5. Primer Gobernador de las Islas Malvinas (1829):

  • El 10 de junio de 1829, las Provincias Unidas del Río de la Plata crearon la Comandancia Política y Militar Islas Malvinas.
  • Luis María Vernet, de 31 años, fue designado gobernador. Vernet desarrollaba actividades comerciales y un proyecto para consolidar una población permanente en las islas.

6. El Ataque Norteamericano (1831):

  • La corbeta norteamericana Lexington arribó a Puerto Luis.
  • Dos colaboradores de Vernet fueron detenidos y la isla fue arrasada.
  • El ministro argentino Massa protestó en Washington exigiendo una indemnización.
  • La corte Federal de Massachusets le dio la razón al Estado argentino.

7. Usurpación Británica (1833):

  • El 2 y 3 de enero de 1833, el Reino Unido ocupó ilegalmente las Islas Malvinas como parte de su política expansionista.
  • Bajo el mando de John Onslow, la corbeta Clio de la marina real británica expulsó a las autoridades argentinas.
  • El gobierno de la Confederación Argentina protestó oficialmente por la usurpación.

8. La Resistencia de Rivero (1833):

  • El 26 de agosto de 1833, Antonio, el "Gaucho" Rivero, encabezó una rebelión contra las malas condiciones de trabajo impuestas por los británicos.
  • Tomaron la casa de la comandancia, bajaron la bandera inglesa e izaron el pabellón patrio.

9. Captura y Juicio de Rivero (1834):

  • En marzo de 1834, Rivero y otros criollos fueron capturados por tropas británicas a bordo del HMS Challenger y trasladados a Londres para ser juzgados.
  • El juez de la causa concluyó que no tenía jurisdicción sobre el territorio malvinense.

10. Colonización Británica (1841):

  • En octubre de 1841, el Reino Unido nombró el primer gobernador de facto de las islas, el teniente Richard Clement Moody.
  • Moody viajó con 12 mineros y sus familias para establecerse en Malvinas y convertir las islas en una colonia británica.
  • Durante los siguientes 60 años, el gobierno argentino continuó con los reclamos por la usurpación.

11. Apropiación de Islas del Atlántico Sur (1908):

  • En 1908, el Reino Unido profundizó su ocupación ilegítima apropiándose de las islas Georgias del Sur, Shetland del Sur, Sandwich del Sur y Orcadas del Sur, así como del territorio Antártico denominado por los británicos "Tierra de Graham".
  • Las declaró dependencias de la colonia de las Islas Malvinas.

12. Intento Británico de Legitimación en la ONU (1946):

  • El 14 de diciembre de 1946, el Reino Unido inscribió las Islas Malvinas en la lista de territorios no autónomos en la Asamblea General de la ONU.
  • La delegación Argentina, instruida por el presidente Juan Domingo Perón, formuló una nueva reserva de sus derechos de soberanía.

13. La Cuestión Malvinas en la ONU (1960):

  • El 14 de diciembre de 1960, la ONU abrió un proceso de descolonización mundial.
  • Argentina logró inscribir la cuestión Malvinas dentro de su agenda.

14. Acto por la Soberanía (1964):

  • El aviador Miguel Fitzgerald aterrizó en Puerto Argentino, enarboló la bandera nacional y reclamó ante las autoridades por la soberanía.
  • Fitzgerald escapó antes de ser atrapado y fue recibido en Buenos Aires como un héroe.

15. Resolución 2065 de la ONU (1965):

  • El 16 de diciembre de 1965, durante la presidencia de Arturo Umberto Illia, Naciones Unidas dictó la Resolución 2065.
  • La resolución reconoció la existencia de un litigio entre el Reino Unido y la Argentina por la soberanía de las Islas e instó a las partes a negociar.
  • Este fue el precedente internacional más importante que avalaba el reclamo argentino y ha sido ratificado en más de 40 ocasiones.

16. Operativo Cóndor (1966):

  • El 28 de septiembre de 1966, el grupo autodenominado "Los Cóndores" desvió un avión de línea para aterrizar en territorio malvinense.
  • En su acto de reivindicación, izaron siete banderas nacionales en partes de las islas.
  • Los 18 jóvenes, liderados por Dardo Cabo y María Cristina Verrier, rebautizaron Puerto Stanley como Puerto Rivero en honor al gaucho que encabezó la rebelión en 1833.

17. Memorándum de Entendimiento (1968):

  • En agosto de 1968, se firmó un documento donde se afirmaba que el gobierno del Reino Unido reconocería la soberanía de la República Argentina sobre las Islas a partir de una fecha a ser convenida.
  • Sin embargo, el Reino Unido continuó la ocupación ilegal de las Islas hasta el presente.

Conclusion:

The video outlines the historical timeline of the Falkland Islands (Islas Malvinas) dispute, emphasizing Argentina's claims of sovereignty from the early 19th century to the late 20th century. It details key events such as the British invasions, the May Revolution's impact, the appointment of Argentine governors, the British usurpation in 1833, and subsequent acts of resistance and diplomatic efforts. The video highlights the importance of UN Resolution 2065 in recognizing the sovereignty dispute and urging negotiations, while also acknowledging the continued British occupation despite various agreements and protests.

Chat with this Video

AI-Powered

Hi! I can answer questions about this video "Línea de Tiempo". What would you like to know?

Chat is based on the transcript of this video and may not be 100% accurate.

Related Videos

Ready to summarize another video?

Summarize YouTube Video