Lentivirus VIH
By octavio ybarra
Key Concepts
VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), retrovirus, transcriptasa inversa, gp120, gp41, CD4, co-receptores (CXCR4, CCR5), tropismo viral, fase aguda, período de latencia, conteo de linfocitos CD4, infecciones oportunistas, sarcoma de Kaposi, Pneumocystis jirovecii, Cryptococcus, ELISA, Western blot, antirretrovirales, profilaxis post-exposición (PEP).
VIH: Perfil Básico y Bio Patología
El VIH es un virus que carece de la maquinaria para replicarse, por lo que utiliza la célula humana como "máquina saca copias". Esto causa que la célula pierda su función original y pueda degenerar en células pre-cancerosas. El VIH pertenece a la familia de los lentivirus y al género de los retrovirus, caracterizados por la enzima transcriptasa inversa. Existen dos tipos: VIH-1 (más frecuente en el mundo occidental) y VIH-2 (más prevalente en África y Asia). El VIH es invasor, incluso en pacientes asintomáticos. Su material genético es ARN.
Vías de Transmisión: Contacto sexual, pinchazos, leche materna, transfusiones, transmisión materno-fetal, drogas intravenosas. No tiene insecto vector.
Riesgos: Infecciones oportunistas (parásitos, hongos, virus, bacterias) y tumores cancerígenos. El período de incubación puede ser de hasta 10 años.
Células Clave de Ataque: Células de la defensa inmunológica, específicamente macrófagos, células T helper y células dendríticas, que comparten la molécula CD4.
Anatomía y Mecanismo de Ataque del VIH
El VIH tiene forma circular, con una envoltura, matriz intracelular, cápside icosaédrica (que guarda el material genético de ARN), transcriptasa inversa, proteasa (para la decapitación e invasión celular) e integrasa (para integrar el ADN viral al ADN celular).
Glucoproteínas: gp120 y gp41 en la envoltura, importantes para el anclaje a las células.
Proceso de Infección:
- El virus avanza a través de las mucosas.
- La glucoproteína gp120 detecta las células inmunológicas (macrófagos, células T helper, células dendríticas) que tienen la molécula CD4.
- Se requiere contacto con co-receptores: CXCR4 (predomina en células stem) y CCR5 (predomina en macrófagos, monocitos y células dendríticas).
- Liberación de la cápside dentro del citoplasma de la célula de defensa.
- La transcriptasa inversa convierte el ARN viral en ADN de doble cadena.
- La integrasa ayuda a integrar el ADN viral al ADN de la célula huésped.
- Cuando la célula se activa para generar una respuesta inmune, también transcribe el ADN viral, produciendo copias del virus.
- Las copias virales se ensamblan en el aparato de Golgi y se expulsan para infectar más células.
Tropismo Viral: El VIH genera múltiples errores en su replicación, creando variedades que afectan diferentes células y órganos, lo que dificulta la creación de una vacuna o tratamiento eficaz.
Línea del Tiempo de la Infección por VIH
Fase Aguda (Primeras 12 semanas): Replicación acelerada del virus en el cuerpo, especialmente en el tejido epitelial y mucosas. El virus es encapsulado y llevado a los ganglios linfáticos, donde infecta a las células inmunes. Puede ser asintomático o presentar síntomas similares a la mononucleosis o un síndrome gripal. La titulación del VIH en la sangre es detectable. La respuesta inmune inicial puede controlar la replicación viral.
Período de Latencia (8-10 años): El virus es controlado por el sistema inmunológico, pero continúa una replicación lenta y continua. Se pierden entre 1 y 2 billones de células de defensa por día. El paciente puede combatir infecciones ocasionales, pero la respuesta inmune disminuye con el tiempo.
Progresión a SIDA: Depende del conteo de células T CD4.
- >500 células/mm³: Sistema inmunológico adecuado, pero la tuberculosis puede ser persistente.
- 499-200 células/mm³: Problemas y lesiones características de un sistema inmunológico comprometido (infecciones por Epstein Barr, citomegalovirus, linfadenopatía, leucoplasia lingual, candidiasis oral y esofágica recurrente).
- <200 células/mm³: Severo compromiso inmunológico, vulnerabilidad a infecciones poli microbianas, SIDA. Síntomas: fatiga, malestar, dolores crónicos, fiebre de origen desconocido, pérdida de peso, candidiasis oral/esofágica, sarcoma de Kaposi (virus herpes tipo 8).
Complicaciones en Fase SIDA:
- Gastrointestinales: Diarrea crónica por Cryptosporidium, pérdida de peso, mala absorción.
- Pulmonares: Neumonías recurrentes (Pneumocystis jirovecii), tuberculosis.
- Sistema Nervioso Central: Linfomas cerebrales, toxoplasmosis, leucoencefalopatía multifocal progresiva, encefalitis virales.
Diagnóstico del VIH
Diagnóstico Clínico: Basado en factores de riesgo, ya que la mayoría de los pacientes son asintomáticos.
Screening: Test antígeno-anticuerpo (ELISA). Si es positivo, se repite.
Confirmación: Western blot (test de anticuerpos específicos del VIH).
Embarazadas y Recién Nacidos: Determinación del ARN/ADN del virus.
Categorización: Basada en el conteo de linfocitos CD4.
- Categoría 1: >500 células/mm³
- Categoría 2: 499-200 células/mm³
- Categoría 3: <200 células/mm³ (severo compromiso inmunológico)
Agrupación (A, B, C): Depende del conteo de CD4 y las manifestaciones clínicas. Las patologías de la categoría C son definitorias de infección por VIH.
Tratamiento:
- Tratamiento sintomático de las complicaciones.
- Antirretrovirales: Enlentecen la progresión del virus y dan un respiro al sistema inmune. No curan ni eliminan el VIH.
- Evitar la transmisión: Conocer y evitar los factores de riesgo.
Recomendaciones para Exámenes de Destreza Clínica
- Diagnóstico: Serología (detección de anticuerpos). En embarazadas y recién nacidos, carga viral y determinación del ARN/ADN.
- Neumonía en Pacientes con CD4 <200: Pensar en Pneumocystis jirovecii y descartar tuberculosis.
- Meningitis Subaguda: Considerar Cryptococcus.
- Complicaciones Cancerígenas: Sarcoma de Kaposi (virus herpes tipo 8) y linfomas cerebrales primarios (virus Epstein-Barr).
- Terapia: Antirretrovirales. Efavirenz no debe usarse en mujeres embarazadas (teratogénico).
- Confirmación: Dos pruebas de ELISA positivas requieren confirmación por Western blot.
- VIH-1: Es el más frecuente.
- Exposición Incidental (Personal de Salud): Iniciar profilaxis triple (PEP) antes de las primeras 72 horas.
Síntesis/Conclusión
El VIH es un retrovirus que ataca el sistema inmunológico, específicamente las células CD4, lo que lleva a la inmunodeficiencia y al desarrollo del SIDA. La comprensión de su bio patología, las etapas de la infección, los métodos de diagnóstico y las opciones de tratamiento son cruciales para el manejo de la enfermedad y la prevención de su transmisión. El diagnóstico temprano y el tratamiento antirretroviral son fundamentales para enlentecer la progresión del virus y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Chat with this Video
AI-PoweredHi! I can answer questions about this video "Lentivirus VIH". What would you like to know?