LAS SELVAS MEXICANAS. SERIE "VIVO MEXICO" ROBERTO RUIZ VIDAL
By Roberto RUIZ VIDAL
Resumen del Video: Las Selvas Siempre Verdes de México
Key Concepts: Selvas perennifolias, dosel, sotobosque, hojarasca, biodiversidad, servicios ambientales, Selva Lacandona, Los Tuxtlas, monos araña, saraguatos, cadena alimenticia, descomponedores, ciclo de nutrientes, cambio climático.
Tipos de Selvas en México y las Selvas Perennifolias
En México, se distinguen varios tipos de selva según la altura de los árboles y la cantidad de hojas que pierden. El video se centra en las selvas perennifolias (siempre verdes), caracterizadas por temperaturas cálidas y estables (25°C de media anual) y dos estaciones: una seca (febrero-mayo) con lluvias moderadas y una lluviosa (junio-noviembre) donde precipita el 80% de la lluvia anual (más de 2500 mm). Estas condiciones favorecen una vegetación exuberante y una biodiversidad asombrosa.
Estructura de la Selva: Tres Estratos
Los ecólogos distinguen tres estratos principales en la selva:
- Dosel: El piso superior, con árboles que alcanzan hasta 25 metros de altura promedio, y algunos gigantes que superan los 50 metros (tardan hasta 100 años en crecer). Aquí se concentra la mayor cantidad de energía solar. Se observan bejucos, lianas, aráceas y epífitas (plantas que viven sobre otras plantas). La luz es el factor más importante que modela la arquitectura del bosque.
- Sotobosque: El piso intermedio, con especies de rápido crecimiento y corta vida, que no suelen superar los 10-12 metros de altura. Abundan las palmas. Las plantas tienen grandes hojas para captar la luz filtrada. También se encuentran árboles jóvenes que reemplazarán a los árboles viejos.
- Suelo de la Selva: Cubierto por la hojarasca, una alfombra de materia vegetal y animal en descomposición.
La Selva Lacandona: Un Centro de Biodiversidad
La Selva Lacandona es la mayor extensión de selva alta siempre verde en México y el centro de mayor biodiversidad de América del Norte.
- Monos Araña: Viven en comunidades de unos 40 individuos, con 6-7 machos adultos. Los machos son territoriales y las hembras forman partidas que varían en tamaño según la disponibilidad de fruta (sistema de fisión-fusión).
- Saraguatos (Monos Aulladores): Se alimentan de hojas y tienen una estructura social estable, con uno o dos machos adultos y varias hembras con crías.
- Aves: La Selva Lacandona alberga unas 350 especies de aves, más de la mitad de las que hay en Europa.
- Reptiles: México es el primer país del mundo en número de especies de reptiles. Se menciona la boa constrictor.
Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas
Ubicada en Veracruz, esta reserva lucha por defender las últimas hectáreas de selva de origen volcánico.
El Sotobosque en Detalle
Las especies del sotobosque son de rápido crecimiento y corta vida, adaptadas a la sombra. Se mencionan las palmas y los árboles jóvenes. La caída de árboles crea claros que permiten el crecimiento de nuevos individuos, evitando que la selva envejezca.
- Fauna del Sotobosque: Coaties, loros de frente blanca, tucanes, iguanas, serpiente bejuco, tamandua (mielero, hormiguero).
El Suelo de la Selva y el Ciclo de Nutrientes
La hojarasca es fundamental para el ciclo de nutrientes. La descomposición de la materia orgánica por hongos y otros organismos libera nutrientes que las plantas absorben a través de sus raíces. La selva perennifolia está en constante renovación, con una continua lluvia de hojas y ramas. Si desaparecen los árboles, el ciclo se rompe.
La Cadena Alimenticia
La energía solar captada por las plantas se convierte en alimento para los herbívoros (principalmente insectos), que a su vez son alimento para los depredadores.
- Herbívoros: Ardillas, ratones, waqueques (roedores que dispersan semillas).
- Omnívoros: Pecaríes de collar y de labios blancos.
- Aves: Crácidos.
- Depredadores: Animales insectívoros, nauyaca (serpiente), viejo de monte, gavilán blanco, gavilán caminero, jaguar. El jaguar es un indicador de la salud del ecosistema.
La Vida Nocturna en la Selva
Durante la noche, animales nocturnos ocupan los espacios y recursos dejados por los animales diurnos. Se menciona la paquira acuática, que abre sus flores por la noche para ser polinizada por insectos.
Servicios Ambientales de las Selvas
Las selvas proporcionan importantes servicios ambientales:
- Protección contra la erosión: La vegetación y la hojarasca frenan la erosión causada por las lluvias torrenciales.
- Recarga de acuíferos: El agua se filtra a través de la hojarasca y recarga los mantos acuíferos subterráneos, alimentando manantiales y ríos. Se menciona la Cuenca de Usumacinta.
- Captación de dióxido de carbono: Las plantas capturan el CO2 de la atmósfera a través de la fotosíntesis, contribuyendo a mitigar el cambio climático.
Conclusión
Las selvas tropicales son ecosistemas esenciales para la supervivencia de todas las formas de vida en el planeta, debido a su papel en la regulación del agua, la atmósfera y la conservación de la biodiversidad.
Chat with this Video
AI-PoweredHi! I can answer questions about this video "LAS SELVAS MEXICANAS. SERIE "VIVO MEXICO" ROBERTO RUIZ VIDAL". What would you like to know?