La REVOLUCIÓN INGLESA y el surgimiento de la MONARQUÍA PARLAMENTARIA - Resumen
By Cuaderno de Historia
Revolución Inglesa: Resumen Detallado
Key Concepts:
- Absolutismo monárquico
- Derecho divino
- Monarquía parlamentaria
- Puritanos
- Parlamento inglés
- Impuestos sin consentimiento
- Guerra Civil Inglesa
- Independientes
- Oliver Cromwell
- Lord Protector
- Restauración de la monarquía
- Revolución Gloriosa
- Declaración de Derechos (Bill of Rights)
Conflictos Iniciales entre la Monarquía y el Parlamento (Jacobo I y Carlos I)
A principios del siglo XVII, Inglaterra estaba gobernada por el rey Jacobo I, quien, al igual que otros monarcas europeos, creía en el derecho divino de los reyes y buscaba gobernar de manera absolutista. Esto generó tensiones con el Parlamento, que buscaba limitar el poder del monarca. Además, Jacobo I se negó a aceptar las peticiones religiosas de los puritanos, un grupo influyente de terratenientes que tenían representación en el Parlamento.
El conflicto se intensificó durante el reinado de su hijo, Carlos I. Carlos I se negó a aceptar las peticiones del Parlamento para limitar su poder y disolvió el Parlamento, gobernando sin él y recaudando impuestos sin su consentimiento. Esto provocó un gran descontento entre los terratenientes y mercaderes, quienes se opusieron al rey.
La Guerra Civil Inglesa (1642-1646)
Una rebelión en Escocia obligó a Carlos I a convocar nuevamente al Parlamento. El Parlamento aprovechó la oportunidad para aprobar leyes que limitaban el poder del rey, como la abolición de los juicios arbitrarios, la eliminación de los impuestos recaudados sin consentimiento parlamentario y la exigencia de que el Parlamento se reuniera al menos una vez cada tres años.
Estas medidas provocaron una gran tensión y finalmente desencadenaron la Guerra Civil Inglesa, que enfrentó a los parlamentarios (especialmente los "Independientes") contra las fuerzas de la monarquía.
Oliver Cromwell y la Victoria Parlamentaria:
Bajo el liderazgo de Oliver Cromwell, los Independientes formaron un poderoso ejército que derrotó a las fuerzas del rey en la primera fase de la guerra, capturando a Carlos I en 1646.
La República de Cromwell (1649-1658)
Tras la captura del rey, surgieron divisiones dentro de las fuerzas parlamentarias. Carlos I intentó aprovechar esta situación, pero Cromwell y el ejército lo derrotaron nuevamente en una segunda guerra civil. Cromwell eliminó la disidencia en el Parlamento y creó un nuevo parlamento que juzgó y condenó a Carlos I por traición. En 1649, Carlos I fue decapitado.
Después de la ejecución del rey, el Parlamento abolió la monarquía y la Cámara de los Lores, estableciendo una república dirigida por Oliver Cromwell como Lord Protector. El gobierno de Cromwell enfrentó levantamientos en Irlanda y Escocia, así como una fuerte oposición interna. Cromwell reprimió estos levantamientos y disolvió el Parlamento, gobernando de manera autoritaria, similar a la de Carlos I.
La Restauración de la Monarquía (1660)
Tras la muerte de Cromwell en 1658, la clase dirigente militar decidió que un gobierno militar no era viable y restauró la monarquía en la persona de Carlos II, hijo de Carlos I.
Carlos II y las Tensiones Religiosas:
Aunque se restauró la monarquía, el Parlamento mantuvo gran parte del poder que había ganado durante la revolución. Sin embargo, Carlos II promovió sus propias ideas, lo que generó tensiones. Surgió una nueva crisis interna debido a un problema religioso entre protestantes y católicos. Carlos II simpatizaba con el catolicismo, y su hermano Jacobo, el heredero al trono, era abiertamente católico, lo que preocupaba al Parlamento.
Carlos II disolvió el Parlamento en 1681 debido a estos conflictos.
La Revolución Gloriosa (1688) y la Declaración de Derechos
Tras la muerte de Carlos II, su hermano Jacobo II ascendió al trono. Jacobo II nombró a católicos en puestos importantes en el gobierno, el ejército, la marina y las universidades, lo que provocó una gran oposición.
Un grupo de nobles ingleses invitó a Guillermo de Orange, el esposo de la hija de Jacobo II, a invadir Inglaterra. Guillermo y su esposa María invadieron Inglaterra, y Jacobo II huyó a Francia. Este evento se conoce como la Revolución Gloriosa.
La Declaración de Derechos (Bill of Rights):
El Parlamento ofreció el trono a Guillermo y María, pero les exigió que aceptaran la Declaración de Derechos (Bill of Rights). Esta declaración otorgaba un gran poder al Parlamento, afirmando su derecho a decretar leyes, cobrar impuestos y haciendo imposible que los reyes tomaran decisiones importantes sin su consentimiento. La Declaración de Derechos estableció las bases de un sistema de gobierno basado en el gobierno de la ley y en un parlamento libremente elegido.
Conclusión
La Revolución Inglesa, que abarcó desde 1642 hasta 1688, fue un proceso complejo que transformó la monarquía absolutista en una monarquía parlamentaria. A través de la Guerra Civil, la República de Cromwell y la Revolución Gloriosa, el Parlamento inglés logró limitar el poder del monarca y establecer un sistema de gobierno en el que el Parlamento tenía un papel fundamental. La Declaración de Derechos fue un hito clave en este proceso, estableciendo los principios de un gobierno basado en la ley y en el consentimiento del Parlamento. Aunque el Parlamento no obtuvo el control total del gobierno de inmediato, progresivamente acumuló más poder, convirtiéndose en la verdadera autoridad dentro del sistema político inglés.
Chat with this Video
AI-PoweredHi! I can answer questions about this video "La REVOLUCIÓN INGLESA y el surgimiento de la MONARQUÍA PARLAMENTARIA - Resumen". What would you like to know?