LA IMAGEN DIGITAL - Conceptos y características

By GABY PEÑARANDA

TechnologyEducation
Share:

Key Concepts

Imagen digital, bits, píxeles, imágenes vectoriales, mapas de bits (raster), profundidad de color, modos de color (escala de grises, HSV, RGB, CMYK), resolución, tamaño de la imagen, formatos de archivo (TIFF, GIF, PNG, JPG, PSD, RAW, AI, ODG, WMF, SVG, CDR), editores de imágenes (Adobe Photoshop, GIMP, Pixelmator, CorelDRAW), Web 1.0, Web 3.0.

Imagen Digital: Definición y Características

La imagen digital es una representación bidimensional de una imagen que utiliza bits (dígitos 0 y 1) como unidad mínima de información. Una imagen digital se compone de píxeles, pequeños cuadros que forman una grilla y contienen información sobre la calidad, brillo, contraste, color y definición de la imagen. Las imágenes digitales pueden provenir de fuentes digitales (cámaras, escáneres), mostrarse en pantallas, procesarse con software específico, guardarse en dispositivos de almacenamiento y imprimirse.

Tipos de Imágenes Digitales

Las imágenes digitalizadas se dividen en dos grandes grupos:

  • Imágenes Vectoriales: Se componen de contornos y rellenos definidos matemáticamente. La calidad no se pierde al reproducirse en diferentes tamaños o dispositivos. Son ideales para ilustraciones con contornos definidos.
  • Imágenes de Mapas de Bits (Raster): Se describen mediante una gran cantidad de píxeles, cada uno con un color específico. La calidad depende de la cantidad de píxeles; a mayor cantidad, mejor calidad. Se utilizan comúnmente en sitios web, fotografías e ilustraciones digitales. El ejemplo del cuaderno cuadriculado ilustra cómo la fidelidad de la copia aumenta con el tamaño de los cuadros.

Características de las Imágenes Digitales

  1. Profundidad de Color: Es la cantidad de bits dedicados a almacenar información sobre el color de un píxel.
  2. Modos de Color:
    • Escala de Grises: Utiliza hasta 256 tonalidades de negro, blanco y gris.
    • HSV (Tono, Saturación, Valor): Paleta de colores de 25 bits, donde cada color tiene su propio tono, brillo y saturación.
    • RGB (Rojo, Verde, Azul): Utilizado en pantallas de PC y móviles. Se basa en la mezcla de los tres colores básicos.
    • CMYK (Cian, Magenta, Amarillo, Negro): Utilizado para impresión, ya que logra colores que se ubican en el espectro visible y evita cambios de color al imprimir.
  3. Resolución: Se refiere a la cantidad de píxeles en una imagen. Las imágenes pueden ser estáticas o dinámicas.
  4. Tamaño de la Imagen: Es el producto de la cantidad de píxeles de ancho por la cantidad de píxeles de largo.

Formatos de Archivo de Imágenes Digitales

  • Mapas de Bits (Raster):
    • TIFF (Tagged Image File Format): Almacena imágenes de excelente calidad, ideal para editar o imprimir.
    • GIF (Graphics Interchange Format): Comprime imágenes digitales, reduce la paleta de colores, optimiza el tamaño del archivo, soporta animación y permite transparencias. Adecuado para logotipos e imágenes no fotográficas.
    • PNG (Portable Network Graphics): Alternativa al GIF, sin pérdida de calidad y con posibilidades de transparencia.
    • JPG (Joint Photographic Experts Group): Formato más utilizado en internet y para almacenar imágenes fotográficas.
    • PSD: Formato nativo de Adobe Photoshop.
    • RAW: Imagen de salida sin procesar de algunas cámaras digitales.
  • Vectoriales:
    • AI: Formato de Adobe Illustrator, compatible con PDF.
    • ODG (Open Document Graphics): Utilizado por LibreOffice Draw y OpenOffice Draw.
    • WMF (Windows Metafile): Formato creado por Microsoft, no permite incluir mapas de bits.
    • SVG (Scalable Vector Graphics): Estándar abierto, permite incluir mapas de bits.
    • CDR: Formato de archivo de imagen vectorial usado por CorelDRAW.

Plataformas de Edición de Imágenes

  • Adobe Photoshop: Editor de imágenes basado en mapas de bits, con elementos vectoriales.
  • GIMP (GNU Image Manipulation Program): Editor de imágenes gratuito y potente, compatible con varios sistemas operativos, trabaja con mapas de bits.
  • Pixelmator: Editor de gráficos rasterizados para macOS.
  • CorelDRAW: Aplicación de diseño gráfico vectorial.

Evolución de la Imagen Digital en la Web

  • Web 1.0 (Años 60): Navegadores de solo texto (ej. Lisa).
  • HTML: Páginas más agradables a la vista, primeros navegadores visuales (Netscape, Internet Explorer).
  • Web 3.0 (Actualidad): Web más inteligente, buscadores que entienden el lenguaje natural humano, uso de dispositivos móviles y herramientas como la nube (Web móvil o Web flexible).

Conclusión

La imagen digital es fundamental en la era digital actual, tanto para individuos como para empresas. Tiene un impacto directo en las emociones y los recuerdos, y su importancia radica en la transformación digital que estamos viviendo. El lenguaje de las imágenes tiene un efecto mayor en nuestro cerebro que las palabras.

Chat with this Video

AI-Powered

Hi! I can answer questions about this video "LA IMAGEN DIGITAL - Conceptos y características". What would you like to know?

Chat is based on the transcript of this video and may not be 100% accurate.

Related Videos

Ready to summarize another video?

Summarize YouTube Video