La Historia de las Cosas en español latino
By backed past
BusinessScienceEducation
Share:
Key Concepts
Economía de materiales, extracción, producción, distribución, consumo, descarte, obsolescencia planificada, obsolescencia percibida, externalización de costos, límites del sistema lineal, rol del gobierno y las corporaciones, impacto ambiental, justicia social, reciclaje, sustentabilidad, igualdad.
Extracción: Agotamiento de Recursos y Explotación
- La extracción se define como la explotación de recursos naturales, lo que implica la tala de árboles, la dinamitación de montañas para extraer minerales, el uso intensivo de agua y la eliminación de la vida silvestre.
- En las últimas tres décadas, se ha consumido un tercio de los recursos naturales del planeta.
- Estados Unidos, con el 5% de la población mundial, consume el 30% de los recursos y genera el 30% de los desechos. Si todos consumieran como Estados Unidos, se necesitarían de tres a cinco planetas.
- La explotación de recursos en el "tercer mundo" implica la apropiación de recursos que pertenecen a comunidades locales, generando devastación ambiental y desplazamiento de poblaciones.
- El 75% de las pesquerías mundiales están al límite o sobreexplotadas, y el 80% de los bosques originales han desaparecido. En el Amazonas, se pierden 2000 árboles por minuto.
Producción: Toxicidad y Desigualdad
- La producción implica la mezcla de químicos con recursos naturales, resultando en productos tóxicos y contaminación.
- Hay más de 100,000 químicos sintéticos en el comercio, pero solo algunos han sido probados para evaluar sus impactos en la salud humana, y ninguno para evaluar los impactos sinérgicos.
- Ejemplo: Retardantes de fuego brominados (neurotoxinas) utilizados en computadoras, electrodomésticos y colchones.
- Los tóxicos se acumulan en la cadena alimenticia, llegando a la leche materna, lo que significa que los bebés reciben su dosis más alta de químicos tóxicos a través de la lactancia.
- Las personas que trabajan en las fábricas, especialmente mujeres en edad reproductiva, son las más expuestas a sustancias tóxicas.
- La erosión de ambientes y economías locales genera un flujo constante de personas sin otra opción, que se mudan a ciudades en busca de trabajo, sin importar cuán tóxico sea.
- La industria en Estados Unidos admite liberar casi 2000 millones de kilos de químicos tóxicos por año.
- Las fábricas sucias se trasladan a otros países, contaminando la tierra de otros, pero la contaminación regresa a través del viento.
Distribución: Externalización de Costos y la Flecha Dorada del Consumo
- La distribución se centra en vender productos tóxicos contaminados lo más rápido posible, manteniendo los precios bajos.
- Los precios bajos se logran pagando poco a los empleados y evitando pagar el seguro de salud, externalizando los costos.
- Externalización de costos: El costo real de hacer las cosas no se refleja en el precio de venta.
- Ejemplo: Una radio de $4.99 no refleja los costos de extracción de materiales, producción, transporte y los impactos en la salud y el medio ambiente.
- La flecha dorada del consumo es el corazón del sistema, impulsado por la idea de que el consumo es la identidad primaria y la medida del valor.
- Después del 11 de septiembre, el presidente Bush instó a la gente a "salir de compras".
- Solo el 1% del flujo total de material en el sistema permanece en el producto o en uso seis meses después de la venta. El 99% se convierte en basura.
Consumo: Obsolescencia Planificada y Percibida
- La persona promedio estadounidense consume el doble de lo que consumía hace 50 años.
- Después de la Segunda Guerra Mundial, se diseñó una estrategia para resucitar la economía norteamericana, haciendo del consumo un modo de vida.
- Obsolescencia planificada: Diseñar productos para que se vuelvan inútiles lo más rápido posible. Ejemplos: bolsas de plástico, tazas desechables, electrodomésticos, computadoras.
- Obsolescencia percibida: Convencer a la gente de que tire cosas que todavía son útiles cambiando su aspecto. Ejemplos: moda, tecnología.
- A cada persona en Estados Unidos se le destinan más de 3000 publicidades por día, cuyo propósito es hacernos sentir infelices con lo que tenemos.
- Los medios esconden los procesos de extracción, producción y descarte, mostrando solo la parte del consumo.
- En Estados Unidos, la felicidad nacional alcanzó su punto más alto en los años 50, al mismo tiempo que explotó la manía del consumo.
- Las personas trabajan más duro que nunca y tienen menos tiempo de ocio, que se dedica principalmente a mirar televisión e ir de compras.
Descarte: Contaminación y Reciclaje
- Cada persona en Estados Unidos genera 2 kg de basura por día, el doble de lo que se generaba hace 30 años.
- La basura se lleva a basurales (rellenos sanitarios) o se quema en incineradores, contaminando el aire, la tierra y el agua, y cambiando el clima.
- La incineración libera tóxicos al aire y crea supertóxicos como la dioxina, la sustancia sintética más tóxica conocida por la ciencia.
- Algunas empresas exportan el descarte a otros países.
- El reciclaje ayuda a reducir la basura y la presión sobre la extracción de recursos, pero no es suficiente.
- La basura que sale de las casas es solo la punta del iceberg. Por cada bolsa de basura, se generaron 70 bolsas río arriba para hacer los productos.
- Mucha basura no se puede reciclar porque contiene demasiados tóxicos o está diseñada para no ser reciclable.
Conclusión: Hacia un Sistema Sustentable
- El sistema actual está en crisis, pero hay muchos puntos de intervención.
- Es crucial unir a la gente en este sistema para reclamar y transformar el sistema lineal en algo nuevo.
- Se necesita un sistema que no desperdicie recursos ni gente, basado en la sustentabilidad e igualdad.
- Este nuevo sistema debe incluir: química limpia, cero desecho, producción cerrada, energía renovable y economías locales vivas.
- La mentalidad de "todo a la basura" debe ser reemplazada por una nueva escuela de pensamiento basada en la sustentabilidad.
- La gente creó el sistema actual, y la gente puede crear algo nuevo.
Chat with this Video
AI-PoweredHi! I can answer questions about this video "La Historia de las Cosas en español latino". What would you like to know?
Chat is based on the transcript of this video and may not be 100% accurate.