ETMOIDES

By leonardo coscarelli

ScienceEducation
Share:

Resumen Detallado del Video sobre el Hueso Etmoides

Key Concepts:

  • Etmoides: Hueso impar del cráneo, ubicado en la línea media, clave en la formación de fosas nasales y parte de las órbitas.
  • Apófisis Crista Galli: Proyección ósea superior del etmoides, visible en la base del cráneo.
  • Lámina Cribosa: Parte horizontal del etmoides, perforada por filetes del nervio olfatorio.
  • Masas Laterales: Estructuras laterales del etmoides, formadas por hemiceldas que contribuyen a los senos paranasales.
  • Cornetes Superior y Medio: Estructuras turbinadas en la cara interna de las masas laterales del etmoides.
  • Meatos: Espacios entre los cornetes y la pared de la masa lateral.
  • Ático: Espacio entre la lámina cribosa y el cornete superior.
  • Tabique Nasal: Formado por la lámina vertical del etmoides y el vómer.

1. Introducción al Etmoides:

  • El etmoides es un hueso impar del cráneo, situado en la línea media y anterior, oculto en gran parte por el hueso frontal.
  • Es visible en la base del cráneo, donde destaca la apófisis Crista Galli en la parte media y anterior, flanqueada lateralmente por la lámina cribosa.
  • La lámina cribosa está perforada por filetes del nervio olfatorio, sobre la cual descansa el bulbo olfatorio.
  • El etmoides es un hueso clave en el macizo facial, interviniendo en la formación de las fosas nasales y la pared interna de las órbitas.

2. Articulaciones del Etmoides:

  • Superiormente: Articula con el hueso frontal.
  • Posteriormente: Articula con el hueso esfenoides (específicamente con las alas menores).
  • Anterior e Inferiormente: Articula con el hueso maxilar superior (donde se observa el seno maxilar).
  • Inferior y Posterior: Articula con el hueso palatino.
  • Inferiormente (línea media): Articula con el hueso vómer.
  • Anteriormente: Articula con el hueso unguis (lagrimal).

3. Estructura del Etmoides:

  • El etmoides consta de una lámina vertical y una lámina horizontal, de las cuales penden las masas laterales.
  • Las masas laterales están formadas por hemiceldas que, al unirse con otras hemiceldas (ej., del frontal), forman las celdas etmoidales o etmoidofrontales, que se abren en los senos paranasales.

4. Porciones Vertical y Horizontal del Etmoides:

  • Porción Vertical:
    • Dividida en una parte endocraneal (apófisis Crista Galli) y una parte que forma el tabique óseo de las fosas nasales (unida al vómer).
  • Porción Horizontal:
    • Dividida en una parte externa (cara superior de las masas laterales) y una parte interna (lámina cribosa).
    • La lámina cribosa está acribillada por los filetes del nervio olfatorio.

5. Caras de las Masas Laterales:

  • La cara superior de las masas laterales presenta hemiceldas y dos canales transversales que, al unirse con el frontal, forman conductos:
    • Canal etmoidal posterior: Comunica la órbita con las fosas nasales, dando paso a la arteria etmoidal posterior y al nervio esfenoidal.
    • Canal etmoidal anterior: Da paso a la arteria etmoidal anterior y al nervio nasal interno.
  • La cara interna de las masas laterales presenta los cornetes superior y medio (pertenecientes al etmoides).
  • El cornete inferior es un hueso independiente del macizo facial.
  • El espacio entre la pared de la masa lateral y el cornete se denomina meato.

6. Meatos y Ático:

  • Meato: Espacio comprendido por debajo de un cornete.
    • Meato superior.
    • Meato medio.
    • Meato inferior.
  • Ático: Espacio entre la lámina cribosa y el cornete superior.
  • Aperturas en los Meatos y Ático:
    • Ático: Se abre el seno esfenoidal.
    • Meato superior: Se abren las celdas etmoidales posteriores.
    • Meato medio: Se abren el seno frontal, las celdas etmoidales anteriores y el seno maxilar.
    • Meato inferior: Se abre el conducto lacrimonasal.

7. Articulaciones en la Cara Interna de las Masas Laterales:

  • El cornete medio se articula con la cresta turbinal superior del maxilar superior (hacia adelante) y con la cresta turbinal superior del palatino (hacia atrás).
  • El etmoides articula hacia adelante con el unguis, hacia abajo con el maxilar superior y hacia atrás con el palatino.
  • El etmoides articula hacia atrás con el cuerpo del esfenoides.

8. Tabique Nasal:

  • El etmoides, en su porción vertical y media, articula hacia abajo con el vómer, formando el tabique de las fosas nasales.
  • Articula hacia adelante con el frontal y los huesos propios de la nariz, y hacia atrás con el cuerpo del esfenoides.
  • El vómer se inserta en la cara inferior del cuerpo del esfenoides mediante una esquindilesis.

9. Conclusión:

El etmoides es un hueso complejo y fundamental en la estructura del cráneo y la cara. Su intrincada anatomía, con sus láminas, masas laterales, cornetes y meatos, lo convierte en un punto clave en la formación de las fosas nasales, las órbitas y los senos paranasales. Sus múltiples articulaciones con otros huesos del cráneo y la cara demuestran su importancia en la integración estructural de la región craneofacial. La comprensión detallada de la anatomía del etmoides es esencial para el estudio de la anatomía humana y para la práctica clínica en áreas como la otorrinolaringología y la cirugía maxilofacial.

Chat with this Video

AI-Powered

Hi! I can answer questions about this video "ETMOIDES". What would you like to know?

Chat is based on the transcript of this video and may not be 100% accurate.

Related Videos

Ready to summarize another video?

Summarize YouTube Video