El Buentrato y la Salud: Proyecto de vida

By Unidad de Salud Colectiva-Integrativa

HealthEducationSociety
Share:

Diálogos Cocreando Salud: El Buen Trato como Proyecto de Amor y Vida

Key Concepts:

  • Salud integrativa
  • Autocuidado
  • Buen trato (personal, relacional, social, planetario)
  • Maltrato (personal, relacional, social, planetario)
  • Violencia estructural
  • Patriarcado
  • Cuidado emocional e intelectual
  • Medicina sistémica integrativa
  • Método más inmunidad
  • Higiene natural
  • Biología del amor
  • Círculos de salud
  • Ecofeminismo
  • Feminismo interseccional
  • Inteligencia del corazón
  • Anatomía emocional
  • Amor y juego

Introducción

El programa "Diálogos Cocreando Salud" aborda el tema del buen trato como un proyecto de amor y vida, explorando sus implicaciones para la salud y el bienestar. Se destaca la importancia de reflexionar en comunidad y colaborar para reaprender hacia el autocuidado y la creación de cuerpos y territorios saludables y sustentables.

El Buen Trato y la Salud Integrativa

Se enfatiza que el cuidado emocional e intelectual es un pilar fundamental de la salud sustentable, junto con la desintoxicación y alimentación, y el movimiento y la respiración. El buen trato se presenta como una herramienta clave dentro de este pilar, permitiendo crear espacios para que la vida sea posible y florezca.

La Importancia de Nombrar el Buen Trato

Se menciona que la palabra "buen trato" no existía en los diccionarios, lo que refleja la invisibilización de esta forma de relacionarse. Conceptualizar es politizar y visibilizar, por lo que darle voz al concepto de buen trato es crucial para transformar las relaciones.

El Maltrato como Producto del Maltrato

Se explica que el maltrato es producto del maltrato, resultado de una sociedad permeada por la violencia y estructuras patriarcales que se han perpetuado durante miles de años. Se invita a reflexionar sobre cómo la violencia se ha normalizado y se ha vuelto invisible.

Preguntas para la Deconstrucción del Maltrato

Se proponen preguntas para reflexionar sobre el maltrato:

  • ¿Qué es para ti el maltrato?
  • ¿Cuándo te has sentido maltratado/a?
  • ¿Cuándo has maltratado a alguien?
  • ¿Cómo te maltratas a ti mismo/a?
  • ¿Dónde se siente el maltrato en el cuerpo?
  • ¿Somos capaces de ver la violencia?
  • ¿Quién maltrata?

Estas preguntas buscan visibilizar las diferentes dimensiones del maltrato y cómo se percibe de manera distinta según la persona.

Dimensiones del Maltrato y el Buen Trato

Se identifican tres dimensiones del maltrato y el buen trato:

  1. Personal: Interiorización de modelos de violencia y reproducción de valores negativos hacia uno mismo.
  2. Relacional: Replicación de la violencia en las relaciones interpersonales.
  3. Social: Violencia estructural, relaciones de dominio-sumisión y valores culturales que perpetúan la violencia.

Se agrega una cuarta dimensión:

  1. Planetaria: Maltrato hacia los animales, las plantas, el agua y el planeta en general.

Herramientas para Visibilizar la Violencia

Se presentan dos herramientas para identificar la violencia:

  1. Violentómetro: Escala que muestra diferentes niveles de violencia, desde bromas hirientes hasta el asesinato. Se enfatiza que "no importa en qué nivel te identifiques, la violencia no es normal".
  2. Iceberg de la Violencia de Género: Representación visual que muestra cómo las formas más visibles de violencia son solo la punta del iceberg, mientras que las formas más sutiles son mucho más comunes y normalizadas.

El Buen Trato como Nuevo Modelo de Relación

Se propone el buen trato como un nuevo modelo de relación basado en el respeto, el amor y la aceptación. Se busca transformar el modelo de maltrato, dominio y sumisión que ha prevalecido durante miles de años.

El Buen Trato como Expresión de Respeto, Amor y Aceptación

Se define el buen trato como una forma de expresión del respeto, amor y aceptación que merecemos y que podemos manifestar en nuestro entorno, con el deseo de vivir en paz, armonía, equidad, salud, bienestar y goce.

Aspectos del Buen Trato

Se mencionan algunos aspectos clave del buen trato:

  • Amarnos y aceptarnos a nosotros mismos, nuestros cuerpos y nuestras historias.
  • Reconocer nuestras emociones.
  • Autoconocimiento.
  • Aceptar la frustración.
  • Saber decir sí y saber decir no.
  • Conciencia del espacio personal.
  • Amor y aceptación a nuestro cuerpo.
  • Respeto de nuestros límites.
  • Cuidado y dejarnos cuidar.
  • Disponibilidad de apertura y entrega.
  • Responsabilidad de nuestra vida.
  • Hacer duelos.

Salud Personal, Comunitaria y Colectiva

Se destaca la importancia de cuidar espacios que van más allá de una relación personal, incluyendo cuestiones territoriales y comunitarias. Se menciona el papel de los círculos de salud como una forma de defensa territorial y promoción del buen trato en la cuestión social.

Experiencias y Movimientos Sociales

Se mencionan experiencias y movimientos sociales que promueven el buen trato, como el ecofeminismo, el feminismo interseccional y la red de sanadoras cósmico políticas. Se destaca la importancia de la expresión en el arte y las narrativas para visibilizar otras perspectivas.

El Buen Trato Personal como Punto de Partida

Se enfatiza que el buen trato personal es el punto de partida para construir un buen trato relacional y social. Se invita a reconocer el maltrato personal y a construir el buen trato hacia uno mismo como un paso fundamental.

El Cuidado de la Salud como Puerta al Florecimiento Humano

Se plantea que el cuidado de la salud es la puerta para darse cuenta de que, si no es desde la participación y el cuidado personal, familiar, comunitario, territorial y planetario, no va a poder ocurrir la posibilidad del florecimiento del ser humano.

El Buen Trato en lo Cotidiano

Se invita a practicar el buen trato en lo cotidiano, desde pequeños gestos como decir "por favor" y "te quiero" hasta acciones más significativas como alimentarse saludablemente y cuidar el medio ambiente.

El Buen Trato como Proyecto de Vida

Se presenta el buen trato como un proyecto de vida, un biocampo, un campo de amor que se expande desde lo microscópico hasta lo planetario. Se busca crear una cultura del buen trato que permita florecer hacia afuera y crear espacios para el buen vivir.

El Placer y el Buen Trato

Se plantea la pregunta de cómo se conceptualiza el placer como parte del buen trato, ya que a veces se pueden confundir placeres superficiales con acciones que nos dañan. Se invita a reflexionar sobre la profundidad de la experiencia y a cultivar un placer que no implique daño hacia el planeta o hacia los demás.

La Importancia de la Amistad y la Fraternidad

Se destaca la importancia de la amistad y la fraternidad como redes de amor entre personas. Se invita a conectar con amigos y familiares, a expresar cariño y a crear espacios de encuentro que nutran el alma.

El Buen Trato hacia la Madre Tierra

Se enfatiza la importancia del buen trato hacia la Madre Tierra, incluyendo acciones como consumir productos locales y de temporada, reducir el uso de plásticos y cultivar nuestros propios alimentos.

Conclusión

El buen trato se presenta como un llamado a la acción, una invitación esencial para el florecimiento de la vida. Se destaca la importancia de empezar hoy mismo a practicar el buen trato en todos los aspectos de nuestra vida, desde lo personal hasta lo planetario. Se invita a construir una cultura del amor y del buen trato que permita crear un mundo más saludable, justo y sustentable.

Chat with this Video

AI-Powered

Hi! I can answer questions about this video "El Buentrato y la Salud: Proyecto de vida". What would you like to know?

Chat is based on the transcript of this video and may not be 100% accurate.

Related Videos

Ready to summarize another video?

Summarize YouTube Video