DOCUMENTAL. José López Portillo, el presidente apostador

By Clío

FinanceBusinessPolitics
Share:

Key Concepts:

  • Petróleo como factor determinante en el gobierno de José López Portillo.
  • Deuda externa y crisis económica.
  • Reforma política de 1977 (Ley López).
  • Administración de la abundancia vs. la realidad de la crisis.
  • Nacionalización de la banca.
  • Fuga de capitales.
  • "El sistema alimentario mexicano Sam"
  • "Seremos grandes"
  • "Orgullo de mi nepotismo"
  • "Presidente que devalúa se devalúa"
  • "Soy responsable del timón pero no de la tormenta"

1. Ascenso al Poder y Primeros Desafíos:

  • José López Portillo (JLP) llega a la presidencia de México con la promesa de ser un estadista sensato. Su campaña se basa en el lema "la solución somos todos".
  • En 1976, el gobierno de Echeverría firma un convenio con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que compromete al gobierno mexicano a reducir el gasto público y mantener bajos los salarios.
  • El país enfrenta un grave déficit fiscal, desempleo, inflación y una deuda externa que asciende a 20 mil millones de dólares al final del sexenio. En 1971 la deuda era de 4 mil millones de dólares.
  • JLP propone un desarrollo económico en tres etapas: dos años de recuperación, dos de consolidación y dos de crecimiento acelerado.

2. La Reforma Política de 1977 (Ley López):

  • Jesús Reyes Heroles, un político veracruzano, impulsa la reforma política.
  • La Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE) otorga registro oficial al Partido Comunista y a otras organizaciones de izquierda.
  • Se promulga una ley de amnistía que da libertad a quienes habían militado en grupos guerrilleros.
  • Se introduce el principio de representación proporcional, permitiendo a los partidos pequeños obtener diputaciones.
  • En las elecciones legislativas de 1979, los primeros diputados comunistas llegan al Congreso.

3. El Boom Petrolero:

  • Tras la guerra del Yom Kippur en 1973, se produce una crisis energética mundial y los precios del petróleo aumentan drásticamente.
  • JLP recibe informes de Jorge Díaz Serrano sobre la existencia de reservas probadas por 11.200 millones de barriles.
  • En 1977, las reservas aumentan a 16.800 millones de barriles, a 29 mil millones de barriles en 1978 y a 40,200 en 1979.
  • JLP anuncia que las reservas petroleras potenciales ascienden a 200 mil millones de barriles.
  • La producción de crudo en 1977 fue de un millón 200.000 barriles diarios, para 1980 se incrementó a más de 2 millones de barriles.
  • La exportación aumenta exponencialmente, pasando de cero a 1.3 millones de barriles diarios en cuatro años.
  • El endeudamiento del país crece paralelamente a la producción de crudo.
  • En 1979, Pemex debía el 25% de la deuda externa nacional.
  • JLP declara que el petróleo es "la última oportunidad de la Revolución" y dice "seremos grandes".

4. Derroche y Megalomanía:

  • JLP inicia la construcción de obras monumentales como la segunda etapa de la siderúrgica Lázaro Cárdenas, el gaseoducto Cactus-Reynosa, la presa Chicoasén y los complejos petroquímicos de la Cangrejera y Pajaritos.
  • Se pone en marcha el Sistema Alimentario Mexicano (SAM) para lograr la autosuficiencia en granos básicos.
  • Para finales de 1980, el estado es dueño de 450 empresas y participa en otros 54 como accionista minoritario.
  • El grupo Alfa en Monterrey empieza a comprar empresas al por mayor.
  • Entre 1977 y 1982, los sectores público y privado contrataron deuda externa por un total de 51,788.5 millones de dólares.

5. Advertencias Ignoradas:

  • Roberto Castillo y Gabriel Zaid alertan sobre la precipitación y el despilfarro.
  • Advierten sobre la fragilidad de la economía basada en el precio del petróleo.

6. El Desplome:

  • A finales de 1980, las tasas de interés internacionales suben del 6 al 20%, elevando la deuda externa mexicana en más de 34 mil millones de dólares.
  • En junio de 1981, se inicia el descenso en el precio internacional del petróleo.
  • Jorge Díaz Serrano baja 4 dólares por barril los crudos mexicanos y es enviado como embajador a la Unión Soviética.
  • Rodolfo Moctezuma es nombrado nuevo director de Pemex y sube dos dólares el precio del barril.
  • México deja de recibir 16 mil millones de dólares al año.
  • El gobierno sigue gastando como si no pasara nada.
  • Hay un déficit de balanza de pagos, déficit fiscal y sobreendeudamiento externo.
  • Se produce una masiva fuga de capitales.
  • En febrero de 1982, JLP devalúa el peso, que cae de 28.50 a 46 por dólar.
  • El gobierno cierra el mercado cambiario y fija la paridad en 70 pesos por dólar.

7. Nepotismo y Corrupción:

  • Guillermo, primo de JLP, es puesto al frente del Instituto Nacional del Deporte.
  • José Ramón, hijo de JLP, es designado su secretario de programación y presupuesto y proclamado "orgullo de mi nepotismo".
  • Carmen Romano, esposa de JLP, crea la orquesta filarmónica de la Ciudad de México.
  • Margarita, hermana de JLP, es nombrada directora general de radio, televisión y cinematografía.
  • Arturo Durazo Moreno, amigo de la infancia de JLP, es nombrado director de la policía del Distrito Federal y construye una fastuosa mansión y un palacete.

8. Nacionalización de la Banca:

  • En su último informe de gobierno, JLP nacionaliza los bancos privados del país.
  • Culpa del desastre a la caída de los precios del petróleo, al incremento de las tasas de interés, al motín de los llamados saca dólares y a los banqueros.
  • Declara "Soy responsable del timón pero no de la tormenta".

9. Conclusión:

  • El sexenio de JLP, que comenzó con promesas de prosperidad gracias al petróleo, termina en una profunda crisis económica. La mala administración de los recursos, el endeudamiento excesivo, la corrupción y la falta de visión a largo plazo llevan al país a la bancarrota. La nacionalización de la banca es un intento desesperado por salvar la situación, pero no logra evitar el desastre.

Chat with this Video

AI-Powered

Hi! I can answer questions about this video "DOCUMENTAL. José López Portillo, el presidente apostador". What would you like to know?

Chat is based on the transcript of this video and may not be 100% accurate.

Related Videos

Ready to summarize another video?

Summarize YouTube Video