Diálogos para reinventar las aulas #2 - Flavia Costa

By Educar

TechnologyAIEducation
Share:

Diálogos para Reinventar las Aulas: Flavia Costa

Key Concepts:

  • Tecnoceno: Nueva era geológica marcada por el impacto de la tecnología en el planeta.
  • Accidente Sistémico: Evento global, transversal y multiescalar con víctimas a corta y larga distancia.
  • Inteligencia Artificial (IA) Generativa: IA que emula el lenguaje humano y puede realizar diversas tareas creativas.
  • Ingeniería de Prompt: Habilidad para dar instrucciones precisas a la IA.
  • Shock de Virtualización: Aceleración de la digitalización impulsada por la pandemia.
  • Antropoceno: Era geológica donde la actividad humana se convierte en una fuerza geológica dominante.

El Tecnoceno y los Accidentes Sistémicos

Flavia Costa define el tecnoceno como una nueva época geológica iniciada alrededor de 1950, caracterizada por la fuerte influencia de la tecnología en el medio ambiente. La evidencia de este inicio se encuentra en los residuos de plutonio y cesio 137, producto de las pruebas nucleares. Dentro de este contexto, la pandemia de COVID-19 se considera un accidente sistémico, un evento global que afecta diversas áreas y escalas, desde lo doméstico hasta lo internacional. Estos accidentes se distinguen por tener víctimas a corta y larga distancia, incluso afectando a generaciones futuras, como en el caso de los residuos radiactivos de Chernóbil.

La Inteligencia Artificial como Potencial Accidente

La aparición de la Inteligencia Artificial (IA), especialmente la IA generativa como ChatGPT, se presenta como un potencial accidente sistémico. Costa cita a Yuval Noah Harari, quien describe a la IA como una tecnología que "hackea" el lenguaje humano, nuestro "sistema operativo". Esto implica que la IA puede emular actividades creativas humanas, generando riesgos en diversas áreas como la minería, la bioinformática, la salud y la educación. Un ejemplo concreto es el uso de la IA por parte de estudiantes para responder evaluaciones, lo que obliga a replantear los métodos de evaluación tradicionales.

Desafíos y Oportunidades para la Educación

Costa plantea que la complejidad del tecnoceno y la IA exige una transversalidad de las disciplinas. Los docentes deben ayudar a los estudiantes a comprender esta complejidad y a desarrollar habilidades para tomar decisiones informadas. Se menciona la importancia de fomentar la curiosidad, la comprensión y el análisis crítico.

Costa sugiere que la escuela es el lugar ideal para abordar la tecnología, ya que ofrece un espacio físico separado y tiempo para la experimentación. Propone utilizar la tecnología para fomentar la acción y la creatividad de los estudiantes, permitiéndoles "hacer cosas" en lugar de solo "escuchar cosas".

La Ingeniería de Prompt y la Importancia del Background

Costa destaca la importancia de la ingeniería de prompt, la habilidad para dar instrucciones precisas a la IA. Esta habilidad requiere un sólido background de conocimientos y la capacidad de formular preguntas e hipótesis de investigación. Sugiere que la evaluación educativa se centre en la articulación de saberes y la puesta en juego de estos saberes a través de instrucciones bien dadas a la IA.

Construyendo un Marco para Juzgar y Entender la IA

La construcción de un marco para juzgar y entender la IA requiere curiosidad, comprensión y análisis crítico. Es fundamental preguntarse "¿Qué es esto?", "¿Cómo llegamos hasta aquí?", y "¿Qué nos da tanto miedo?". Costa enfatiza la importancia de la colaboración entre disciplinas y la construcción de comunidades de sentido.

Huellas Educativas e Inspiración

Costa reflexiona sobre las huellas que marcaron su vida educativa, mencionando la influencia de su madre, una maestra de sexto grado que la incentivó a desarrollar juegos lógicos, y un profesor de literatura que la inspiró con sus clases. Destaca la importancia de los encuentros con personas clave y la construcción de una "familia líquida" de colaboradores.

Mensaje a los Jóvenes

Costa anima a los jóvenes a luchar por el sentido, ya sea dentro o fuera del sistema educativo. Les recuerda la importancia de decir "no" a las imposiciones absurdas y de comprometerse con uno mismo y con los demás. Cita a Agamben, quien afirma que el pensamiento es una actividad colectiva, y anima a los jóvenes a componer con lo que tienen. Finaliza con un mensaje humorístico, recordando que "los nerds son los que salvan el mundo".

Conclusión

La conversación con Flavia Costa ofrece una perspectiva profunda sobre los desafíos y oportunidades que plantea el tecnoceno para la educación. Destaca la importancia de comprender los accidentes sistémicos, de desarrollar habilidades para interactuar con la IA, y de construir un marco ético y crítico para juzgar su impacto. La educación debe fomentar la curiosidad, la colaboración y la acción, preparando a los estudiantes para un futuro complejo y en constante cambio.

Chat with this Video

AI-Powered

Hi! I can answer questions about this video "Diálogos para reinventar las aulas #2 - Flavia Costa". What would you like to know?

Chat is based on the transcript of this video and may not be 100% accurate.

Related Videos

Ready to summarize another video?

Summarize YouTube Video