Descubriendo la historia - La Primera Guerra Mundial
By Andres Hurtado
Resumen Detallado del Video sobre la Primera Guerra Mundial
Key Concepts:
- Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría, Italia)
- Triple Entente (Francia, Rusia, Gran Bretaña)
- Plan Schlieffen
- Guerra de Trincheras
- Guerra de Atrición
- Telegrama Zimmermann
- Tratado de Versalles
- Liga de las Naciones
I. El Camino Hacia la Guerra (1870-1914)
- Guerra Franco-Prusiana (1870): Francia derrotada, cede Alsacia y Lorena a Alemania. Humillación francesa y consolidación del Imperio Alemán (Segundo Reich) bajo Otto von Bismarck. Guillermo I de Prusia proclamado Kaiser en Versalles (1871).
- Alianzas: Alemania forma la Triple Alianza con Austria-Hungría e Italia. Bismarck aísla a Francia. Tras la destitución de Bismarck, Francia se alía con Rusia (oportunidad aprovechada por Francia). Gran Bretaña se une a Francia en 1904, formando la Triple Entente.
- Carrera Armamentista: Aumento de la tensión y la percepción de una guerra inevitable.
- Anexión de Bosnia y Herzegovina (1908): Austria se anexiona las provincias, indignando a Serbia, que reclamaba esos territorios con población mayoritariamente serbia. Rusia apoya a Serbia inicialmente, pero se retracta ante la amenaza de Alemania de apoyar a Austria.
- Asesinato del Archiduque Francisco Fernando (28 de junio de 1914): Gavrilo Princip, miembro de la Mano Negra, asesina al archiduque y a su esposa en Sarajevo. Este evento desencadena la crisis.
- Ultimátum Austriaco a Serbia: Austria responsabiliza a Serbia y exige condiciones inaceptables. Serbia acepta casi todas las condiciones, pero Austria declara la guerra el 28 de julio de 1914.
- Declaraciones de Guerra en Cadena: Rusia moviliza su ejército en apoyo a Serbia. Alemania exige a Rusia desmovilizarse y luego le declara la guerra el 1 de agosto. Alemania declara la guerra a Francia el 3 de agosto. Gran Bretaña declara la guerra a Alemania el 4 de agosto tras la invasión alemana de Bélgica. Austria-Hungría declara la guerra a Rusia el 6 de agosto.
II. 1914: El Inicio de la Guerra y el Fracaso del Plan Schlieffen
- Plan Schlieffen: Plan alemán para derrotar a Francia rápidamente (en 6 semanas) antes de enfrentarse a Rusia en el frente oriental. Implicaba invadir Francia a través de Bélgica.
- Invasión de Bélgica: Alemania invade Bélgica el 4 de agosto, encontrando resistencia inesperada en Lieja. La artillería pesada alemana (como "Gran Berta") destruye las fortalezas belgas. Brutalidad contra la población civil belga.
- Ofensiva Francesa en Alsacia y Lorena: El ejército francés, con uniformes llamativos del siglo XIX, sufre grandes bajas ante las ametralladoras alemanas.
- Batalla de Mons: La Fuerza Expedicionaria Británica (BEF) se enfrenta al ejército alemán y se ve obligada a retirarse.
- Frente Oriental: Dos ejércitos rusos invaden Prusia Oriental. Los alemanes son superados en número inicialmente, pero logran una victoria decisiva en la Batalla de Tannenberg (30,000 rusos muertos, 100,000 prisioneros). Hindenburg y Ludendorff se convierten en héroes nacionales.
- Batalla del Marne: Los alemanes se desvían del Plan Schlieffen, exponiendo su flanco derecho. Los franceses contraatacan. Taxis parisinos transportan 6,000 soldados al frente. Los alemanes se retiran, frustrando la invasión de París y el Plan Schlieffen.
- Guerra de Trincheras: Ambos bandos cavan trincheras a lo largo de un frente de 320 kilómetros. La Primera Batalla de Ypres marca el último enfrentamiento a campo abierto hasta 1918.
- Turquía se Une a las Potencias Centrales: Turquía se une a las Potencias Centrales en octubre, bloqueando el acceso aliado a Rusia.
- Tregua de Navidad: Una tregua no oficial en Nochebuena, donde soldados de ambos bandos cantan villancicos e intercambian deseos.
III. 1915: Estancamiento y Nuevas Armas
- Ataque Aéreo a Inglaterra: Alemania realiza el primer ataque aéreo a Inglaterra con zepelines.
- Bloqueo Submarino Alemán: Alemania declara un bloqueo submarino a Gran Bretaña.
- Gas Venenoso: Los alemanes utilizan gas venenoso (cloro) por primera vez en la Segunda Batalla de Ypres. Causa 80,000 muertes durante la guerra. La Primera División Canadiense defiende la posición aliada.
- Participación de las Colonias: Francia y Gran Bretaña recurren a sus colonias para obtener tropas (Canadá, Australia, Nueva Zelanda, India, Argelia, Marruecos, Senegal, Vietnam). Japón se une a los Aliados y captura el puerto alemán de Tsingtao.
- Campaña de Galípoli: Los Aliados intentan invadir Turquía a través de los Dardanelos. La invasión fracasa y se convierte en una guerra de trincheras que dura 8 meses. Los Aliados se retiran en enero de 1916.
- Hundimiento del Lusitania: Un submarino alemán hunde el Lusitania, un barco de pasajeros británico, matando a 128 estadounidenses. Estados Unidos protesta, y Alemania promete no atacar barcos de pasajeros sin previo aviso.
- Ofensiva Alemana en el Frente Oriental: Hindenburg y Ludendorff lanzan una ofensiva contra Rusia. Los alemanes y austríacos atacan a los rusos, capturando a miles de prisioneros y recuperando territorio. El Zar Nicolás II asume el mando del ejército ruso.
- Italia se Une a los Aliados: Italia se une a los Aliados en mayo, buscando territorios controlados por Austria-Hungría. Comienza una campaña contra Austria-Hungría en el río Isonzo, con poco avance territorial.
- Ofensiva Aliada en el Frente Occidental: Los Aliados lanzan una ofensiva en Champagne y Artois, con grandes bajas y poco éxito.
- Bulgaria se Une a las Potencias Centrales: Bulgaria se une a las Potencias Centrales e invade Serbia. Los Aliados envían tropas a defender Serbia, pero llegan demasiado tarde. Serbia cae en manos de las Potencias Centrales.
IV. 1916: Verdún, el Somme y Cambios de Mando
- Batalla de Verdún: Alemania ataca Verdún, una fortaleza de gran importancia histórica para Francia. El objetivo es "desangrar" al ejército francés. Comienza el 21 de febrero con un intenso bombardeo de artillería. Los alemanes avanzan inicialmente, tomando el Fuerte Douaumont. Henri Philippe Pétain es nombrado comandante para defender Verdún. La batalla se prolonga durante 10 meses, convirtiéndose en la más larga de la guerra.
- Batalla de Jutlandia: La flota británica y alemana se enfrentan en la Batalla de Jutlandia. Los alemanes intentan atraer a una parte de la flota británica para destruirla. Los británicos descifran las señales alemanas y envían una flota mayor. La flota alemana se retira. Los alemanes se declaran vencedores, pero no vuelven a enfrentarse a la flota británica.
- Ofensiva Brusilov: Rusia lanza una ofensiva exitosa contra Austria-Hungría, capturando prisioneros y obligando a los austríacos a retroceder. Refuerzos alemanes detienen el avance ruso.
- Batalla del Somme: Los británicos lanzan una ofensiva en el Somme para aliviar la presión sobre Verdún. El primer día de la ofensiva (1 de julio) es el peor día en la historia militar británica, con 20,000 muertos y 40,000 heridos. Se introducen tanques, pero no logran un avance significativo. La ofensiva termina en noviembre, con pocas ganancias territoriales y grandes bajas.
- Contraofensiva Francesa en Verdún: Los franceses lanzan una contraofensiva en Verdún, recuperando parte del territorio perdido. La batalla termina en diciembre, con enormes pérdidas humanas en ambos bandos.
- Cambios de Mando en Alemania: Paul von Hindenburg reemplaza a Erich von Falkenhayn como jefe del estado mayor alemán, y Erich Ludendorff es nombrado su segundo al mando.
- Rumanía se Une a los Aliados: Rumanía se une a los Aliados e invade Austria-Hungría, pero es rápidamente invadida y sometida por las Potencias Centrales.
- Invierno del Nabo: El invierno de 1916-1917 es conocido como el "invierno del nabo" debido a la escasez de alimentos en Europa.
V. 1917: Entrada de Estados Unidos y Revolución Rusa
- Guerra Submarina Sin Cuartel: Alemania declara la guerra submarina sin cuartel el 1 de febrero.
- Telegrama Zimmermann: El Telegrama Zimmermann, interceptado por los británicos, revela un plan alemán para que México se una a la guerra contra Estados Unidos a cambio de recuperar territorios perdidos.
- Estados Unidos Declara la Guerra a Alemania: El presidente Wilson pide al Congreso declarar la guerra a Alemania, argumentando que el mundo debe ser salvaguardado para la democracia. El Congreso aprueba la declaración de guerra el 6 de abril de 1917.
- Revolución Rusa: La escasez de alimentos y el descontento popular desencadenan la Revolución de Febrero. El Zar Nicolás II abdica, y se establece un gobierno provisional. El gobierno provisional decide continuar la guerra.
- Ofensiva Kerensky: Rusia lanza su última ofensiva en la Primera Guerra Mundial, que fracasa.
- Revolución de Octubre: Los bolcheviques, liderados por Lenin, toman el poder en la Revolución de Octubre. Los bolcheviques firman el Tratado de Brest-Litovsk con Alemania en marzo de 1918, retirándose de la guerra y cediendo territorio.
- Línea Hindenburg: Los alemanes se retiran a la Línea Hindenburg, una línea defensiva fortificada.
- Batalla de Arras: Tropas británicas y canadienses atacan la Línea Hindenburg en la Batalla de Arras.
- Ofensiva Nivelle: La ofensiva francesa comandada por el general Robert Nivelle fracasa, causando un motín masivo en el ejército francés. Nivelle es reemplazado por Pétain.
- Batalla de Messines: Los británicos detonan minas masivas bajo las líneas alemanas en Messines Ridge.
- Tercera Batalla de Ypres (Passchendaele): Los británicos lanzan una ofensiva en Ypres, que se convierte en un lodazal debido a las lluvias. La ofensiva termina con pocas ganancias territoriales y grandes bajas.
- Batalla de Caporetto: Italia sufre una derrota desastrosa en Caporetto a manos de las fuerzas austro-alemanas.
- Avances Aliados en el Medio Oriente: Las fuerzas británicas capturan Bagdad y Jerusalén. Lawrence de Arabia lidera una revuelta árabe contra los turcos.
- Llegada de las Tropas Estadounidenses: Las primeras tropas estadounidenses llegan a Francia bajo el mando del general John J. Pershing.
VI. 1918: Ofensiva de Primavera Alemana y el Fin de la Guerra
- Ofensiva de Primavera Alemana: Ludendorff lanza una ofensiva de primavera para dividir los ejércitos aliados y derrotar a los británicos. Los alemanes atacan en el Somme, Lys y Aisne, logrando avances iniciales pero siendo detenidos por los refuerzos aliados.
- Segunda Batalla del Marne: Los alemanes lanzan un segundo ataque al Marne, pero son detenidos por las tropas estadounidenses y francesas. Los Aliados contraatacan, obligando a los alemanes a retroceder.
- Contraofensiva Aliada: Los Aliados lanzan una contraofensiva general en agosto, obligando a los alemanes a retroceder a la Línea Hindenburg.
- Batalla de San Mihiel: El general Pershing lidera un ataque exitoso contra la posición alemana en San Mihiel.
- Ofensiva de Meuse-Argonne: Los estadounidenses lanzan una ofensiva masiva en Meuse-Argonne, con más de un millón de soldados involucrados.
- Avances Aliados en los Balcanes y el Medio Oriente: Los Aliados derrotan a Bulgaria y Turquía, que firman armisticios.
- Motín en la Flota Alemana: La flota alemana se amotina, negándose a luchar.
- Revolución Alemana: Estalla una revolución en Alemania, y el Kaiser Guillermo II abdica.
- Armisticio: Delegados alemanes negocian el armisticio con los Aliados. Alemania se rinde el 11 de noviembre de 1918, poniendo fin a la Primera Guerra Mundial.
VII. El Nuevo Orden Mundial y Consecuencias
- Catorce Puntos de Wilson: El presidente Wilson presenta su plan de paz, que incluye la libertad de los mares, la autodeterminación de las naciones y la creación de la Liga de las Naciones.
- Conferencia de Paz de París: La Conferencia de Paz de París comienza en enero de 1919. Los "Cuatro Grandes" (Lloyd George, Clemenceau, Orlando y Wilson) dominan las negociaciones.
- Tratado de Versalles: El Tratado de Versalles se firma el 28 de junio de 1919. Alemania es responsabilizada por la guerra y obligada a pagar reparaciones. Su ejército es reducido, y se le prohíbe tener fuerza aérea y submarinos.
- Liga de las Naciones: Se crea la Liga de las Naciones, pero Estados Unidos no se une debido a la oposición del Senado.
- Consecuencias de la Guerra: La Primera Guerra Mundial deja un legado de muerte y destrucción sin precedentes. El comunismo se convierte en una fuerza política importante. Adolf Hitler se une al Partido Nazi y asciende al poder, preparando el escenario para la Segunda Guerra Mundial.
VIII. Síntesis/Conclusión
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto devastador que transformó el mundo. Las alianzas, el nacionalismo, el militarismo y el asesinato del Archiduque Francisco Fernando fueron factores clave que llevaron a la guerra. El Plan Schlieffen alemán fracasó, lo que resultó en una guerra de trincheras prolongada y sangrienta. La entrada de Estados Unidos en la guerra en 1917 fue un punto de inflexión. El Tratado de Versalles, aunque buscaba establecer la paz, impuso duras condiciones a Alemania, lo que contribuyó al surgimiento del nazismo y la Segunda Guerra Mundial. La guerra dejó un legado de muerte, destrucción y cambios políticos que moldearon el siglo XX.
Chat with this Video
AI-PoweredHi! I can answer questions about this video "Descubriendo la historia - La Primera Guerra Mundial". What would you like to know?