Descubre lo que KANT piensa del CONOCIMIENTO😲[FÁCIL!!!] Kant #1

By Adictos a la Filosofía

EducationPhilosophy
Share:

Resumen del Video sobre la "Crítica de la Razón Pura" de Kant

Key Concepts:

  • Trascendental: Conocimiento que se ocupa del modo en que conocemos los objetos, no de los objetos mismos.
  • Juicios Analíticos: El predicado está contenido en el sujeto (a priori, universales y necesarios, pero no añaden conocimiento).
  • Juicios Sintéticos: El predicado añade algo nuevo al sujeto (a posteriori, aportan conocimiento, pero no son universales ni necesarios).
  • Juicios Sintéticos a Priori: Juicios que añaden conocimiento (sintéticos) y son universales y necesarios (a priori). La clave de la filosofía kantiana.
  • Noúmeno: La "cosa en sí" incognoscible.
  • Fenómeno: La apariencia de la cosa, tal como la conocemos a través de nuestras estructuras cognitivas.
  • Intuiciones Sensibles: Datos empíricos que recibimos a través de los sentidos.
  • Categorías del Entendimiento: Estructuras a priori de la razón que organizan y dan forma a las intuiciones sensibles.
  • Materia y Forma (Kant): La materia proviene del noúmeno a través de las intuiciones sensibles; la forma la impone el sujeto a través de las categorías del entendimiento.

Introducción a Kant y la "Crítica de la Razón Pura"

El video introduce a Immanuel Kant, destacando su importancia como filósofo y su obra fundamental, la "Crítica de la Razón Pura". Se explica que "Crítica" para Kant significa "examen", y el objetivo es examinar los límites y posibilidades del conocimiento humano, respondiendo a la pregunta "¿Qué podemos conocer?".

Contexto Filosófico: Racionalismo vs. Empirismo

Kant se sitúa en medio del debate entre el racionalismo (Wolff, cartesiano) y el empirismo (Hume). El racionalismo, basado en conceptos puros, desemboca en una metafísica dogmática al teorizar sin examinar la razón. El empirismo de Hume, basado en intuiciones sensibles, lleva al escepticismo radical al negar el conocimiento universal y necesario, lo cual es problemático para Kant, defensor de la ciencia newtoniana y del deber moral universal.

La Síntesis Kantiana: Juicios Sintéticos a Priori

Kant busca una síntesis entre racionalismo y empirismo para fundamentar el conocimiento científico y establecer los límites de la razón. Esta síntesis se basa en la unión de razón y experiencia. El concepto clave es el de "trascendental", que se refiere al estudio de las condiciones de posibilidad del conocimiento, las cuales residen en parte en el sujeto.

Kant distingue entre juicios analíticos (a priori, universales y necesarios, pero no añaden conocimiento) y juicios sintéticos (a posteriori, añaden conocimiento, pero no son universales ni necesarios). El objetivo de Kant es fundamentar la posibilidad de los juicios sintéticos a priori, que combinan la adición de conocimiento con la universalidad y necesidad.

El Papel del Sujeto en el Conocimiento

La universalidad y necesidad del conocimiento no provienen de las cosas mismas, sino del sujeto y sus estructuras a priori. Kant rechaza la idea de que la forma (en el sentido aristotélico) se abstrae de la realidad. En cambio, la forma proviene del sujeto, de las categorías del entendimiento, mientras que la materia proviene de la realidad (el noúmeno) a través de las intuiciones empíricas.

Intuiciones Sensibles y Categorías del Entendimiento

El conocimiento surge de la unión de las intuiciones sensibles (lo empírico) y las categorías del entendimiento (lo racional). "Intuición sensible y concepto constituyen los dos elementos de todo nuestro conocimiento... Los pensamientos sin contenidos son vacíos, las intuiciones sin conceptos son ciegas." Esta unión no es una abstracción de la forma de la realidad, sino una imposición de la forma por parte del sujeto.

Fenómeno vs. Noúmeno

Kant distingue entre el fenómeno (la apariencia de la cosa, tal como la conocemos) y el noúmeno (la "cosa en sí", incognoscible). No tenemos acceso directo al noúmeno; solo conocemos el fenómeno, que es la combinación de materia y forma. Nuestro conocimiento está predeterminado por nuestras estructuras cognitivas, lo que impide un acceso puro al noúmeno.

La Revolución Copernicana de Kant

La forma no es algo de la realidad, sino algo que el sujeto impone a la realidad. "No es la realidad la que se impone al sujeto, sino que es el sujeto el que impone a la realidad sus propias leyes de conocimiento." Esto representa una culminación de la filosofía del sujeto de Descartes y prepara el terreno para el idealismo alemán.

Conclusión

El conocimiento, para Kant, surge del encuentro entre lo empírico (intuiciones sensibles) y lo formal (categorías del entendimiento). Es la fusión de razón y experiencia. El video concluye invitando a los espectadores a suscribirse para expandir su pensamiento.

Ejemplo

El video uses the analogy of "Papa Categorías del Pensamiento" and "Mama Intuiciones Sensibles" to explain how knowledge is created. Just as a child is born from the union of a father and mother, knowledge is born from the union of the categories of thought and sensible intuitions.

Technical Terms

  • A priori: Knowledge that is independent of experience.
  • A posteriori: Knowledge that is derived from experience.
  • Dogmatic Metaphysics: A system of thought that makes claims about reality without first examining the limits of reason.
  • Radical Skepticism: The view that knowledge is impossible.
  • Transcendental Philosophy: A philosophy that examines the conditions of possibility of knowledge.
  • Noumenon: The thing-in-itself, which is unknowable.
  • Phenomenon: The appearance of a thing, as it is experienced by the senses.
  • Categories of Understanding: The a priori concepts that structure our experience.

Chat with this Video

AI-Powered

Hi! I can answer questions about this video "Descubre lo que KANT piensa del CONOCIMIENTO😲[FÁCIL!!!] Kant #1". What would you like to know?

Chat is based on the transcript of this video and may not be 100% accurate.

Related Videos

Ready to summarize another video?

Summarize YouTube Video