Curso Oriente Medio | Cuarta sesión, Introducción al Islam

By Víctor de Currea-Lugo

EducationSocietyReligion
Share:

Key Concepts:

  • Islam: Sumisión a Dios (Alá).
  • Musulmán: Persona que acepta el Islam.
  • Alá: Palabra árabe para Dios, el mismo Dios de la tradición abrahámica.
  • Corán: Libro sagrado del Islam, dividido en 114 suras (capítulos).
  • Suníes y Chiíes: Dos ramas principales del Islam, diferenciadas por la sucesión del Profeta Mahoma.
  • Zakat: Caridad obligatoria en el Islam, el 2.5% de los ahorros.
  • Ramadán: Mes del ayuno en el Islam.
  • Hajj: Peregrinación a La Meca, uno de los cinco pilares del Islam.
  • Yihad: Esfuerzo o lucha, tanto interna (espiritual) como externa (defensiva).
  • Sharia: Ley musulmana, basada en el Corán, los hadices y el consenso.
  • Uma: Comunidad musulmana global.
  • Califa/Califato: Sucesor del Profeta Mahoma/Forma de organizar la comunidad religiosa.
  • Hermanos Musulmanes: Organización fundada en Egipto en 1928 con vocación política y de regreso a los principios del Islam.
  • Sufismo: Lectura más espiritual del Islam.
  • Chador, Hijab, Niqab, Burka: Diferentes tipos de vestimenta femenina en el Islam.

1. ¿Qué es el Islam y quiénes son los musulmanes?

  • El Islam significa "sumisión" o "someterse" a Dios (Alá). Un musulmán es alguien que acepta el Islam, es decir, que acepta someterse a Dios.
  • Alá no es un dios diferente, sino la palabra árabe para Dios, el mismo Dios de la tradición de Abraham.
  • El Islam reconoce a Jesús y Abraham como profetas, pero considera a Mahoma como el último profeta.
  • El libro sagrado del Islam es el Corán, que se divide en 114 capítulos llamados suras. Hay una única versión del Corán, pero múltiples interpretaciones.
  • El Corán fue dictado al Profeta Mahoma por el arcángel Gabriel (Yibril).

2. Los Cinco Pilares del Islam:

  • Shahada (Profesión de fe): Declarar que no hay más divinidad que Alá y que Mahoma es su mensajero.
  • Salat (Oración): Realizar oraciones cinco veces al día (alba, mediodía, tarde, puesta de sol, noche) mirando hacia La Meca. Se utiliza la lengua árabe para rezar.
  • Zakat (Caridad): Dar el 2.5% de los ahorros a los necesitados. No es limosna, sino una caridad obligatoria.
  • Sawm (Ayuno): Abstenerse de comer, beber, fumar y tener relaciones sexuales desde el amanecer hasta el atardecer durante el mes de Ramadán.
  • Hajj (Peregrinación): Viajar a La Meca al menos una vez en la vida, si es posible.

3. Suníes vs. Chiíes: La División Histórica:

  • La división entre suníes y chiíes se originó por la disputa sobre quién debía suceder al Profeta Mahoma tras su muerte.
  • Los suníes creen que el sucesor debía ser elegido entre los compañeros cercanos del Profeta (Abu Bakr).
  • Los chiíes creen que el sucesor debía ser un descendiente directo del Profeta (Alí, yerno de Mahoma).
  • El 90% de los musulmanes son suníes.
  • Los chiíes se concentran principalmente en Irán, Irak, Líbano y algunas otras regiones.
  • La tensión entre suníes y chiíes es más una pelea por el poder político-administrativo que una ruptura en la fe.

4. El Corán y sus Interpretaciones:

  • El Corán está escrito en árabe y se mantiene el mismo texto durante muchos años.
  • Es importante leer el Corán directamente y no basarse en interpretaciones sesgadas.
  • El Corán contiene versículos que promueven la tolerancia y la paz, como la prohibición de forzar a alguien a aceptar la religión y la idea de que matar a un ser humano es como matar a toda la humanidad.
  • Sin embargo, algunos versículos pueden ser interpretados de manera retorcida para justificar la violencia.
  • "Lo importante no es lo que el Corán dice, sino lo que la gente cree que el Corán dice." (Olivier Roy)

5. El Concepto de Yihad:

  • Yihad significa "esfuerzo" o "lucha" por ser mejor persona y acercarse a Dios.
  • El "gran yihad" es la lucha espiritual interna.
  • El "pequeño yihad" es la guerra defensiva, pero la guerra para imponer la fe está prohibida.
  • El yihad no debe traducirse como "guerra santa", ya que este es un concepto occidental cristiano.
  • Hay diferentes tipos de yihad: del corazón, de la lengua, de la mano, del dinero y de la espada (acción armada defensiva).

6. Islam Político y Diversas Expresiones del Islam:

  • Hermanos Musulmanes: Organización con vocación política que busca regresar a los principios del Islam.
  • Sufismo: Lectura más espiritual del Islam, con un llamado a la espiritualidad.
  • Irán: País donde la revolución de 1979 llevó al poder a los chiíes, estableciendo una forma de entender las relaciones entre la política y la religión (islam político).
  • Líbano: País con tensiones religiosas entre suníes y chiíes.

7. Vestimenta Femenina en el Islam:

  • Chador: Ropa que se utiliza sobre todo en Irán y es obligatoria en la calle.
  • Hijab: Velo que cubre la cabeza y el cuello, pero deja el rostro descubierto.
  • Niqab: Velo que cubre el rostro, dejando solo los ojos al descubierto.
  • Burka: Ropa que cubre todo el cuerpo, incluyendo el rostro, con una rejilla para ver. Es una imposición de los talibanes en Afganistán.
  • El problema fundamental no es si se cubren o no se cubren, sino si eso es una imposición de alguien.

8. Nacionalismo vs. Internacionalismo en el Islam:

  • Los musulmanes son más internacionalistas, ya que la umma (comunidad musulmana) no distingue por el color del pasaporte.
  • Los islamistas radicales creen que se pueden imponer la fe por medio de la fuerza y reducen todo lo malo a Occidente y todo lo bueno al Islam.
  • Sin embargo, estos grupos no piensan que todos los musulmanes son buenos, sino solo aquellos que les hacen caso.
  • La mayoría de los muertos causados por el Estado Islámico son musulmanes.

9. Musulmanes como Ciudadanos:

  • Es importante no ver a los musulmanes solo como religiosos, sino también como ciudadanos con opciones políticas y sociales.
  • "El Islam es con demasiada frecuencia utilizado abusivamente como marcador identitario histórico exclusivo de los diferentes pueblos de la región, pero también como única clave de explicación." (Yourk Koro)
  • No todo es religioso, no todo se puede explicar a la luz del Corán.

10. Términos Clave:

  • Árabe: Cultural (lengua en que se escribe el Corán).
  • Musulmán: El que sigue el Islam.
  • Islámico: Adjetivo (arte islámico, pintura islámica).
  • Islamista: Radicalismo (no siempre violento).
  • Yihadista: El que hace el yihad (se ha convertido en sinónimo del que utiliza la violencia política).

11. Distribución Geográfica de los Musulmanes:

  • Los países con más musulmanes en el mundo son Indonesia, Pakistán, India, Bangladesh y Nigeria.
  • La distribución de los musulmanes en Europa varía: Reino Unido (6.3%), Francia (8.8%), Alemania (6.1%).

12. Aportes del Islam al Mundo Moderno:

  • Instrumentos de medicina y cirugía.
  • Astrolabio.
  • Cámara oscura (base de la fotografía).
  • Desarrollo de la astronomía, las matemáticas, la medicina y la filosofía.

Conclusión:

El Islam es una religión compleja y diversa con una rica historia y cultura. Es importante evitar los prejuicios y estereotipos al estudiar el Islam y basarse en fuentes confiables y en la lectura directa del Corán. La división entre suníes y chiíes es un factor importante en la geopolítica de Oriente Medio, pero no debe ser vista como una ruptura total en la fe. El concepto de yihad es a menudo malinterpretado y no debe ser equiparado con el terrorismo. Es fundamental reconocer a los musulmanes como ciudadanos con diversas opciones políticas y sociales y no reducir su identidad a su religión.

Chat with this Video

AI-Powered

Hi! I can answer questions about this video "Curso Oriente Medio | Cuarta sesión, Introducción al Islam". What would you like to know?

Chat is based on the transcript of this video and may not be 100% accurate.

Related Videos

Ready to summarize another video?

Summarize YouTube Video