Cuando los ríos se secan - La crisis del agua en cuatro continentes | DW Documental

By DW Documental

ScienceBusinessFinance
Share:

Resumen Detallado del Video: "La Crisis Mundial del Agua"

Key Concepts:

  • Estrés hídrico
  • Huella hídrica
  • Agroindustria vs. Agricultura
  • Sobreexplotación de acuíferos
  • Contaminación del agua
  • Agricultura industrial vs. Agricultura orgánica
  • Gestión sostenible del agua
  • Desmantelamiento de represas
  • Exportación de agua virtual
  • Seguridad hídrica
  • Agua fósil

1. El Delta del Nilo en Egipto: Agricultura Intensiva y Exportación de Agua Virtual

  • El Delta del Nilo, hogar de la mitad de la población egipcia, depende de un sistema de canales de riego de 5000 años de antigüedad.
  • El riego por inundación, aunque tradicional, es ineficiente y consume el 70% del agua potable a nivel mundial.
  • El gobierno egipcio ha hormigonado canales para reducir pérdidas, pero esto ha provocado salinización del suelo y descenso del nivel freático.
  • Egipto es el quinto mayor exportador de papa y ha multiplicado sus exportaciones de fresas por 100 en 20 años.
  • La exportación de alimentos implica la exportación de agua virtual (huella hídrica). 1 kg de fresas egipcias requiere 300 litros de agua, mientras que 1 kg de papas egipcias requiere 420 litros.
  • Las grandes explotaciones agrícolas consumen el agua que debería estar disponible para los agricultores del Delta del Nilo.

2. El Río Colorado en Estados Unidos: Alfalfa, Ganadería y Disputas por el Agua

  • El río Colorado abastece a siete estados de EE. UU., pero su nivel ha disminuido drásticamente.
  • El Valle Imperial en California, antes un desierto, es una importante región productora gracias al agua del Colorado.
  • El cultivo principal es la alfalfa, destinada a forraje para ganado.
  • El riego por inundación es común, lo que resulta en una alta evaporación.
  • California es el mayor productor de carne vacuna y productos lácteos de EE. UU., lo que implica un alto consumo de agua para la producción de alfalfa.
  • Para producir 1 litro de leche se necesitan 1000 litros de agua, 1 kg de queso 5000 litros y 1 kg de carne vacuna 15000 litros.
  • Se plantea la necesidad de prohibir el cultivo de alfalfa en estados desérticos con escasez de agua.
  • Trevor Tag, agricultor, defiende el uso del agua en la agricultura, argumentando que comparte su cosecha con la sociedad.

3. La Crisis Climática y la Alteración de los Ciclos del Agua en la India

  • La crisis climática está alterando los ciclos del agua, provocando el derretimiento de glaciares, mayor evaporación y lluvias torrenciales.
  • En la India, dos tercios de los ríos dependen de los glaciares del Himalaya, que podrían desaparecer en un 80% para finales de siglo.
  • Rajastán, una región desértica, sufre de salinización de las aguas subterráneas debido a la sobreexplotación.
  • La población depende del suministro de agua potable mediante camiones cisterna, pagando 10€ por 20,000 litros.
  • Bandana Shiva promueve la agricultura orgánica, que mejora la retención de agua en el suelo.
  • "Cuando los suelos se cultivan industrialmente se secan y se vuelven duros como el cemento y es por eso que los niveles de agua subterránea están bajando en todas partes porque seguimos sacando más y no regresa nada." - Bandana Shiva.
  • En su granja, el nivel del agua ha aumentado 20 metros desde que comenzaron con la agricultura orgánica en 1994.

4. El Río Ebro en España: Riego Tecnificado y Exportación de Alfalfa

  • La región de Aragón, a orillas del Ebro, es una importante zona productora de plantas forrajeras, maíz y alfalfa.
  • El riego es controlado por ordenador para un uso eficiente del agua.
  • Los sistemas tecnificados aumentan la producción y facilitan el riego, pero no garantizan la reducción del consumo de agua.
  • España es el mayor productor europeo de alfalfa, exportando principalmente a China y países árabes.
  • Luis Machín, representante de los productores españoles de alfalfa, expresa preocupación por la escasez de agua.
  • La crisis del agua ha provocado el descenso del nivel de los embalses, dejando al descubierto ruinas de antiguos pueblos sumergidos.
  • La alfalfa y el maíz, destinados a la alimentación animal, son los cultivos con mayor demanda de agua.
  • Aldara, una empresa de los Emiratos Árabes Unidos, es uno de los mayores exportadores de alfalfa desde el valle del Ebro.

5. El Río Colorado en México: La Comunidad Cucapá y la Pérdida de sus Derechos

  • El río Colorado se seca antes de llegar al mar, provocando la salinización del delta.
  • La comunidad indígena Cucapá, que depende del río para la pesca, sufre las consecuencias de la escasez de agua.
  • "Nosotros no somos tan importantes como aquellas personas y se acabó y se acabó y hemos luchado mucho y no hemos podido lograr nada." - Leticia Galav, miembro de la comunidad Cucapá.
  • Se plantea la necesidad de incorporar a los grupos indígenas y rescatar su conocimiento para el manejo sostenible del agua.

6. El Río Caveri en la India: Conflictos por el Agua y la Agricultura Industrial

  • El río Caveri es fuente de conflicto entre los estados de Carnataka y Tamilnadu por el control del agua.
  • La agricultura industrial requiere 10 veces más agua, lo que agrava los conflictos.
  • El arroz, un cultivo con alta demanda de agua, es uno de los principales productos de exportación de la India.
  • Bandana Shiva promueve los bancos de semillas con variedades antiguas de arroz que requieren menos agua.
  • "Tenemos que verlo como un sistema el agua y los alimentos son ciclos tenemos que repararlos al hacerlo descubriremos que cada vez que sanamos el planeta también nos sanamos a nosotros mismos." - Bandana Shiva.
  • Se recuperan antiguos métodos de construcción de presas (bohats) para retener el agua de las lluvias monzónicas y reponer el nivel freático.

7. La Restauración de Ríos en Francia: El Caso del Río Célune

  • Se desmantelan dos grandes represas en el río Célune para restaurar su flujo natural y permitir la migración de peces.
  • "Una vez que eso desaparezca será uno de los mejores momentos de mi vida." - Roberto Eple.
  • La demolición de represas es una medida para recuperar la capacidad de los ríos para retener agua y sedimentos.
  • Se observa el regreso de especies migratorias como el salmón y la anguila.

8. La Contaminación del Agua en la India: La Industria Textil y la Falta de Acceso a Agua Potable

  • La industria textil en Surat, India, es responsable del 20% de la contaminación mundial del agua.
  • Los productos químicos tóxicos son vertidos sin tratamiento previo.
  • Los trabajadores textiles sufren enfermedades debido a la exposición a estos productos químicos.
  • Más de la mitad de la población india vive sin acceso a instalaciones sanitarias adecuadas.
  • Se promueve la reutilización y el reciclaje del agua en las fábricas.
  • En Chenai, la mayoría de la población depende del agua potable procedente de camiones cisterna.
  • Solo el 2% de la población india obtiene agua potable del grifo.

9. La Sobreexplotación de Acuíferos en Egipto: El Caso de los Oasis y el Proyecto Toshka

  • El agua de los oasis egipcios proviene de un gigantesco depósito de agua subterránea (agua fósil).
  • La expansión de la producción agrícola ha provocado la escasez de agua.
  • Se promueve el riego por goteo y la acuicultura para un uso más eficiente del agua.
  • El nivel del agua en los pozos baja cada año.
  • El ejército egipcio arrienda grandes superficies agrícolas a empresas extranjeras para el cultivo de alfalfa, que luego se exporta.
  • "Les roban agua a las futuras generaciones." - Nada Arafat.
  • El proyecto Toshka, con 40,000 hectáreas de tierras agrícolas, consume una décima parte del agua del Nilo.

10. La Exportación de Alfalfa y el Consumo de Carne a Nivel Mundial

  • La empresa saudita Fondomonte cultiva alfalfa en el suroeste de Estados Unidos.
  • Existe una gran diferencia de precios entre el agua para los productores y el agua para los ciudadanos.
  • En Estados Unidos, 46 millones de personas no tienen acceso a agua potable del grifo.
  • El consumo de productos animales es uno de los mayores impulsores de la destrucción ambiental y la escasez de agua.
  • El consumo de carne se ha quintuplicado en los últimos 60 años.
  • La granja lechera más grande del mundo se encuentra en el desierto de Arabia Saudita, utilizando forraje procedente de todo el mundo.

Síntesis/Conclusión:

La crisis mundial del agua es un problema complejo con múltiples causas, incluyendo la agricultura intensiva, la sobreexplotación de acuíferos, la contaminación, la crisis climática y el consumo excesivo de productos animales. Las soluciones requieren un enfoque integral que incluya la gestión sostenible del agua, la promoción de la agricultura orgánica, la restauración de ríos, la reducción del consumo de carne y la regulación de la industria. Es crucial abordar la desigualdad en el acceso al agua y proteger los derechos de las comunidades indígenas y los pequeños agricultores. La cooperación internacional y la transparencia en la gestión de los recursos hídricos son esenciales para garantizar la seguridad hídrica y la supervivencia de las futuras generaciones.

Chat with this Video

AI-Powered

Hi! I can answer questions about this video "Cuando los ríos se secan - La crisis del agua en cuatro continentes | DW Documental". What would you like to know?

Chat is based on the transcript of this video and may not be 100% accurate.

Related Videos

Ready to summarize another video?

Summarize YouTube Video