Competencias Profesionales del Docente de Educación Física en el siglo XXI

By COPREFIDE COLEGIO

EducationScience
Share:

Competencias Profesionales del Docente de Educación Física en el Siglo XXI

Key Concepts:

  • Niños del Siglo XXI: Características físicas y psicológicas.
  • Tipos de Docentes: Tradicional, Sombra, Innovador, Transformador.
  • Función Docente: Adaptación social vs. Transformación social.
  • Objeto de Estudio: Edificación de la competencia motriz.
  • Estilos Docentes Progresistas: Innovación, articulación, modificación.
  • Estrategias Didácticas: Selección según contexto y alumnos.
  • Niveles de Desempeño: Clasificación para ajustes pedagógicos.
  • Competencias Docentes: Transversales, básicas, específicas.
  • Pirámide de la Actividad Física: Guía para la construcción de hábitos.

Niños del Siglo XXI: Cambios y Desafíos

Los niños del siglo XXI presentan diferencias significativas en comparación con generaciones anteriores, principalmente debido a:

  • Capacidad Limitada de Movimiento: Mayor tiempo en espacios cerrados (casas, departamentos), menos experiencias motrices al aire libre.
  • Debilidad Muscular: Falta de actividades como correr, saltar, trepar, andar en bicicleta.
  • Menor Capacidad de Reacción: Disminución de estímulos, dificultad para reaccionar ante caídas o choques.
  • Disminución del Campo Visual: Uso constante de dispositivos electrónicos (tabletas, computadoras, teléfonos), afectando la visión periférica.
  • Menor Capacidad Cardiorrespiratoria: Disminución de la condición física debido a la falta de actividad.
  • Alteraciones Psicológicas: Afectación de nociones de compañía, comunicación, conexión, intimidad, espacio y tiempo.
  • Menor Tolerancia a la Frustración: Soluciones instantáneas en la vida cotidiana (comida rápida, agua caliente inmediata), dificultando la gestión de la frustración.

Tipos de Docentes: Reflexión y Autoevaluación

Según Leonardo Smith (Argentina), existen tres tipos de maestros:

  1. Prácticas Tradicionales: El maestro de la pelota y el silbato, enfocado en el ejercicio y la actividad física, pero sin un proceso pedagógico profundo.
  2. Maestro Sombra: Ha perdido el interés en la práctica pedagógica, deja a los alumnos jugar sin planificación ni enfoque pedagógico, desmotivado y asiste solo por remuneración económica.
  3. Prácticas Innovadoras: Siempre dan un poco más, buscan desarrollar no solo el aspecto motriz sino también cuestiones transversales, participan activamente en la escuela y proponen actividades.

Además, se menciona una práctica Transformadora o Renovadora, que implica una introspección para identificar en qué tipo de práctica se encuentra el docente y realizar los cambios necesarios.

El Docente de Educación Física: Superpoderes y Responsabilidades

El Dr. Enric Sebastián (España) afirma que los docentes de educación física tienen "superpoderes" con dos funciones:

  • Inspirar y Crear: Desarrollar e impulsar a los alumnos.
  • Destruir y Derrumbar: Echar abajo a los alumnos.

La imagen del docente de educación física (tenis, pants, silbato, cronómetro, tabla) representa control del tiempo, planificación y análisis del desempeño de los alumnos, conciencia de la importancia de la actividad física y predicación con el ejemplo.

Un docente debe ser potenciador de sueños, sabio consejero, constructor de valores y motivador innato, formador de la personalidad en curso e impulsor de la perseverancia y el esfuerzo.

La incongruencia entre lo que se hace y lo que se predica (descuidar la forma física, consumir comida chatarra) disminuye la confiabilidad del docente.

Función Docente: Adaptación Social vs. Transformación Social

Existen dos ideologías sobre la función docente:

  1. Adaptación Social: Preparar al individuo para la adaptación social y el mantenimiento de un clima jerárquico donde el maestro posee la sabiduría y el poder.
  2. Transformación Social: Reconocer el contexto e intentar incidir sobre cuestiones económicas, políticas e históricas para buscar una transformación social.

Se plantea la reflexión sobre si el alumno es capaz de activar su cuerpo y motricidad en casa, lo que indicaría si las pedagogías utilizadas son centradas en el docente o si el alumno ha adquirido la educación física como parte de su vida.

Objeto de Estudio: Edificación de la Competencia Motriz

El objeto de estudio de la educación física es la edificación de la competencia motriz. La salud, la inclusión, el trabajo, el deporte escolar y la educación socioemocional son temas transversales en los que se tiene impacto, pero no son el fin principal.

Estilos Docentes Progresistas: Innovación y Articulación

Los estilos docentes progresistas (Silva y Barack) se enfocan en:

  • Innovar: Modificar el trato del contenido.
  • Utilizar: Diferentes formas de evaluación.
  • Articular: La educación física en los proyectos.

Los maestros innovadores tienen una manera especial de vincularse y comunicarse con sus alumnos, priorizan el afecto y la emoción, crean ambientes de colaboración, asumen posturas de autonomía y desenvolvimiento en los alumnos, resuelven situaciones de conflicto y elaboran material didáctico.

Estrategias para la Labor Docente: Diagnóstico, Contenidos, Estrategias, Desempeño, Planeación

Se propone una lectura de las prioridades en la labor docente de abajo hacia arriba:

  1. Realizar un Diagnóstico: Conocer el contexto interno (características del alumno) y externo (instalaciones, padres, contexto familiar). Clasificar a los alumnos según su desempeño (bajo, medio, alto) para realizar ajustes pedagógicos.
  2. Análisis de los Contenidos: Seleccionar los contenidos a abarcar, tomando en cuenta la temporalidad y los contenidos transversales.
  3. Estrategias Didácticas: Seleccionar las estrategias didácticas de acuerdo a las características del grupo (tranquilo, inquieto, etc.).
  4. Niveles de Desempeño: Clasificar a los alumnos para generar expectativas reales y conscientes de sus áreas de oportunidad.
  5. Planear: Elaborar la planeación en función del diagnóstico, los contenidos, las estrategias y los niveles de desempeño.

La planeación es la "receta médica" del docente, basada en un diagnóstico y una prescripción específica para cada alumno o grupo.

Competencias del Docente: Transversales, Básicas, Específicas

Se clasifican las competencias del docente en tres tipos:

  1. Competencias Transversales: Capacidades generales que cualquier persona debería tener (trabajo en equipo, organización, innovación, comunicación oral, preocupación por la calidad, vinculación teoría-práctica, iniciativa, aprendizaje para la vida, empatía, autocrítica).
  2. Competencias Básicas del Docente: Conocimientos y habilidades asumidas en la formación docente (estimular y transmitir valores, detectar y resolver problemas, apreciar la diversidad, aprendizaje cooperativo, necesidades educativas especiales, actitudes sobresalientes, compromiso, dimensión ética, gestión del aula, diálogo, diseño, planificación y evaluación).
  3. Competencias Específicas del Docente de Educación Física: Relacionar la actividad física con hábitos de higiene postural y dietéticos, promover hábitos y estilos de vida saludables, utilizar recursos didácticos (juego motor, deporte escolar, cantos, estrategias de aventura), conocer y desarrollar capacidades y habilidades motrices, seleccionar, construir y adaptar materiales didácticos, conocer y valorar la importancia del desarrollo corporal.

Conclusión

El docente de educación física del siglo XXI enfrenta el desafío de adaptarse a las nuevas características de los niños, reflexionar sobre su práctica pedagógica, edificar la competencia motriz como objeto de estudio, innovar en sus estrategias didácticas y desarrollar competencias transversales, básicas y específicas. Es fundamental conocer el contexto de los alumnos, planificar en función de sus necesidades y asumir la responsabilidad de la formación integral de los estudiantes. La clave está en la conciencia del poder que se tiene como educador físico y en el trabajo constante hacia la dignificación de la educación física.

Chat with this Video

AI-Powered

Hi! I can answer questions about this video "Competencias Profesionales del Docente de Educación Física en el siglo XXI". What would you like to know?

Chat is based on the transcript of this video and may not be 100% accurate.

Related Videos

Ready to summarize another video?

Summarize YouTube Video