Audiencia de juicio oral mercantil

By Litigando Ando con el Dr. Manuel Cojab

FinanceBusinessLaw
Share:

Key Concepts:

  • Juicio oral mercantil (Oral Commercial Trial)
  • Prueba confesional (Confessional Evidence)
  • Reconocimiento de contenido y firma (Recognition of Content and Signature)
  • Mandatario judicial (Judicial Representative)
  • Apoderado (Attorney-in-fact)
  • Títulos de crédito (Credit Instruments/Promissory Notes)
  • Excepciones (Exceptions/Defenses)
  • Apercibimiento (Warning/Admonishment)
  • Causa (Cause/Consideration)
  • Contrato de coinversión (Co-investment Agreement)
  • Vista (Opportunity to Respond)
  • Litis (Subject Matter of the Litigation)
  • Desahogo de pruebas (Presentation of Evidence)
  • Prueba documental (Documentary Evidence)
  • Prueba instrumental de actuaciones (Evidence from the Court Record)
  • Prueba presuncional legal y humana (Legal and Human Presumptive Evidence)

1. Inicio de la Audiencia y Identificación de las Partes

  • El juez Felipe de Jesús Rodríguez de Mendoza preside la audiencia de juicio oral mercantil promovido por Trinidad Roussel Luis Rodrigo contra Soto Martínez Alejandra.
  • La secretaria de acuerdos, Mónica Marco Sánchez, identifica a las partes:
    • Parte actora: Trinidad Roussel Luis Rodrigo, identificado con pasaporte número 28926637, asistido por su abogado José Arturo Portela Zetina, con cédula profesional número 98505008.
    • Parte demandada: Representada por su mandatario judicial, Manuel Con Have Sacan el correo, identificado con credencial de elector cj scm n 88 03 05 09 h 700.
  • Se les advierte a los comparecientes sobre las penas por declarar falsamente ante una autoridad judicial (3 a 6 años de prisión y 100 a 300 días multa, según el artículo 311 del Código Penal de la Ciudad de México).
  • Todos los comparecientes protestan conducirse con verdad.
  • Se informa que está pendiente la vista del domicilio proporcionado por el INE (Instituto Nacional Electoral) a foja 82 y la cédula de notificación a foja 85.

2. Reconocimiento de Personalidad del Apoderado

  • El abogado de la parte demandada solicita que se le reconozca personalidad como apoderado en términos del escrito número 7682.
  • La parte actora pide vista para pronunciarse al respecto.
  • El juez reconoce la personalidad del compareciente como mandatario judicial y apoderado con poder general para pleitos y cobranzas, basándose en el primer testimonio de poder general plasmado en la escritura 7682 expedido por la scj y por la modela pública 159 del Estado de México.

3. Solicitud de Interrogatorio Personal del Demandado

  • La parte actora solicita, basándose en el artículo 1394, que el demandado conteste personalmente el interrogatorio.
  • El juez niega la solicitud, recordando que en la audiencia preliminar se estableció que los mandatarios judiciales tienen facultades para formular interrogatorios, pero la absolución puede ser personal o por conducto de un apoderado.

4. Problemas con la Notificación al Testigo

  • El abogado de la parte demandada manifiesta problemas con la notificación al testigo Álvaro Bauer Mauleón, a pesar de haber proporcionado el domicilio al juzgado.
  • El actuario no pudo realizar la notificación porque el vigilante no le permitió el acceso.
  • El abogado solicita que se concedan todas las facultades al actuario (rendimiento de cerraduras, fuerza pública, arresto) para lograr la notificación, o que se realice por edictos.
  • El juez reconoce que hubo retraso en la diligencia por parte del actuario.
  • Se ordena que se cite nuevamente al testigo a ambos domicilios proporcionados (el del INE y el de la presidencia y el pleno).
  • Se apercibe con una multa de $5,000 a cualquier persona que se oponga a la práctica de la diligencia en ambos domicilios.

5. Apelación de la Determinación de Citar al Testigo

  • El abogado de la parte actora apela la determinación de volver a citar al testigo, argumentando que contraviene el artículo 1390 bis 38 del Código de Comercio, que establece que las audiencias no se suspenderán por falta de preparación de pruebas.
  • El juez rechaza la apelación, argumentando que se trata de un caso de excepción por caso fortuito o fuerza mayor, y que es necesario el testimonio del testigo para resolver el fondo del asunto.
  • El juez enfatiza que no se tolerarán conductas que se opongan a las prácticas de las diligencias y que es una cuestión de orden público e interés social.

6. Desahogo de la Prueba Confesional de la Parte Demandada

  • Se procede al desahogo de la prueba confesional ofertada por la parte actora a cargo de la parte demandada, Manuel Coja Sacar.
  • Se toman los generales del demandado (nombre, edad, domicilio, grado de estudios, ocupación).
  • El abogado de la parte actora formula preguntas sobre la relación del demandado con Álvaro Bauer Mauleón y la inversión en "arrebataría mexicana s adcb".
  • Se discute si Álvaro Bauer quería formar una sociedad con Trinidad y el demandado.
  • Se pregunta si Luis Rodrigo Trinidad Rosell entregó dinero frente a Álvaro Bauer Mauleón (la respuesta es no).
  • Se pregunta si Álvaro Bauer Mauleón firmó un contrato de coinversión (la respuesta es sí).
  • Se pregunta si Luis Rodrigo Trinidad Rosell firmó un contrato de inversión (la respuesta es que no tenía la firma).
  • Se pregunta por qué Luis Rodrigo Trinidad Rosell firmó pagarés (se considera un hecho controvertido).
  • Se pregunta si Álvaro Bauer Mauleón y Luis Rodrigo Trinidad Rosell estuvieron presentes en la negociación de la inversión (la respuesta es sí).
  • Se pregunta por qué no se realizó un proceso de cancelación de los pagarés si no se transfirió el dinero (se considera fuera de la litis).
  • Se pregunta si Luis Rodrigo Trinidad Rosell quiso invertir en la relatoría mexicana (se objeta por ser materia de la instrumental de actuaciones).

7. Desahogo de la Prueba de Reconocimiento de Contenido y Firma

  • Se procede al desahogo de la prueba de reconocimiento de contenido y firma de los títulos de crédito base de la acción (pagarés).
  • Se ponen a la vista de la parte demandada los tres pagarés.
  • El abogado de la parte demandada reconoce la firma, pero objeta el contenido por motivos que precisará en la objeción de los documentos.
  • Se aclara que el contenido no está alterado.

8. Desahogo de la Prueba Confesional de la Parte Actora

  • Se procede al desahogo de la prueba confesional ofertada por la parte demandada a cargo de la parte actora, Luis Rodrigo Trinidad Rosell.
  • Se toman los generales de la parte actora (nombre, edad, domicilio, estado civil, grado de estudios).
  • Se le advierte sobre las penas por declarar falsamente.
  • El abogado de la parte demandada formula preguntas sobre la relación de la parte actora con Álvaro Bauer y Alejandro Soto, y sobre la inversión en un negocio.
  • Se pregunta por qué Álvaro presentó a Alejandro a la parte actora (porque necesitaban dinero).
  • Se pregunta sobre las fechas aproximadas en que conoció a Álvaro y Alejandro (hace más de 15 años y en septiembre de 2017, respectivamente).
  • Se pregunta sobre el contrato de coinversión con arrebataría mexicana (se precisa la pregunta).
  • Se pregunta sobre la entrega de dinero a Alejandro (en un restaurante llamado "de hamburger company").
  • Se pregunta por qué Alejandro firmó tres pagarés y no uno (porque se ofreció a hacerlo en tres partes).
  • Se pregunta sobre la actividad comercial de Alejandro (se dedica a algo de restaurante).
  • Se pregunta sobre la sociedad arrebataría mexicana (no tenía conocimiento específico del nombre).
  • Se contradice la declaración anterior de que Álvaro no tenía nada que ver con los pagarés (se precisa que se refería a la elaboración, no a la vinculación con el negocio).
  • Se pregunta si los pagarés tuvieron una causa (se acepta que sí, que se firmaron por el préstamo).

9. Receso y Continuación de la Audiencia

  • Debido a la imposibilidad de tomar el testimonio de Álvaro Bauer, se decreta un receso.
  • Se señala la fecha y hora para la continuación de la audiencia: 6 de agosto de 2019 a las 13:00 horas en la misma sala.
  • La parte actora solicita un apercibimiento para que, en caso de no poder diligenciar la notificación al testigo, se declare desierta la prueba.
  • El juez indica que no se acordará en esos términos, ya que resulta relevante escuchar al testigo.

10. Cierre de la Audiencia

  • Se ordena a la secretaria entregar a los comparecientes la documentación con la que se identificaron.
  • Se cierra la audiencia y se elabora el acta mínima.
  • Se solicita copia certificada del medio electrónico previo pago de los derechos correspondientes.
  • Se hace constar que la audiencia concluye a las 13:51 horas.

Main Takeaways/Synthesis:

The oral commercial trial is proceeding, but is facing challenges related to witness notification and conflicting testimonies. The judge emphasizes the importance of hearing from the witness Álvaro Bauer, even if it requires multiple attempts at notification. The parties are presenting their evidence, including confessional statements and recognition of documents, but there are discrepancies and objections that will need to be resolved. The trial is adjourned until August 6th to allow for another attempt to secure the witness's testimony. The judge is prioritizing a thorough investigation of the facts, even if it means delaying the proceedings.

Chat with this Video

AI-Powered

Hi! I can answer questions about this video "Audiencia de juicio oral mercantil". What would you like to know?

Chat is based on the transcript of this video and may not be 100% accurate.

Related Videos

Ready to summarize another video?

Summarize YouTube Video
Audiencia de juicio oral mercantil - Video Summary