Aristóteles La Física o Filosofía Segunda

By Unboxing Philosophy

ScienceEducationPhilosophy
Share:

Resumen del Video: La Física de Aristóteles

Key Concepts: Sustancia, accidente, causa (material, formal, eficiente, final), ser en acto, ser en potencia, movimiento (local, cuantitativo, cualitativo, esencial/generación y corrupción), tiempo, infinito (en acto y en potencia), mundo sublunar, mundo supralunar, quinta esencia/éter.

1. La Sustancia y el Accidente

Aristóteles define la sustancia como aquello esencial para que un ente siga siendo ese ente. Ejemplo: Pepito es una sustancia individual y única. Los accidentes son las características variables que no alteran la identidad de la sustancia. Ejemplo: Si Pepito vive en Cuenca o México, o si es calvo o gordo, sigue siendo Pepito.

2. Las Cuatro Causas de la Sustancia

Aristóteles identifica cuatro causas que explican la existencia de una sustancia:

  • Causa Material: De qué está compuesto el ente. Ejemplo: Los huesos y músculos de Pepito.
  • Causa Formal: Lo que define la esencia del ente. Ejemplo: El alma racional de Pepito.
  • Causa Eficiente/Motriz: Quién o qué produjo el ente. Ejemplo: Los padres de Pepito.
  • Causa Final: El propósito o fin al que tiende el ente. Ejemplo: La búsqueda de la felicidad por parte de Pepito.

3. El Movimiento: Acto y Potencia

Aristóteles explica el movimiento como el paso del ser en potencia al ser en acto.

  • Ser en Acto: Lo que el ser es actualmente. Ejemplo: Pepito actualmente es delgado.
  • Ser en Potencia: Las posibilidades del ser. Ejemplo: Pepito tiene la potencialidad de ser obeso.

El movimiento ocurre cuando una potencialidad se actualiza. Ejemplo: Si Pepito come muchos bollos y se vuelve obeso, la potencialidad de ser obeso se convierte en acto.

4. Tipos de Movimiento

Aristóteles distingue cuatro tipos de movimiento:

  • Cambio de Lugar (Local): Desplazamiento de un lugar a otro. Ejemplo: Pepito viaja de Galicia a Canarias.
  • Cambio Cuantitativo: Aumento o disminución de la cantidad. Ejemplo: Pepito baja de peso con una dieta.
  • Cambio Cualitativo: Sustitución de una cualidad por otra. Ejemplo: Pepito se pone moreno al tomar el sol.
  • Cambio Según la Esencia/Sustancia (Generación y Corrupción): El cambio más radical, donde la sustancia deja de ser lo que era. Ejemplo: Pepito muere al caerle un meteorito.

5. Tiempo y Espacio

Aristóteles vincula el tiempo al movimiento. Si no hay movimiento, no hay tiempo. Para medir el tiempo, se necesita una unidad de medida, que Aristóteles identifica con el movimiento circular uniforme y perfecto de los cuerpos celestes.

6. El Infinito

Aristóteles cree que el infinito no existe como acto, sino como potencia. Siempre se puede añadir un número a otro, creando una sucesión infinita, pero esta sucesión no está realizada en su totalidad.

7. Mundo Sublunar y Supralunar

Aristóteles divide el universo en dos regiones:

  • Mundo Sublunar: Debajo de la Luna, caracterizado por el cambio constante (generación y corrupción). Compuesto por los cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra.
  • Mundo Supralunar: Más allá de la Luna, donde los movimientos son perfectos y circulares, sin generación ni corrupción. Compuesto por la quinta esencia o éter.

8. Conclusión

La física de Aristóteles, aunque hoy sabemos que contiene errores, fue fundamental en la historia del pensamiento occidental. Su distinción entre sustancia y accidente, su análisis de las causas, su concepción del movimiento y su división del universo en mundo sublunar y supralunar influyeron profundamente en la filosofía y la ciencia hasta la modernidad.

Chat with this Video

AI-Powered

Hi! I can answer questions about this video "Aristóteles La Física o Filosofía Segunda". What would you like to know?

Chat is based on the transcript of this video and may not be 100% accurate.

Related Videos

Ready to summarize another video?

Summarize YouTube Video