ANEMIA MEGALOBLÁSTICA FISIOPATOLOGÍA | GuiaMed

By GuiaMed

ScienceEducation
Share:

Anemia Macrocítica Megaloblástica

Key Concepts:

  • Anemia Macrocítica: Anemia characterized by larger than normal red blood cells (erythrocytes).
  • Volumen Corpuscular Medio (VCM): Mean Corpuscular Volume, a measure of the average volume of red blood cells, used to classify anemias.
  • Anemia Megaloblástica: A type of macrocytic anemia caused by impaired DNA synthesis, often due to vitamin B12 or folate deficiency.
  • Vitamina B12 (Cobalamina): An essential water-soluble vitamin required for various bodily functions, including DNA synthesis, nerve function, and red blood cell formation.
  • Ácido Fólico (Vitamina B9): An essential water-soluble vitamin required for DNA synthesis, cell growth, and red blood cell formation.
  • Factor Intrínseco: A protein produced by parietal cells in the stomach that is essential for the absorption of vitamin B12 in the ileum.
  • Haptocorrina: A protein secreted by salivary glands that binds to vitamin B12 in the stomach, protecting it from degradation.
  • Transcobalamina: A transport protein that carries vitamin B12 in the bloodstream.
  • Cubilina: A receptor located on the ileal cells that binds to the intrinsic factor-vitamin B12 complex, facilitating its absorption.
  • Hepatopatía Crónica: Chronic liver disease, which can cause non-megaloblastic macrocytic anemia.
  • Neutrófilos Hipersegmentados: Neutrophils with more than five lobes in their nucleus, a characteristic finding in megaloblastic anemia.

Definición de Anemia Macrocítica

  • Anemia: Disminución de los niveles de hemoglobina por debajo de los rangos normales.
  • Anemia Macrocítica: Anemia con glóbulos rojos de tamaño aumentado (VCM > 100 femtolitros).
  • VCM normal: 80-100 femtolitros.

Clasificación de la Anemia Macrocítica

  • Anemia Megaloblástica:
    • Causas:
      • Neoplasias (afectación hepática).
      • Deficiencia de Vitamina B12 (Cobalamina).
      • Deficiencia de Ácido Fólico (Vitamina B9).
  • Anemia No Megaloblástica:
    • Causa principal: Hepatopatía Crónica (cirrosis hepática).

Vitamina B12 (Cobalamina)

  • Vitamina hidrosoluble esencial para el funcionamiento del organismo.
  • Fuentes:
    • Alimentos de origen animal (carnes, pollo, pescado, huevos, queso).
    • Menor cantidad en vegetales (lechuga, brócoli).
  • Metabolismo de la Vitamina B12:
    1. Ingesta de vitamina B12 unida a proteínas.
    2. Pepsina en el estómago libera la vitamina B12 de las proteínas de unión.
    3. Glándulas salivales sintetizan haptocorrina, que se une a la vitamina B12 (complejo haptocorrina-B12).
    4. En el duodeno, las proteasas pancreáticas separan la haptocorrina de la vitamina B12.
    5. Células parietales gástricas sintetizan el factor intrínseco, que se une a la vitamina B12 (complejo factor intrínseco-B12).
    6. En el íleon, el complejo factor intrínseco-B12 se une a los receptores cubilina en las células epiteliales y es absorbido.
    7. La vitamina B12 es transportada en el torrente sanguíneo por la transcobalamina.
  • Funciones:
    • Síntesis de ácidos nucleicos.
    • Metabolismo de proteínas.
    • Formación de glóbulos rojos.
    • Mantenimiento del sistema nervioso central (formación de mielina).
  • Requerimientos: 2-5 microgramos/día.
  • Depósito: 2-5 miligramos (dura 2-5 años).
  • Causas de Deficiencia de Vitamina B12:
    • Descenso en la ingesta (vegetarianos).
    • Alteraciones en la absorción:
      • Deficiencia del factor intrínseco (anemia perniciosa: enfermedad autoinmunitaria que daña las células gástricas). Los anticuerpos pueden interferir con la unión del factor intrínseco a la vitamina B12 o con la unión del complejo a la cubilina.
      • Pancreatitis crónica (deficiencia de proteasas para separar la haptocorrina).
    • Causas gástricas (gastrectomía).
    • Causas intestinales (resección ileal).

Ácido Fólico (Vitamina B9)

  • Vitamina hidrosoluble que complementa la vitamina B12.
  • Fuentes:
    • Mayor proporción en vegetales (brócoli, lechuga, espinacas).
    • Menor proporción en alimentos de origen animal (hígado).
  • Función:
    • Metabolismo de proteínas.
    • Formación de glóbulos rojos.
    • Síntesis de ADN.
  • El ácido fólico se destruye con el calor (cocción de vegetales).
  • Requerimientos: 50 microgramos/día.
  • Depósito: 10-12 miligramos (dura 3-4 meses).
  • Causas de Deficiencia de Ácido Fólico:
    • Descenso de la ingesta (alcohólicos, indigentes, ancianos). El alcohol disminuye los niveles séricos de folato.
    • Aumento de las necesidades (infancia, embarazo). La deficiencia en el embarazo puede causar espina bífida.
    • Deterioro de la utilización (mala absorción intestinal, fármacos, trastornos congénitos). El metotrexato es un antagonista del ácido fólico.

Anemia No Megaloblástica

  • Causa principal: Hepatopatía crónica (cirrosis hepática).
  • El alcohol es la principal causa de cirrosis hepática.

Morfología de la Anemia Macrocítica Megaloblástica

  • Agrandamiento de las células (eritrocitos y precursores).
  • Cambios megaloblásticos en estadios de desarrollo (eritroblastos).
  • Disminución de eritrocitos (lisis).
  • Neutrófilos hipersegmentados (más de cinco lóbulos).

Características Clínicas

  • Manifestaciones comunes de anemia: fatiga, debilidad, dificultad para respirar, mareos, palpitaciones, palidez.
  • Características diferenciales de la anemia megaloblástica:
    • Pérdida de peso (falta de vitamina B12 y ácido fólico).
    • Diarrea o estreñimiento (mala absorción intestinal).
    • Glositis (inflamación de la lengua).
    • Queilosis comisural (inflamación en las comisuras de los labios).
    • Ictericia (hemólisis de eritrocitos megaloblásticos, aumento de bilirrubina no conjugada).

Síntesis/Conclusión

La anemia macrocítica megaloblástica se caracteriza por eritrocitos agrandados debido a deficiencias de vitamina B12 o ácido fólico, que afectan la síntesis de ADN. El diagnóstico se basa en el VCM elevado y la morfología de los glóbulos rojos, incluyendo neutrófilos hipersegmentados. Las causas de deficiencia de vitamina B12 incluyen problemas de absorción (falta de factor intrínseco, pancreatitis crónica, resección ileal) y baja ingesta (vegetarianos). Las causas de deficiencia de ácido fólico incluyen baja ingesta (alcohólicos, indigentes, ancianos), aumento de las necesidades (embarazo) y fármacos (metotrexato). Las manifestaciones clínicas incluyen síntomas comunes de anemia, así como pérdida de peso, diarrea, glositis e ictericia. La deficiencia de ácido fólico se manifiesta más rápidamente que la de vitamina B12 debido a sus menores reservas corporales.

Chat with this Video

AI-Powered

Hi! I can answer questions about this video "ANEMIA MEGALOBLÁSTICA FISIOPATOLOGÍA | GuiaMed". What would you like to know?

Chat is based on the transcript of this video and may not be 100% accurate.

Related Videos

Ready to summarize another video?

Summarize YouTube Video