Análise de conjuntura internacional

By Luis Fernando Ayerbe

BusinessEducationPolitical Science
Share:

Análisis de Coyuntura Internacional: Metodología y Aplicación al Caso Venezuela

Key Concepts: Análisis de coyuntura internacional, modelo de múltiples arenas, intereses de los actores, niveles doméstico e internacional, crisis venezolana, gobiernos progresistas en América del Sur, cisnes negros.

I. Introducción y Metodología

El programa "En Debate Dulce en Diplomacia" se centra en el análisis de coyuntura internacional, basado en un proyecto del Instituto de Estudios Económicos e Internacionales (IEI). El objetivo principal es abordar la escasez de bibliografía metodológica en el análisis de coyuntura en relaciones internacionales, complementando los estudios de casos específicos. Se busca elaborar un libro sobre la metodología de análisis de coyuntura.

Alfredo Juan Guevara Martínez y Carolina Silva Pedroso presentan un modelo de análisis de coyuntura aplicado al caso de Venezuela. El programa se enfoca en la discusión de esta metodología y su aplicación a otras situaciones en América Latina.

Alfredo explica la dificultad de entender la coyuntura en las relaciones internacionales debido a la escala y complejidad de los actores y sus interacciones. Se basa en la teoría de múltiples arenas de Jordi Vélez, que analiza los juegos entre diversos actores con intereses múltiples y a veces contradictorios.

Teoría de Múltiples Arenas: Un actor tiene múltiples intereses (económicos, familiares, políticos) que se manifiestan en diversas arenas. Las decisiones no son siempre racionales, sino situacionales, dependiendo de los intereses y la información disponible. La teoría asume que los actores no tienen información completa sobre los intereses de los demás.

Esta teoría se extrapola al campo de las relaciones internacionales, considerando que las interacciones entre naciones son intentos de institucionalizar las relaciones. Se reconoce la complejidad de las relaciones internacionales y la influencia mutua entre los niveles doméstico e internacional.

II. Aplicación del Modelo al Caso Venezuela

Carolina Silva Pedroso explica cómo se aplica el modelo a la situación en Venezuela, identificando las arenas, los actores y sus intereses en el contexto de la crisis venezolana a partir de 2014.

Actores y sus Intereses:

  • Grupos opositores: Incluyen manifestantes, sociedad civil, partidos políticos (moderados y radicales). Buscan el poder y la salida del gobierno.
  • Grupos pro-gobierno: Militantes de partidos políticos, colectivos bolivarianos, simpatizantes. Defienden el gobierno y su continuidad.

Se destaca la importancia de comprender la lógica nacional específica de cada actor y sus objetivos.

Análisis de la Coyuntura:

  • Elecciones parlamentarias de 2015: La oposición conquista la mayoría calificada del parlamento, compuesto por diversas facciones.
  • Divisiones internas: Tanto en la coalición de gobierno (Polo Patriótico Simón Bolívar) como en la oposición (Mesa de Unidad Democrática) existen divergencias.
  • Espacio internacional: El gobierno de Maduro enfrenta la oposición en espacios internacionales, como visitas de María Corina Machado y Lilian Tintori al Senado de EE.UU. y la victoria de Mauricio Macri en Argentina.
  • Pérdida de protagonismo: Venezuela pierde protagonismo en los círculos de gobiernos progresistas debido a las crisis internas y el debilitamiento de su economía por la caída del precio del petróleo.

III. Perspectivas y Dificultades del Modelo

Alfredo explica que el modelo busca mapear la coyuntura lo más ampliamente posible, identificando los elementos que influyen en las decisiones a diferentes niveles. Se considera no solo el evento en sí, sino también la estructura que lo sustenta y su pasado.

Dificultades:

  • Identificar los intereses que trascienden el aspecto institucional.
  • Mapear las infinitas variables que influyen en una coyuntura.

Ventajas:

  • Apuntar posibles caminos para una investigación más completa.
  • Reconocer la dificultad inherente de mapear todas las variables.

Carolina destaca que el modelo ayuda a desvelar la influencia mutua entre el ambiente doméstico e internacional. Puede ser aplicado a otros temas, como la calidad de la democracia en Venezuela y la influencia de instituciones exteriores. También puede ser útil para analizar otros casos en América del Sur, considerando la complejidad de la región.

Se menciona la posibilidad de aplicar el modelo a otros poderes constitucionales en Venezuela (poder electoral, poder popular) y a la interrelación entre eventos como la visita de María Corina Machado al exterior y la organización de comitivas de senadores brasileños a Venezuela.

IV. Conclusión

El modelo presentado busca dar cuenta de los actores, los intereses y las metodologías que permiten tratar los niveles doméstico e internacional como arenas interrelacionadas. Se diferencia de los análisis que se centran en eventos imprevistos ("cisnes negros").

Se ejemplifica con la crisis brasileña de 2013, donde un incidente aparentemente menor (aumento de tarifas de transporte) desencadenó una crisis de legitimidad del gobierno. Se plantea el desafío de anticipar o prevenir estos eventos, o simplemente analizarlos retrospectivamente.

El libro en elaboración busca dar respuestas interesantes e importantes en temas metodológicos, como el presentado por Alfredo y Carolina.

Chat with this Video

AI-Powered

Hi! I can answer questions about this video "Análise de conjuntura internacional". What would you like to know?

Chat is based on the transcript of this video and may not be 100% accurate.

Related Videos

Ready to summarize another video?

Summarize YouTube Video