A seis años de #YoSoy132
By VICE en Español
Key Concepts
Yo Soy 132, Movimientos sociales en México, Democratización de medios, Libertad de expresión, Derechos humanos, Candidaturas independientes, Participación ciudadana, Corrupción, Impunidad, Elecciones 2018, Redes sociales, Activismo, Transparencia, Defensa de derechos digitales.
El Movimiento Yo Soy 132: Orígenes y Evolución
El video analiza el impacto y la evolución del movimiento estudiantil "Yo Soy 132" surgido en mayo de 2012 en México, a raíz de las elecciones federales y la percepción de una imposición mediática. El movimiento buscaba una mayor calidad democrática y se oponía al partido que había gobernado el país por más de 70 años. El video explora qué ha sido de algunos de sus miembros seis años después, destacando sus contribuciones a la defensa de los derechos humanos y la participación política.
Impacto y Legado del Movimiento
El movimiento "Yo Soy 132" generó una generación políticamente activa y crítica. Sandra Patargo, vocera del movimiento, ahora trabaja en Artículo 19, una organización que defiende la libertad de expresión y a periodistas. Ella menciona que, si bien se ganaron batallas, se perdió la batalla más importante debido al deterioro general de la situación en el país, con un aumento en violaciones a derechos humanos, desapariciones forzadas, tortura, feminicidios, y asesinatos de periodistas y defensores de derechos humanos.
Fósforo: Publicidad y Comunicación para ONGs
Ana Rolón y Rodrigo Serrano, creadores del video viral que inició el movimiento, ahora dirigen Fósforo, una agencia de publicidad y comunicación exclusiva para ONGs y movimientos sociales. Fósforo trabaja para resolver las necesidades de personas que comenzaron su activismo en "Yo Soy 132" y continúan defendiendo los derechos humanos en otras organizaciones. Un ejemplo de su trabajo es la creación de gráficos para una coalición que protesta contra la OSEA (Organización de Estados Americanos) y el TLC (Tratado de Libre Comercio), exigiendo que la renegociación priorice a los pueblos sobre el comercio.
Wiki Política y Candidaturas Independientes
Wiki Política, una organización formada en Guadalajara en 2012 por jóvenes de "Yo Soy 132", ha logrado tener representación política en 10 estados, incluyendo la diputación de Pedro Kumamoto, el primer representante popular por una candidatura independiente en el país. Pepe Martínez, miembro de Wiki Política, recuerda que unirse al movimiento era sencillo, la "membresía" era un hashtag. Él y Rodrigo Cornejo, también de Wiki Política, buscan diputaciones locales en las elecciones de 2018, haciendo campaña en las calles para acercarse a la gente debido a la falta de presupuesto. Wiki Política surgió después de "Yo Soy 132" con el objetivo de generar políticos, impulsar agendas importantes y fomentar la participación ciudadana.
Carlos Brito y la Reconstrucción de Jojutla
Carlos Brito, otro miembro de "Yo Soy 132", se postuló como alcalde de Jojutla, Morelos, uno de los municipios más afectados por el terremoto de 2017. Brito regresó a su ciudad natal para ayudar en la reconstrucción, ante la falta de ayuda gubernamental. Antes de postularse, Brito participó en la Red en Defensa de los Derechos Digitales y en México Leaks, donde se reveló el espionaje gubernamental a ciudadanos. Brito enfatiza la importancia de organizarse y cambiar las cosas, no solo manifestarse.
Desafíos y Perspectivas Futuras
El video destaca que, a pesar de los logros, persisten desafíos como la corrupción y la impunidad. Se menciona que el 30% del voto en México corresponde a jóvenes, muchos de los cuales enfrentan dificultades económicas y falta de oportunidades. A pesar de esto, los movimientos como "Yo Soy 132" han logrado influir en la clase política y promover la participación ciudadana. Se enfatiza que la lucha por los derechos humanos es un proceso de largo aliento y que las semillas sembradas por "Yo Soy 132" han florecido en diversas iniciativas en todo el país.
Conclusión
El movimiento "Yo Soy 132" fue un catalizador para una generación de jóvenes activistas en México. Si bien enfrentaron desafíos y la victoria de Peña Nieto representó una derrota en algunos aspectos, el movimiento generó iniciativas importantes en la defensa de los derechos humanos, la promoción de la transparencia y la participación ciudadana. Los miembros de "Yo Soy 132" han continuado su activismo en diversas áreas, desde la defensa de la libertad de expresión hasta la búsqueda de candidaturas independientes y la reconstrucción de comunidades afectadas por desastres naturales. El video concluye que la lucha por un México más justo y democrático continúa.
Chat with this Video
AI-PoweredHi! I can answer questions about this video "A seis años de #YoSoy132". What would you like to know?