2° Secundaria » Formación Cívica y Ética » Me relaciono con los demás y aprendo de ellos

By Aprende en Casa SEP

EducationSocietyPsychology
Share:

Resumen del Video: "Me relaciono con los demás y aprendo de ellos"

Key Concepts: Identidad personal, influencia social, grupos sociales, grupos culturales, grupos de integración, identidades juveniles, vínculos de integración (espacial, temporal, grupal/social), identidad comunitaria, redes sociales, grupos de pertenencia (primarios, secundarios).

1. La Construcción de la Identidad y la Influencia Social

  • Somos seres sociales: Nuestras identidades se construyen mutuamente, influenciándonos entre personas. Lo que hacemos impacta a los demás y viceversa.
  • Ejemplo del Día de Muertos: La costumbre de compartir pan de muerto y café en una calle de México se convierte en parte de la identidad de sus habitantes, transmitiéndose de generación en generación.
  • Entorno social: Las opciones que tenemos para construir nuestra identidad están dadas por el entorno social. Es difícil adoptar costumbres que nadie más comparte.
  • Grupos sociales: Se forman por afinidad, oficios, profesiones o características naturales (ej: estudiantes, maestros, mujeres, niños).
  • Grupos culturales: Se forman por herencia o adopción de usos y costumbres (ej: cristianos, músicos, pintores, científicos).
  • Grupos de integración: Sirven para tener contacto con la sociedad (ej: familia, amistades, vecinos).
  • Influencia constante: Los grupos sociales, culturales y de integración influyen en nuestros comportamientos, formas de pensar, creencias y sentimientos. Es importante ser conscientes de esta influencia y construir nuestra identidad de forma racional y reflexiva.

2. Testimonio de Fermín Ponce: La Influencia de las Experiencias y la Información

  • Fermín Ponce: Persona con discapacidad visual, licenciado en historia, realiza viajes inclusivos y trabaja como asesor académico.
  • Importancia de los viajes inclusivos: Refuerzan la identidad de los jóvenes al adquirir cultura y aprender de las experiencias de otros.
  • Redes sociales como fuente de información: Permiten acceder a información desde casa, a diferencia de antes que se dependía de pláticas con mayores, revistas, periódicos y libros.
  • Precaución con la información falsa: Se debe buscar información que ayude a la identidad con un enfoque de derechos humanos y equidad de género, consultándola con personas mayores de confianza.

3. Identidades Juveniles y la Necesidad de Diferenciación

  • Identidades colectivas/juveniles: Los jóvenes comparten la necesidad de aprender, experimentar, conocer nuevas cosas y crear su propia cultura.
  • Rebeldía: Frecuentemente es una característica de la juventud, pero no debe ser solo por rebeldía, sino para expresar una forma de pensar, expresarse y ser diferente a las generaciones anteriores.
  • Ejemplos de identidades juveniles: Emos (expresan tristeza y depresión), skatos, punks, etc.
  • Sociedades étnicas: También se conforman grupos relacionados con sus tradiciones, etnia, raza y dialecto.
  • Valores: Los valores son fundamentales en el proceso de conformación de la identidad.

4. Vínculos de Integración en la Construcción de la Identidad

  • Leoni Rebecca Greenber: Estudiosos del tema de la identidad.
  • Vínculo de integración espacial: La manera en que un individuo se percibe a sí mismo por su apariencia física, afectando su autoestima.
  • Vínculo de integración temporal: Las experiencias adquiridas en todas las etapas de la vida, incluyendo sueños y metas.
  • Vínculo de integración grupal/social: Las relaciones que un individuo establece con la sociedad, incluyendo ámbitos familiares, educativos, culturales, de valores y grupos de iguales.
  • Actitudes en la búsqueda de identidad: Buscar modelos de comportamiento en los medios o en personas admiradas, actuar de manera impulsiva para llamar la atención.

5. Identidad Común y Diferencia

  • Identidad común: Se genera al coincidir con otras personas en rasgos importantes (ej: ser mexicano, joven, gustar de la música de guitarra).
  • Identidad comunitaria: Es una forma en que los seres humanos se forjan como individuos a partir de la diferenciación y la asimilación a un grupo. Permite aglutinar necesidades, intereses y formas de satisfacerlas.
  • Identidad como diferencia: Nos acerca a unas personas y nos aleja de otras, excluyéndonos voluntariamente de otros grupos.
  • Juego entre diferencia e identidad: La identidad individual y comunitaria son parte del mismo fenómeno psicológico y social.

6. Redes Sociales y Grupos de Pertenencia

  • Redes sociales: No solo se refieren a internet, sino también a las relaciones con amistades y familiares.
  • Apoyo y solidaridad: Las redes sociales son grupos de personas que nos apoyan y brindan ayuda en momentos difíciles.
  • Empatía y solidaridad: Caracterizan a los grupos de pertenencia y juegan un papel importante en la formación de la identidad.
  • Grupos de pertenencia: Pueden cambiar con los años, pero conservan su esencia.
  • Valores éticos: La familia, la amistad, el amor y el compañerismo se asocian con valores éticos.
  • Grupos de pertenencia (definición sociológica): Aquellos en los que sus miembros comparten valores, creencias e historia, identificándose entre sí y con el grupo.
  • Grupos de pertenencia primarios: Integrados por las personas más cercanas (familia, pareja, amigos).
  • Grupos de pertenencia secundarios: Se forman con compañeros de trabajo, vecinos o conocidos.
  • Influencia en adolescentes: Los grupos de pertenencia pueden ser un gran apoyo para que un adolescente logre sus metas.
  • Requisitos para formar parte de un grupo de pertenencia: Disposición, actitud, sentido de pertenencia, aceptar las normas, aplicar los métodos y compartir las manifestaciones emocionales.

7. Conclusión

La identidad se construye a través de la interacción con otros y la pertenencia a diversos grupos sociales, culturales y de integración. Es fundamental ser consciente de estas influencias y construir una identidad reflexiva, basada en valores como la empatía, la solidaridad y el respeto. Las redes sociales y los grupos de pertenencia juegan un papel crucial en el apoyo emocional y el desarrollo personal.

Chat with this Video

AI-Powered

Hi! I can answer questions about this video "2° Secundaria » Formación Cívica y Ética » Me relaciono con los demás y aprendo de ellos". What would you like to know?

Chat is based on the transcript of this video and may not be 100% accurate.

Related Videos

Ready to summarize another video?

Summarize YouTube Video