13. NIETZSCHE: LA FIGURA DE NIETZSCHE FRENTE A LA METAFISICA TRADICIONAL
By Los Caminos del Pensar
Nietzsche: Una Presentación General
Key Concepts:
- Crítica de la metafísica tradicional
- Voluntad de poder
- Eterno retorno
- Inversión del platonismo
- Genealogía de la moral
- Nihilismo
- Perspectivismo
1. La Imagen Popular de Nietzsche y la Crítica a la Cultura Occidental
Nietzsche es conocido por el público general debido a su crítica implacable de los valores establecidos, su cuestionamiento de las verdades arraigadas y su estilo provocador: ironía, invectiva, mordacidad, concisión y elegancia. Su vida excéntrica, su aislamiento y su hundimiento en la locura también contribuyeron a su fama. Sin embargo, esta popularidad se centra más en su crítica del pasado que en su filosofía del futuro, lo que le habría decepcionado.
Ejemplo: Nietzsche criticó figuras e ideales consagrados, lo que atrajo la atención pero eclipsó la profundidad de su pensamiento.
Cita: "Hay primero que hacer la suma de todo lo que se implora, se teme y se odia antes de poder plantar, labrar y producir." (Nietzsche, citado por Werner Ross)
2. La Importancia Capital de Nietzsche como Filósofo: Crítica de la Metafísica Tradicional
Nietzsche no es simplemente un detractor de la cultura occidental ni un psicólogo de la vida. Sus cuestiones están intrínsecamente ligadas al pensamiento abstracto y a los problemas de la filosofía tradicional. Heidegger argumenta que Nietzsche es un pensador estricto cuya filosofía se centra en la pregunta fundamental de la filosofía.
Argumento de Heidegger: Los juicios comunes sobre Nietzsche como un "filósofo de la vida" que ha barrido con el pensamiento abstracto son erróneos.
Cita de Heidegger: "Hace mucho tiempo que se cuenta en las cátedras de filosofía de Alemania que Nietzsche no es ningún pensador estricto, sino un filósofo poeta... Estos juicios corrientes sobre Nietzsche son erróneos."
Contraargumento de Nietzsche: "El pensamiento abstracto es para muchos una fatiga, para mí, en los buenos días, una fiesta y una embriaguez."
Para Heidegger, la posición metafísica fundamental de Nietzsche reside en su concepción del ser del ente como voluntad de poder y del tiempo como eterno retorno. Estos conceptos no son ocurrencias individuales, sino expresiones de la experiencia metafísica del ser que domina la época contemporánea.
3. El Problema del Ordenamiento Interno de la Obra Nietzscheana
A pesar de la naturaleza fragmentaria de la obra de Nietzsche, con libros publicados sin una conexión expresa de continuidad, es posible advertir la presencia permanente de ciertas ideas fundamentales.
Ejemplos de Ideas Fundamentales:
- Importancia de la cultura griega y la crítica a Sócrates.
- Exaltación de la tragedia antigua y los mitos paganos.
- Desfetichización de los valores morales a través de la genealogía.
- Interpretación de la psicología como teoría de la evolución de la voluntad de poder.
Existe un creciente refinamiento y profundización de estas ideas a lo largo de su obra. La comprensión cabal del pensamiento de Nietzsche exige la revisión de toda su obra para establecer conexiones entre ideas aparentemente separadas.
Contraargumento: Es necesario combatir la creencia de que se es fiel al espíritu antisistema de Nietzsche si no se pretende buscar en él ningún orden interno de su pensamiento.
El Proyecto Inconcluso "La Voluntad de Poder":
Después de "Más allá del bien y del mal", Nietzsche planeó una exposición detallada de su filosofía en una obra titulada "La voluntad de poder". Sin embargo, nunca la completó. Lo que se publicó bajo ese título es una recopilación de apuntes ordenados temáticamente.
Argumento de Grenier: "Nietzsche se nos ordena en los debidos pasos, se disciplina escalonadamente en torno a los problemas epistemológicos, morales y metafísicos. Funciona como un filósofo de verdad."
4. La Voluntad de Poder y el Eterno Retorno como Base de la Ontología Nietzscheana
La voluntad de poder y el eterno retorno constituyen la "física" nietzscheana. Nietzsche piensa el ser de lo existente como voluntad de poder y el tiempo como eterno retorno. La conexión entre ambos es necesaria: la voluntad de poder es, en cuanto tal, el eterno retorno de lo mismo. La voluntad de poder no está en el tiempo, sino que es el tiempo mismo.
Implicaciones:
- La voluntad no se limita al futuro, sino que accede al pasado con la misma legitimidad.
- La voluntad es el poder del tiempo que hace ser a todas las cosas.
Esta ontología fundamenta la psicología, la doctrina perspectivista de los afectos y la interpretación de la historia como nihilismo.
5. Dificultades y Enigmas en la Interpretación del Eterno Retorno
La ausencia de una exposición unitaria de la ontología nietzscheana hace que algunas de sus tesis, especialmente la del eterno retorno, sean inconsistentes e inverosímiles. Se interpreta a menudo como una convicción religiosa personal que Nietzsche no pudo articular conceptualmente.
Interpretación de Pierre Klossowski: La obsesión de Nietzsche por buscar una base científica para el eterno retorno sugiere que estaba preocupado por comprobarse a sí mismo que no era víctima de un simple fantasma.
A pesar de las dificultades, Nietzsche mantuvo la convicción de que el eterno retorno representaba su pensamiento más profundo y lo consideró fundamental para la teoría de la voluntad de poder.
6. La Inversión de la Metafísica y el Legado de Nietzsche
La importancia filosófica de Nietzsche reside en la transformación profunda que se propone como inversión de la metafísica. Las doctrinas de la voluntad de poder y del eterno retorno constituyen la dimensión más profunda de esta inversión: la afirmación del mundo sensible del devenir como el único mundo real y la negación del mundo suprasensible.
Significado: Al presentarse como una inversión del platonismo, la filosofía de Nietzsche forma parte de la historia de la metafísica y debe ser entendida bajo esa significación fundamental.
Síntesis/Conclusión
La presentación general de Nietzsche destaca la complejidad de su pensamiento, que va más allá de la imagen popular del pensador rebelde. Su crítica a la metafísica tradicional, centrada en los conceptos de voluntad de poder y eterno retorno, constituye una ontología que busca invertir el platonismo y afirmar el mundo sensible. A pesar de las dificultades en la interpretación de su obra fragmentaria, la comprensión de Nietzsche requiere un análisis profundo de sus ideas fundamentales y su conexión con la historia de la filosofía.
Chat with this Video
AI-PoweredHi! I can answer questions about this video "13. NIETZSCHE: LA FIGURA DE NIETZSCHE FRENTE A LA METAFISICA TRADICIONAL". What would you like to know?