1. ¿Para qué sirve la sociología? con Dora Barrancos | SocioPodcast UBA #FSOC
By SocioPodcast
Key Concepts
Sociología, método científico, pensamiento social, ciencias sociales, desigualdad, dominación, suicidio, estadísticas vitales, género, edad, clase social, salud mental, salidas laborales, pioneras de la sociología, norma jurídica, atención primaria en salud, armamento teórico crítico, equidad, derechos, autonomía, igualdad sexogenérica, condición humana, conocimiento situado, análisis colectivo.
¿Para qué sirve la sociología?
Introducción al Socio Podcast
El Socio Podcast de la carrera de sociología de la Universidad de Buenos Aires busca abordar la pregunta persistente sobre la utilidad de la sociología, un debate que se remonta al siglo XIX. Se mencionan libros clave como "¿Para qué sirve la sociología?" de Bernard Lahire y "¿Para qué sirve realmente un sociólogo?" de Zygmunt Bauman. El podcast surge de la necesidad de crear espacios de socialización y comprensión entre sociólogos argentinos, ante la disminución de estudiantes y la falta de divulgación sobre la disciplina.
Preguntas Fundamentales de la Sociología
La sociología busca responder preguntas relevantes para la sociedad, como la relación entre el déficit fiscal y la depresión, la desigualdad generada por el trabajo y la educación, la normalidad del delito y la representatividad de la democracia. Se exploran preguntas personales como los gustos musicales y la influencia del origen social en la comida favorita, así como la dicotomía entre lo natural y lo construido, y el peso de lo individual versus lo colectivo.
El Método Científico en Sociología
La sociología se distingue por su enfoque científico. Diana Pipkin investigó las concepciones del pensamiento social entre sociólogos docentes, identificando tres grupos: pensamiento práctico, ideológico-político y científico. La sociología utiliza métodos de investigación para analizar fenómenos políticos y cotidianos desde una perspectiva científica.
La Sociología como Ciencia Molesta
Se aborda el mito de que las ciencias sociales no producen conocimiento útil. Se defiende la capacidad de la sociología para orientar soluciones en áreas como justicia, seguridad, salud y violencia. Se menciona el texto de Bernard Lahire, En defensa de la sociología contra el mito de que los sociólogos son unos charlatanes, justifican a los delincuentes y distorsionan la realidad, para explicar que la sociología busca comprender las razones sociales detrás de los actos, sin justificarlos.
Heridas Narcisistas y el Suicidio como Hecho Social
Se menciona que Lahire considera a la sociología como la cuarta herida narcisista de la humanidad, después de Copérnico, Darwin y Freud, al revelar que no somos individuos aislados y dueños de nuestro destino. Se cita a Émile Durkheim, quien demostró que incluso el suicidio, un acto aparentemente individual, es un síntoma social con patrones constantes y variaciones según grupos sociales, género, raza y nacionalidad.
Estadísticas Vitales en Argentina
Se presentan datos de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) de Argentina, que revelan que en 2021 hubo 2865 suicidios, con un 80% de varones y un 20% de mujeres, siendo el grupo etario de 15 a 24 años el más afectado. Esto confirma la influencia del género y la edad en la tendencia al suicidio.
La Familiaridad de los Conceptos Sociológicos
Se destaca que la sociología aborda conceptos familiares, lo que puede generar incomodidad al cuestionar opiniones preestablecidas. Se enfatiza que los problemas personales pueden tener una connotación social y requerir acciones comunitarias o estatales.
Salidas Laborales de la Sociología
Se mencionan diversas salidas laborales para los sociólogos, incluyendo funciones estatales, empresas privadas, hospitales, aulas, medios de comunicación, ONGs, gestión cultural y criminología. Se citan ejemplos de sociólogas de la UBA exitosas en YouTube, como Paulina Cocina y Galia Moldavsky.
Entrevista a Dora Barrancos
Origen de su Interés en la Sociología
Dora Barrancos explica que eligió sociología en lugar de derecho porque le interesaba comprender qué había detrás de la norma y cómo la gente la vivía. Buscaba desentrañar las fracturas de desigualdad y los conflictos sociales.
Experiencia en Brasil y la Atención Primaria en Salud
Durante su exilio en Brasil, Barrancos trabajó en la dirección de la Escuela de Salud en Minas Gerais, siendo la primera socióloga no médica en ese puesto. Aplicó sus conocimientos sociológicos y de salud pública para planificar la estrategia de atención primaria, un enfoque que busca resolver problemas de salud asociados a cuestiones sociales y prevenir enfermedades.
Ámbitos Laborales de la Sociología
Barrancos destaca que la carrera de sociología no ilumina en detalle las múltiples especialidades a las que se puede dedicar la capacidad sociológica. Menciona áreas tradicionales como sociología de la educación, del trabajo y de la salud, así como la más reciente sociología de género. El posgrado permite especializarse en diversas áreas. La pasión es fundamental para hacer preguntas interesantes y realizar análisis profundos.
Aportes de la Sociología en el Contexto Actual
Barrancos afirma que la sociología es un armamento teórico crítico que implica una toma de posición ideológica y política. Aboga por la reflexión crítica, la equidad, la ampliación de derechos, la autonomía de los sujetos y la igualdad sexogenérica.
La Sociología y la Historia
Barrancos enfatiza la importancia de que la sociología converse con la historia, ya que ambas disciplinas se enriquecen mutuamente. La sociología analiza cortes en momentos determinados, mientras que la historia proporciona el contexto.
Para qué sirve la Sociología
Barrancos critica la pregunta "¿Para qué sirve?" como una demanda de utilidad inmediata. Afirma que la sociología sirve para cambiar puntos de vista y ha sido fundamental en la lucha por los derechos de las mujeres y las sexualidades disidentes en Argentina. Su principal función es motorizar una intelección crítica y dignificar la vida.
Consejos para Estudiantes de Sociología
Barrancos aconseja a los estudiantes de sociología que disfruten la carrera, lean de primera mano, se lancen a absorber bibliografías y hagan análisis colectivos. Destaca la importancia de estar en estado de disponibilidad y dejarse llevar por la aventura del conocimiento.
Conclusión del Podcast
La sociología proporciona herramientas para analizar, comprender y pensar críticamente la realidad, permitiendo intervenir en ella como ciudadanos. Nos enseña a captar la historia y la biografía en relación con la sociedad. La sociología es una ciencia molesta porque visibiliza las estructuras de dominación y reflexiona sobre las desigualdades, sosteniendo sus afirmaciones con rigor científico. El podcast busca plantear preguntas desde y hacia la sociología, invitando a la reflexión y al análisis crítico.
Chat with this Video
AI-PoweredHi! I can answer questions about this video "1. ¿Para qué sirve la sociología? con Dora Barrancos | SocioPodcast UBA #FSOC". What would you like to know?